Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

El fútbol inclusivo es un orgullo en el club Santa Inés

DEPORTES. Desde hace seis años que la histórica institución viñamarina y el kinesiólogo Osvaldo Fuentes lideran un proyecto que no deja de crecer.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Un nuevo sábado en la avenida El Bosque de Santa Inés. A eso de las nueve de la mañana, y cuando el sol recién enciende la jornada en el histórico sector de Viña del Mar, el movimiento comienza a ser constante en el club que lleva el mismo nombre del barrio. Una serie de chicos, todos acompañados por sus padres, con poleras y zapatos de fútbol corren para saludar a Osvaldo Fuentes (31), quien desde hace seis años lidera un proyecto inclusivo para jóvenes con autismo, síndrome de down o discapacidad intelectual, entre otros.

Una iniciativa que arrancó con las ganas de Fuentes y ocho jóvenes que querían hacer actividad física. Una idea que rápidamente creció y que hoy congrega a cerca de 25 hombres y mujeres de entre 14 y 36 años.

Kinesiólogo, egresado de la Universidad Andrés Bello, el "técnico" de la escuela admite que "ha sido una experiencia tremenda... una experiencia enriquecedora y que te llena el alma", destacando el importante rol del club Santa Inés como "espalda del proyecto" y de los apoderados, quienes explica son "quienes de manera muy responsable están en la cancha y demuestran una motivación muy especial".

"En el trabajo de todos los sábados me puedo dar cuenta que estamos todos felices. Yo, los chicos y sus apoderados lo pasamos bien", destaca, añadiendo que "eso es clave para seguir creyendo que estas instancias nos sirven a todo para seguir creciendo juntos"

"La escuela funciona de septiembre a mayo para darnos un receso por el tema del invierno. Cuando los chicos vuelven de esas vacaciones llegan aún más motivados y eso te indica que acá lo pasan bien", dice el entrenador.

Trabajo y "pichanga"

Tras el inicio del trabajo en la cancha sintética del club Deportivo Santa Inés, lo primero que llama la atención es la cercanía de Osvaldo Fuentes con sus pupilos. "Una de las cosas que he aprendido es que acá hay que entregarle todo el tiempo del mundo a cada uno de los chicos", recordando que "cualquier descompensación hay que saber sacarla adelante. Hay también que planificar muy bien las clases para que nadie se aburra y también hay que estar atento a las patologías asociadas que cada uno pueda tener".

Pero Fuentes irradia energía y optimismo. Y tras una serie de ejercicios que poco y nada deben envidiar a lo que los futbolistas profesionales realizan en la previa de sus partidos, viene lo que quizás más feliz hace a los jóvenes: La "pichanga". Dos equipos frente a frente, un partido intenso y que deja en claro que el fútbol sigue teniendo un rol importantísimo como factor de crecimiento personal y físico.

Una escuela que es el orgullo de un club como el Santa Inés y que entiende su responsabilidad social.

"Lo que se está haciendo es súper destacable porque en el Santa Inés se entendió que más allá de ser una institución de fútbol hay un tema social súper importante y en donde el club se hace grande en medio de la comunidad", agrega el líder de la escuela de fútbol inclusivo, concluyendo que "el esfuerzo de cada uno de los que participa de este proyecto se ve recompensado con la felicidad y entusiasmo que nos muestra cada uno de los chicos".

Con los brazos abiertos

No son muchas las escuelas de fútbol inclusivo que existen en nuestra zona y por ello es que la oportunidad que se entrega en el club Santa Inés es enorme. "La idea es que la gente llegue los sábados al lugar. Esto no tiene fines de lucro, por lo que los apoderados se organizan y plantean una cuota que es muy baja", sostiene Osvaldo Fuentes, destacando que "me pone muy feliz cuando llegan más chicos, acá son niños y niñas, chicos y chicas a los que los recibimos con todas las ganas y los brazos abiertos". A los interesados se les cita el sábado a las 9 horas en la cancha de la institución viñamarina.

"Ha sido una experiencia tremenda... una experiencia enriquecedora y que te llena el alma"

Osvaldo Fuentes, DT de la Escuela de Fútbol Inclusivo del club Santa Inés

6 años de vida tiene la escuela de fútbol inclusivo dirigida por el kinesiólogo Osvaldo Fuentes.

9 horas de los sábados arrancan los entrenamientos en la cancha de pasto sintético de Santa Inés.

FIA le otorga el máximo status a la Fórmula E

AUTOMOVILISMO. Acuerdo entre Jean Todt y Alejandro Agag.
E-mail Compartir

El Consejo Mundial de Deportes de Motor de la FIA (WMSC) otorgó el status de campeonato mundial a la Fórmula E, la competición que desde 2014 se disputa con coches eléctricos y que preside el español Alejandro Agag.

El actual calendario de la competición, que se celebra entre los meses de noviembre y julio, cuenta con 14 carreras a lo largo de cinco continentes. A partir de la temporada 2020/21 será un campeonato mundial más de la FIA junto con las otras cuatro competiciones que ya ostentan esta categoría: Fórmula 1, Rallys (WRC), Resistencia (WEC) y Rallycross (RX).

El presidente de la FIA, Jean Todt, apuntó que "la creación y el desarrollo de la Fórmula E han sido una gran aventura".

"Estoy orgulloso de que hoy confirmemos su estatus como campeonato mundial. Desde su primera carrera en Pekín en 2014 y en todos los Grandes Premios posteriores, la Fórmula E ha demostrado que el concepto de carreras eléctricas de vanguardia funciona. En un corto periodo de tiempo, la categoría ha demostrado que es relevante para la industria del automóvil, ya que dos importantes fabricantes se han unido a ella esta temporada", subrayó el directivo francés en un comunicado.

Credibilidad y status

Por su parte, el presidente de Fórmula E, Alejandro Agag, reconoció que lograr este reconocimiento "siempre fue una ambición".

"Obtener este status agrega más credibilidad a lo que ya es una fórmula completa de carreras y un producto deportivo espectacular. Este acuerdo coloca a la Fórmula E en el nivel superior de las carreras internacionales de monoplazas", remarcó el español.

"Este acuerdo coloca a la Fórmula E en el nivel superior de las carreras internacionales"

Alejandro Agag, Presidente de la Fórmula E

5 categorías tendrán el más alto estatus de la FIA: F1, WRC, WEC, rallycross y ahora la Fórmula E.