Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Ministro Briones: "Los impuestos tienen que subir en Chile, pero de la mano con el crecimiento económico del país". En Emol.
E-mail Compartir

Andrés Jaque. Siempre dicen que hay que subir impuestos, como si fuera la única manera de generar riqueza para el Estado. Ya se pagan suficientes impuestos, no hay incentivos para invertir. Además, el Estado cobra impuestos europeos y nos da servicios africanos. Corten el leseo, preocúpense de ser un Estado eficiente, y eso requiere esfuerzo, trabajo conjunto, beneficios de ambas partes.

Héctor Andana. Primero tenemos que controlar nuestras instituciones para que no sigan robando.

Christopher Ward. No más impuestos, reduzca el tamaño del Estado ministro, hay muchos recursos ahí, están esquilmando a la clase media.

Francisco Miles. Estoy totalmente en contra, los impuestos a las grandes inversiones deben bajar y prohibir por ley huelga sin reemplazo, es la única forma de atraer capital.

José Fuentes. Mala respuesta! Tienen que bajar!

En Twitter: #QueSubaWanderers

E-mail Compartir

@swanderers: #QueSubaWanderers "Siempre la prioridad la va a tener Wanderers"

@robertmondak: #QueSubaWanderers ya es n1 TT... por Valpo y su gente.... Vamos Wanderers!!!

@elantiseguido: Todos unidos por Wanderers. No importa el color ni el equipo, #QueSubaWanderers

@iscoarturo5: Porque nos ganamos en cancha el ser primeros, que se respete a los jugadores, dirigentes, cuerpo técnico y la hinchada! Wanderers es Valparaíso, tiene que subir y ser campeón #QueSubaWanderers

@erlandsenc: Vamos con todo...ya somos número uno en tendencias. #QueSubaWanderers porque el puerto necesita una alegría. Contamos con que los clubes entenderán que deben revertir la situación

@Seba_Strokes: Nunca he simpatizado con Santiago Wanderers, pero fue el mejor y eso nadie lo puede negar, así que por favor, #QueSubaWanderers, por su gente y por el fútbol, aguante la gente de Valpo

@SebaGuzmanCh: Vamos Wanderito, lo ganamos en la cancha! #QueSubaWanderers

@R_claros: La lógica es #QueSubaWanderers y baje el que iba último. Para eso no hay que ir a la NASA

@CristianPozaV: Los más lindo que le podría pasar al fútbol chileno es #QueSubaWanderers y se vaya Rueda!

@sw_ivan: #QueSubaWanderers #QueSubaLaSerena #QueSubaArica Días claves en donde se ha demostrado que la unión puede doblarle la mano al poder económico! Justicia!!!!

Correo

E-mail Compartir

Lo Vásquez

Años atrás, cuando la ruta tenía dos vías, era natural que se cerrara el tráfico por seguridad de los peatones que van a Lo Vásquez. Hoy, dadas las circunstancias por la que atraviesa el turismo en la región, lo lógico era suprimir esa peregrinación, pero muy por el contrario, la Intendencia la mantuvo, sumando el cierre de la ruta, lo que generará un grave perjuicio para el comercio y el turismo de la región.

El Gobierno, que dice que apoyará al comercio damnificado, debe analizar una forma para evitar el cierre de la ruta. Todo lo demás son palabras vacías.

Nelson Morgado Director de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso


Efectos de la violencia

Las olas de violencia desatadas desde el 18-O, protagonizadas por jornadas de saqueos, incendios, barricadas, heridos, etc., están yendo mucho más allá de la mera violencia. Hablamos, realmente, de un terremoto económico. Según el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), se registró una caída de -3,4%, que terminó por superar al mismo índice medido el mes de marzo de 2010. En aquella oportunidad, el terremoto deterioró nuestra economía a un -2.8%.

Este grave quiebre explica por qué existen más de 15 mil pymes afectadas y largas filas en búsqueda del cobro del seguro de cesantía. Sesenta y seis mil personas ya perdieron sus trabajos. Nuevamente terminarán pagando la boleta del desorden romantizado los más pobres.

¿Todavía se cree, ingenuamente, que la violencia en las calles no está afectando a las personas? Lo que se requiere, en un primer orden, es que exista orden público y que el Estado de derecho rija con todas sus letras. No hay espacio para menos, una recesión económica está a la vuelta de la esquina.

Jose Luis Trevia Investigador Fundación para el Progreso


Concejal Chahuán

El concejal Karim Chahuán de La Calera fue detenido por encabezar una banda que participó en un saqueo a un mal de esa ciudad. El partido Renovación Nacional le ha suspendido su militancia, pero ello no es suficiente. Debe cesar de inmediato como concejal. La Justicia debe actuar de inmediato y no con la lentitud a que está acostumbrada.

Jorge Baeza Concha


Infraestructura crítica

Si uno o más terroristas equipados con medios suficientes y decididos a cometer un grave atentado contra una infraestructura crítica advierten que ella está custodiada por militares fuertemente armados, no sólo van a cometer el atentado, sino que se van a burlar de los militares, ya que saben que estos últimos no les van a disparar, puesto que si lo hicieren serían condenados a severas penas de prisión por "violar los derechos humanos".

Señores legisladores: por favor, no saquen a la calle a los militares si los van a usar como espantajos, sin capacidad de disuasión alguna, porque ellos, teniendo presente la experiencia de sus antecesores y si no contasen con eximentes de responsabilidad penal, no tendrán la voluntad de llevar a cabo la amenaza de ocasionarle a los terroristas un daño que estos no estén dispuestos a aceptar, requisito indispensable para que la disuasión se produzca.

Adolfo Paúl Latorre


Fonoaudiología

De acuerdo a lo anunciado por el Ministerio de Salud, a partir del 25 de noviembre del 2019, las personas en situación de discapacidad pertenecientes a Fonasa y que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad, accederán, sin tope de atenciones, a prestaciones en Fonoaudiología, Kinesiología y Terapia Ocupacional.

En el caso de la fonoaudiología, el tope anual de prestaciones es entre 15 y 30 sesiones al año, por lo que el anuncio del Gobierno implicará un directo beneficio a más de 360 mil personas que requieren de acompañamientos a largo plazo para lograr mejorar su calidad de vida y proyectar su inserción social.

Este anuncio puede ser considerado un puntapié inicial para dar respuesta a un grupo de población que requiere de largos procesos de rehabilitación. Sin embargo, no debe ser considerado una solución. El aumento en la cobertura se transfiere a prestadores individuales de salud -los privados-, sin incrementar necesariamente la dotación de profesionales a los dispositivos de salud pública (Cesfam, hospitales, otros).

Esto deriva en que los usuarios deben mantener un gasto de bolsillo que, si bien será menor, no garantiza el acceso a todas las personas que requieran atención en el ámbito de la comunicación humana. De esta manera, es evidente que quedan brechas por cubrir, principalmente de aquellos más desposeídos.

Angélica Silva y Manuel del Campo Académicos carrera de Fonoaudiología UST Viña del Mar

La imagen de la ciudad

Vegetación cubre tendido eléctrico
E-mail Compartir

En la calle Desiderio Guzmán, a la altura del N° 200, sector Villa Dulce CRAV, en Viña del Mar, un poste del alumbrado público y sus respectivos cables se encuentran cubiertos de zarzamoras. Desde comienzos de octubre se hizo presente esta situación vía carta a la Municipalidad, entidad que atendió con prontitud el reclamo, enviando a un inspector que indicó in situ que este caso era de responsabilidad de Chilquinta. Vía Twitter se le hizo saber el reclamo a la empresa distribuidora, enviando a sus técnicos. Hace sólo unos días vino otro funcionario, quien informó que debe levantar el requerimiento al departamento desmalezador. Se volvió a enviar otro tuit y la respuesta fue que se generó el reporte Nº 96387247 (3/12/19). Esperamos que pronto se logre la presencia de los equipos de Chilquinta y se solucione este problema.

pautadellector@mercuriovalpo.cl