Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Moreno ratificó el inminente ascenso

FÚTBOL. Presidente de la ANFP se reunió ayer con los timoneles de la "B".
E-mail Compartir

Valparaíso y los hinchas de Santiago Wanderers amanecieron más tranquilos.

Tras una extensa jornada, que ayer incluyó la reunión entre Sebastián Moreno, presidente de la ANFP, y Rafael González, mandamás de Santiago Wanderers, además de seis horas de negociaciones conjuntas con los timoneles de la Primera B en las dependencias de Quilín, fue el timonel del balompié nacional quien al cierre de esta edición tomó la palabra para confirmar que "hay disposición para el ascenso de Santiago Wanderers", explicando también que hay acuerdo para que la Primera División 2020 se juegue con 18 equipos y una "contribución solidaria" respecto de la repartición de los dineros que mensualmente entrega el Canal del Fútbol.

"Lo que hoy (ayer) hizo la serie 'B' fue entregarnos, desde su posición, las bases para lograr y alcanzar acuerdos... esperamos avanzar en términos concretos y que podamos ratificar situaciones, por ejemplo, como los del segundo ascenso".

De esta forma, lo más seguro es que Santiago Wanderers retorne mañana (oficialmente) a la Primera División del fútbol chileno.

ENTREVISTA. juan tagle, presidente de Universidad Católica:

"Apoyo cualquier fórmula que permita el ascenso de Wanderers"

E-mail Compartir

Antes, durante e incluso después que el Consejo de Presidentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) decidiera el término anticipado de los torneos oficiales en la actual temporada, no cabe duda que el mayor aliado que Santiago Wanderers ha tenido en su lucha por la "justicia deportiva" y su anhelo de retornar a la Primera División ha sido Universidad Católica.

A pocos días de una nueva cita en Quilín, Juan Tagle, presidente de los cruzados, vuelve a dejar en claro su postura, respaldando nuevamente la lucha del Decano, sin dejar de lamentar las consecuencias que hoy sufre el fútbol chileno tras las determinaciones del consejo de presidentes del fútbol chileno.

- Universidad Católica fue uno de los clubes que en ningún momento dudó de la postura de Santiago Wanderers. Incluso, Rafael González, presidente del Decano, agradeció el apoyo de los cruzados.

- Estamos hablando de justicia deportiva, y en ello no creo que existan muchas dudas.

- ¿Es posible que mañana el Consejo pueda revertir su determinación y Wanderers regrese a la Primera División?

- Desde el sábado pasado, apenas unas horas luego del Consejo de Presidentes, en todo momento advertí un cambio de actitud de parte de varios presidentes de clubes y del propio directorio de la ANFP, reconociendo todos que lo acordado era una inmensa injusticia, y en donde no estaban presentes los más mínimos principios de la justicia deportiva. Y además, una medida totalmente incoherente respecto de lo que se había acordado para la Primera División.

- O sea, el tema se puede revertir.

- Se puede, pero tampoco es tan sencillo. La situación no es fácil, porque tampoco hay voluntad para aplicar descensos en la Primera División, me imagino porque ello gatillaría una serie de discusiones respecto de los repartos de los dineros del Canal del Fútbol.

- Cuando se habla de dineros todo se complica.

- Para cualquier modificación sobre el reparto de los dineros se necesita de una unanimidad. Lo cierto es que yo veo voluntad, pero no tengo claro que el club o los clubes que suban puedan tener los mismos dineros que reparte el CDF.

- ¿Ha tenido la posibilidad de conversar en las últimas horas con el presidente de los porteños, Rafael González?

- No he hablado con Rafael (González) en los últimos días, pero sí con algunos dirigentes o personas ligadas a Santiago Wanderers. De todas formas, yo soy claro en que mantengo mi posición a apoyar con la aprobación a cualquier fórmula para permitir el ascenso de Santiago Wanderers a la Primera División.

- ¿Siente que la defensa de los intereses de Santiago Wanderers en el Consejo de Presidentes fue la mejor?

- No es una situación fácil para nadie. El acuerdo no fue lo esperado por la gente de Santiago Wanderers, pero no sé si uno puede criticar la defensa realizada por la directiva del club.

- De todas formas, la imagen de los clubes y de la ANFP parece que se vio dañada de manera importante.

- Es evidente que la imagen del fútbol chileno se vio muy dañada. En lo personal me da mucha pena, porque cuando se debería haber estado hablando del título de la Universidad Católica sólo se ha comentado lo relacionado con Santiago Wanderers... La imagen está dañada, pero siempre se puede trabajar para mejorarla.

- ¿Y qué pasará con San Marcos de Arica, club de la Segunda División Profesional que también parece verse perjudicado?

- Lo de San Marcos se parece bastante a lo de Santiago Wanderers, pero entiendo que hay un tema de un partido menos que Colchagua, por lo que creo hay un grado mayor de discusión para saber el equipo que podría ascender desde la Segunda Profesional a la Primera B. En todo caso, las soluciones que se han buscado hasta el momento incorporan también un ascenso a la Primera B.

"Veo voluntad, pero no tengo claro que el club o los clubes que suban puedan tener los mismos dineros que reparte el CDF".