Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sharp da giro y realiza fuerte llamado a respaldar proyecto antisaqueos de Piñera

VALPARAÍSO. A casi un mes de que se anunciara la iniciativa, el alcalde se mostró a favor de tipificar dicho delito y aseguró que su deber es "defender mi ciudad".
E-mail Compartir

Jueves 7 de noviembre. En medio de las graves jornadas de violencia que afectaban al país, durante esa tarde el Presidente Sebastián Piñera anunció diez medidas que apuntaban a restablecer la seguridad y el orden, como otorgarle urgencia a los proyectos de ley "antiencapuchados" y "antibarricadas", y presentar una nueva iniciativa bajo el título de "ley antisaqueos", con la que se buscaba tipificar dicho delito en el Código Penal.

No obstante, ese día las reacciones del mundo político se centraron en otro anuncio fuera del marco legislativo que dio a conocer el Mandatario: después de cinco años, sorpresivamente decidió convocar a La Moneda al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), generando un rechazo generalizado entre distintas autoridades, entre ellas el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (FA).

Como ha sido la tónica, el jefe comunal utilizó su cuenta personal de Twitter para criticar la decisión de Piñera.

"Sr @sebastianpinera, ¿qué no entendió? ¡NO ESTAMOS EN GUERRA! Más represión no resolverá injusticias sociales a la cuales por años hicieron vista gorda. Sólo provocará MÁS VIOLENCIA. La convocatoria no es al Cosena, sino a plebiscito para que la gente decida el futuro de Chile", escribió el alcalde. Más tarde, agregó que "no necesitamos más violencia, sino que más propuesta", y que "este Gobierno ya no tiene condiciones para gobernar en democracia".

"Nuestro camino, de ahora en más, será defender la democracia y abrir la participación para que millones hablen. Valparaíso sigue adelante con el proceso constituyente", cerró.

Pide aprobar proyecto

Desde ese día a la fecha, Valparaíso volvió a vivir al menos tres jornadas de grave violencia, entre ellas la del martes 26 de noviembre, cuando 14 locales de calle Condell fueron saqueados por completo.

Una constante que, quizás, provocó que el alcalde porteño diera un giro en sus declaraciones durante las últimas horas, respaldando -a casi un mes de su anuncio- el proyecto de ley "antisaqueos", que ayer era discutido en la Comisión de Seguridad de Cámara de Diputados hasta su total despacho.

Fue justamente en los pasillos del Congreso donde Sharp, sorpresivamente, llamó a los parlamentarios a aprobar la iniciativa, asegurando que "contar con una herramienta más en la legislación, tipificando el saqueo como delito, va a entregar tanto a las policías como a los jueces y a la Fiscalía más herramientas para evitar que en el futuro este tipo de situaciones tengan lugar".

"dirección correcta"

"Mi deber como alcalde es defender y cuidar mi ciudad. Valparaíso fue abandonado por el Gobierno y por eso fuimos donde el Presidente y le presentamos una carta con puntos muy concretos y específicos, pero el domingo pasado no hubo carabineros impidiendo los saqueos. Entonces, hay algo que está fallando y por eso pensamos que este proyecto aporta en la dirección correcta de robustecer nuestra institucionalidad para así enfrentar este tipo de delito", sostuvo el alcalde, sin antes insistir en un cambio en la estrategia policial como lo ha venido pidiendo.

"Evidentemente, si esta acción no va acompañada de otras de carácter inmediato, como que el actuar policial se concentre en el comercio y en las fuentes de trabajo, no va a tener ningún resultado", indicó la autoridad porteña.

Udi valora llamado

En el inédito llamado de Sharp también participó el diputado por el Distrito 7, Marcelo Díaz (PS), quien además de reiterar que Valparaíso y San Antonio "han sido de las ciudades más afectadas por el saqueo y el vandalismo", aseguró que el proyecto en cuestión "es una necesidad" dado que "nuestro Código Penal no tiene normas suficientes para que hechos tan graves como el saqueo, sobre todo valiéndose de la multitud o de una manifestación, tenga una sanción respectiva".

En esa línea, cabe recordar que la iniciativa busca sancionar un saqueo con hasta diez años de cárcel a quienes, por ejemplo, sean sorprendidos portando algún tipo de arma o quienes justamente aprovechen un tumulto para actuar.

"Es una ley indispensable y urgente para poder hacer frente a un hecho que ha impactado y afectado gravemente las fuentes de ingreso de muchos vecinos que viven de su actividad comercial, como los de calle Condell", señaló Díaz.

Desde el oficialismo, en tanto, las reacciones a los dichos del alcalde Sharp no se hicieron esperar y fue la diputada y jefa de bancada de la UDI, María José Hoffmann, quien valoró que el jefe comunal "al fin entendió la gravedad de este problema que tenemos".

"Ojalá que el alcalde se mantenga en esa línea y no retroceda en sus dichos, porque los saqueadores y la violencia están matando a Valparaíso", sostuvo la parlamentaria.

Mientras, el diputado Álvaro Carter (UDI) acusó a Sharp de "caer en una inconsecuencia vergonzosa" al pedir la aprobación del proyecto, pero al mismo tiempo "privar de herramientas a Carabineros".

"(El proyecto) va a entregar más herramientas para evitar que en el futuro este tipo de situaciones tengan lugar"

Jorge Sharp (FA), Alcalde de Valparaíso

10 años de cárcel arriesgaría un saqueador si es que porta un arma o utiliza la multitud para cometer el delito.

10 medidas incluye la agenda de seguridad que presentó el Presidente Piñera para enfrentar la violencia.