Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fondos más riesgosos anotan mejor desempeño en 10 años

E-mail Compartir

Los fondos de pensiones A y B, es decir, los más riesgosos, lideraron las rentabilidad en noviembre y anotaron su mejor desempeño en más de diez años, desde la crisis financiera de fines de la década pasada. El A logró un incremento de 8,55% y el B, de 5,23%, lo que constituye la rentabilidad más alta de ambos desde mayo de 2019. El C, que supone un riesgo más moderado, subió 2,32%., informó Ciedess, entidad privada que estudia temas de la seguridad social. "El resultado mensual de los multifondos tipos A, B y C se explica mayormente por el retorno de la inversión en instrumentos de renta variable a nivel internacional. Entre enero y noviembre, los fondos A y B registran retornos acumulados de 22,5% y 17,73% respectivamente,

Senado aprueba por unanimidad aumentar pensiones del pilar solidario

CONGRESO. Proyecto quedó en condiciones de convertirse en ley.
E-mail Compartir

El Senado aprobó ayer por unanimidad el proyecto que aumenta las pensiones del pilar solidario (pensión básica solidaria y aporte provisional solidario). De esta manera, y luego de que el martes se aprobara en la Cámara de Diputados, la iniciativa quedó lista para convertirse en ley.

Asimismo y considerando el acuerdo alcanzado entre los senadores de oposición y el Gobierno en el marco de la pasada discusión de Presupuesto, las pensiones del pilar solidario aumentarán en el porcentaje respectivo durante la última semana de diciembre.

Debido a que en noviembre pasado los senadores en conjunto con el Ejecutivo ya habían llegado a un entendimiento sobre el tema, hoy se realizó un trámite exprés sobre el proyecto: tras darse cuenta en la sesión de la Sala esta tarde, se decidió que las comisiones de Hacienda y Trabajo lo discutieran en paralelo a la Sala y de manera conjunta.

Luego pasó a una sesión extraordinaria del Pleno donde finalmente se aprobó por 39 votos.

El aumento de la iniciativa beneficiará a cerca de 1.600.000 personas y se establece que el mes de diciembre que alcanzará el 50% para los mayores de 80 años; 30% para quienes tienen entre 75 y 79 años y 25% aumentará para los menores de 75 años. Posteriormente se realizará un segundo aumento en enero 2021 y otro en enero de 2022, donde todos alcanzarán el 50%.

Con esta fórmula quienes tienen más de 80 años tendrán un incremento de $55.101 en este primer mes, los de 75 a 79 años en $33.060 y los menores de 75 años $27.550.

Ministra y opción de una AFP estatal

Sobre la propuesta previsional que está elaborando Renovación Nacional y que incluye la creación de una AFP estatal, la ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, dijo: "Vamos a estudiar todas las propuestas que nos lleguen, pero con mucha celeridad".

1.600.000 personas, aproximadamente, se verán beneficiadas. El aumento se verá reflejado desde este mes.