Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Enfrentamientos con Carabineros y barricadas marcaron manifestación

VALPARAÍSO. Convocatoria fue contra Ley Antiencapuchados.
E-mail Compartir

Cerca de las 18 horas de ayer, la plaza Victoria se convirtió en el punto de encuentro para iniciar una nueva manifestación en la Ciudad Puerto, esta vez contra la Ley Antiencapuchados que el Gobierno busca que el Congreso Nacional apruebe.

El neurálgico parque porteño poco a poco comenzó a ver sus espacios copados por jóvenes, muchos de ellos con sus rostros cubiertos, quienes tenían por objetivo iniciar una marcha por la Av. Pedro Montt. No obstante, personal de Fuerzas Especiales de Carabineros, con carros lanzagua, dispersó a los participantes.

Encapuchados instalaron barricadas en el sector de Bellavista con Salvador Donoso, acción que fue replicada en la subida Ecuador, donde Carabineros también debió actuar con bombas lacrimógenas para contrarrestar los desórdenes. Este complejo escenario obligó a locatarios del sector a cerrar sus cortinas.

Al cierre de esta edición, los disturbios se trasladaron a la calle Condell, donde comerciantes denunciaron intentos de saqueos.

Manifestantes también encendieron barricadas en el Camino Troncal, tanto en el sector Casas de Valencia como en Canal Chacao. El balance hasta las 22 horas arrojaba seis detenidos en Valparaíso y dos menores en La Calera.

Pladeco en entredicho tras el radical cambio que sufrió Valparaíso

DISCUSIÓN. Ediles piden al municipio modificar el discutido instrumento producto del alicaído estado de la ciudad.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

No es que el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) de Valparaíso por los próximos diez años ya haya sido aprobado o la municipalidad dejara de lado su tramitación. Coincidentemente, una semana antes de que el instrumento se sometiera a votación del Concejo tras meses de un duro debate, la ciudad y el país comenzaron a vivir una de las crisis sociales más grandes de la que se tenga recuerdo, obligando a postergar su discusión hasta nuevo aviso.

El problema, sin embargo, es que para algunos no es llegar y volver a programar la votación para los próximos días, sino que se requiere modificar parte del plan, dado el actual estado en que se encuentra Valparaíso, que ha sido una de las ciudades más golpeadas por el vandalismo en el país.

"El mandato que ha impuesto la ciudadanía es la construcción de un nuevo pacto social, donde el eje transversal es desarrollar una sociedad más digna y más justa. Por consiguiente, y como después del estallido social Chile y Valparaíso han cambiado, la agenda que se estructure en torno al Pladeco debe recoger esta nueva visión", expuso ayer el concejal Claudio Reyes (Ind.).

En esa línea, el arquitecto insistió en que "se hace absolutamente necesario actualizar la propuesta presentada por la alcaldía", señalando que "se debe abordar este nuevo escenario, en el que se demanda un mayor involucramiento en las decisiones de los problemas que afectan a cada uno de los habitantes de la comuna".

Postergarlo para 2020

Por ahora, según explicó Reyes, el Pladeco se encuentra en consulta ante el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Valparaíso, lo que no quita que para otros ediles también sea necesario una modificación en respuesta al estallido.

"Es de suma importancia replantear y realizar las correcciones al proceso del Pladeco. Es fundamental tener un instrumento preciso en sus contenidos y así poder construir un camino, una planificación y una visión de ciudad en la que se garantice el desarrollo integral de los porteños, tanto humano como productivo", manifestó a este Diario el concejal Luis Soto (UDI), quien incluso es de la idea de postergar el proceso hasta el próximo año.

"Tengo la absoluta convicción de que hoy no están las condiciones para votar el instrumento", advirtió el edil.

Acusan desinformación

En el resto de la oposición, la mirada es similar. Si bien el concejal y presidente de la Comisión de Régimen Interno, Marcelo Barraza (DC), criticó en primer lugar a la alcaldía por no "informarnos sobre los pasos a seguir y los nuevos plazos", también coincidió en que se debe actualizar la propuesta municipal pensando en el alicaído estado que presenta Valparaíso.

"Me parece que estamos en una situación sumamente compleja, porque el Pladeco es la piedra angular en materia de inversión por los próximos diez años. No conocer una nueva propuesta después del estallido social puede complicar su aprobación, más aún si en Valparaíso se necesita de mayor inversión", indicó el edil.

En ese sentido, Barraza instó al municipio a definir una nueva hoja de ruta en la que se aclare las posibles modificaciones tras la crisis social y también si se incorporaron o no las solicitudes que hicieron llegar los propios concejales.

Por su parte, Carlos Bannen (UDI) también aseguró que la municipalidad "ha guardado total hermetismo" y que "es un tema que debemos discutir y zanjar". Además, advirtió que mientras los días sigan pasando "el costo del Pladeco seguirá aumentando", recordando que junto a otros concejales acudieron a la Contraloría Regional cuestionando justamente los recursos destinados para la elaboración del plan.

"Se hace absolutamente necesario actualizar la propuesta presentada por la alcaldía".

Claudio Reyes, Concejal por Valparaíso

28 de agosto fue la primera fecha que se definió para que el Concejo aprobara

$ 221 el Pladeco 2019-2020.

UPLA recibirá más de $ 900 millones para investigación

REGIÓN. El plantel se adjudicó recursos del Fondo de Apoyo a la Innovación.
E-mail Compartir

La mayor adjudicación de recursos y la tercera propuesta de mejor calidad del país obtuvo la Universidad de Playa Ancha (UPLA) a través del Fondo de Apoyo a la Innovación en Educación Superior del Ministerio de Educación.

En total, el plantel recibió $910 millones con los que financiarán actividades "orientadas a potenciar un modelo de desarrollo innovador e integral", y que estará enfocado en la investigación y en el área de postgrado de la institución.

"(La adjudicación) prueba la competitividad de nuestra universidad, la que es capaz de generar propuestas consistentes e innovadoras. Y en el ámbito interno, demuestra la consolidación de un equipo de trabajo que, a pesar de llevar algunos meses juntos, ha sido capaz de implementar una mirada integrada del desarrollo de la investigación y el postgrado", destacó el vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, doctor José Palacios.

Detalles del proyecto

La iniciativa se denominó "Estrategia de crecimiento sostenible de la producción científica en el desarrollo académico de la Universidad Playa Ancha de Ciencias de la Educación".

Para el director general de Investigación, doctor Alexis Candia, la propuesta "contribuirá a incrementar la masa crítica de investigadores, a fortalecer la red de laboratorios y los grupos de investigación interdisciplinarios y a generar pasantías nacionales e internacionales para nuestros académicos, que nos permitirá implementar un paquete de acciones que contribuyan a lograr un avance significativo en la investigación durante los próximos tres años".

En esa línea, uno de los aspectos más relevantes del proyecto consiste en el fortalecimiento del Hub Ambiental y la creación de un Hub en Humanidades y Ciencias Sociales.

"Se trata de nodos de interacción científica que contribuyen a aumentar la sinergia y la colaboración interdisciplinaria de los académicos, facilitando la posibilidad de alcanzar metas mayores en el ámbito científico y tecnológico", precisó el director general del Centro de Estudios Avanzados, doctor José Antonio Muñoz.