Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Desempleo: último informe no refleja la situación actual

ECONOMÍA. Indicador marcó un 6,5% para la región, pero incluye sólo unos días desde que estalló la crisis.
E-mail Compartir

Un 6,5% mostró el índice de desempleo regional para el trimestre móvil agosto, septiembre y octubre. Se trata de la mejor cifra desde 2018; sin embargo, no refleja la actual situación que vive el territorio que, desde el 18 de octubre, ha visto gran parte de su sector productivo -especialmente el comercio- afectado por saqueos y/o daños. Incluso, los más afortunados no han podido atender con normalidad, por lo cual se estima que cuando el mes de noviembre sea sumado, las cifras serán negativas producto de los empleos asociados a los negocios afectados.

"Esta medición refleja que las pequeñas y medianas empresas, que son las que actualmente aportan poco más del 66% de los empleos en nuestra región, han hecho grandes esfuerzos por seguir delante de manera normal, y medidas como las desvinculaciones de sus trabajadores no derivan en una decisión tan inmediata por parte de sus empleadores", comentó el seremi de Economía, Alejandro Garrido.

Los ocupados aumentaron 0,9% en doce meses, equivalente a 7.943 personas más, incidido principalmente por las mujeres, quienes aumentaron 2,1%. Asimismo, los hombres ascendieron en 0,1%.

Lo paradójico es que el sector comercio fue uno de los sectores económicos que más aportó empleos (10,8%), lo que se explica en parte porque el mes de septiembre es uno de los mejores para el sector, lo que fomenta la empleabilidad. En tanto, por categoría ocupacional incidió principalmente trabajadores por cuenta propia con un 10,4%. "Estamos realizando todos los esfuerzos para poner de pie a nuestras empresas de menor tamaño, pero para ello, es necesario que retorne la paz y la normalidad a las calles, para que así el mercado pueda seguir funcionando, y no se produzcan futuras consecuencias en los próximos meses, que puedan poner en riesgo lo que se había logrado con la creación de más puestos de trabajo", detalló el seremi.

7% es la cifra que marcó el desempleo a nivel nacional para el último trimestre móvil.

Pymes de la zona buscan recuperar terreno tras las bajas ventas, saqueos y vandalismo

ECONOMÍA. La CRCP inauguró en Viña del Mar una de las ferias "Elijo Local", en la cual los emprendedores tienen la opción de vender sus productos.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Hace nueve años que Pamela Muñoz trabajaba con normalidad en el Portal Belloto vendiendo chocolates artesanales; sin embargo, el martes pasado todo cambió. Una turba ingresó al sector arrasando con todo a su paso, incluyendo su puesto.

"Nosotros estábamos tranquilos porque era uno de los pocos centros comerciales que no había sido afectado en la zona, hasta que fuimos víctimas de los delincuentes. Ese día se tomaron tarde las precauciones", recordó la emprendedora que ahora intenta recuperar terreno, pues cada día que pasa se suman las pérdidas al no poder comercializar sus productos.

Esto además trae aparejada la inquietud del empleo, pues se debe analizar qué va a pasar a futuro con el negocio tras lo sucedido. "En ese módulo se generaba empleo para tres personas además de mí, y ahora llevamos días sin funcionar; por lo tanto, eso se traduce en una menor entrada económica y ahora hay que comenzar a evaluar si seguimos funcionando y de qué manera, también si continuamos con las mismas personas, en fin, es una incertidumbre tremenda que muchas pymes deben tener en este momento", agregó la locataria, que es una de las pymes que forma parte de la iniciativa "Elijo Local", que promueve la Cámara Regional de Comercio (CRCP).

Se trata de un proyecto que pretende entregar un espacio a las pymes que han sido afectadas por la contingencia para poder seguir funcionando. La primera fue inaugurada ayer en el patio del Boulevard Marina Arauco, de 14 Norte, con cerca de 30 emprendedores. Además, permanecerá en funcionamiento hasta el 24 de diciembre. "Ayudar a las pymes a generar recursos que no tenemos en estos momentos, por los días que hemos tenido cerrado y las bajas en las ventas, hace que este tipo de iniciativas sean importantes", subraya Muñoz.

"Hemos tenido que cerrar más temprano estos días dependiendo de cada jornada, ha sido medio inestable y eso nos ha afectado un poco en las ventas", relató Francisca Costa, que cuenta con un emprendimiento de venta de mochilas, que también tiene un canal online, lo que valora como una buena alternativa con vistas al momento que vive el comercio en general.

"Hay mucha preocupación por el tema del empleo, ya que la gente está comprando menos y, de hecho, también se ve poca gente en las calles porque, además, el tema de los horarios es muy variable", dijo.

Artesanos

Para el artesano Claudio Robert también han sido tiempos complicados, pues muchas de las ferias -espacio en que vende habitualmente- han sido suspendidas por temas de seguridad. "Para todos los artesanos ha sido difícil poder instalarse y esta posibilidad que tenemos es muy importante para nosotros, porque viene la Navidad y con ello la opción de aumentar nuestras ventas", aseveró.

Subrayó que el comercio es uno de los sectores más castigado. "Es así, es increíble la cantidad de gente que ha tenido que ser despedida (...) En lo particular, he tenido que replantearme y reducir el presupuesto, pero con esfuerzo y dedicación podemos lograr salir adelante", puntualizó.

Macarena Benítez es una emprendedora de Villa Alemana que ve la contingencia como una oportunidad que le ha permitido a la gente valorar más el trabajo de los artesanos. "Pienso que el estallido social también ha ayudado por una parte a que la gente prefiera productos hechos a mano y ya no van tanto al retail", remarcó, añadiendo que si bien la venta bajó en el mes de octubre, espera que se recupere hacia fines de año. "La gente está entendiendo que puede volver a lo local y eso es relevante", recalcó.

"Esta es una alternativa muy importante para que las personas puedan mantener sus empresas en funcionamiento", concluyó la coordinadora del Centro de Negocios Sercotec Valparaíso, Carolina Carrasco.

"Ayudar a las pymes a generar recursos que no tenemos en estos momentos, (...) hace que este tipo de iniciativas sean importantes"

Pamela Muñoz, Emprendedora

"Para todos los artesanos ha sido difícil poder instalarse (...) Acá tenemos la opción de aumentar nuestras ventas"

Claudio Robert, Artesano

"Un espacio seguro para vender"

"Esta es una iniciativa que quisimos hacer porque pensamos que era la mejor forma de poder sacar a los locatarios de donde no podían abrir y buscar un espacio seguro que les diera movimiento y donde pudiera llegar más gente", explicó la gerenta general de la CRCP, Marcela Pastenes, añadiendo que son varias las ferias a levantar en el marco de la campaña "Elijo Local". "Tenemos una programada en el Casino de Viña del Mar y también otra en Concón. La idea es que todos los locatarios que no han podido vender sus productos tengan un espacio para hacerlo", concluyó la ejecutiva.