Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Autoridades insisten en que no habrá permiso para ambulantes

LO VÁSQUEZ. En medio de las dudas sobre las medidas de seguridad para los peregrinos que lleguen al Santuario, Carabineros detalló que "ordenará" al comercio informal en la ruta.
E-mail Compartir

Diego Peralta P.

Continúan las repercusiones ante la petición emitida por el alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, quien solicitó a las autoridades regionales respaldar su decisión de no autorizar el comercio ambulante en los alrededores del Santuario de Lo Vásquez.

Ayer, en el lanzamiento oficial de las medidas de seguridad que se aplicarán en la festividad, el gobernador de la Provincia de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, ratificó que no se aceptará la participación de vendedores ambulantes en las inmediaciones del recinto católico, aunque aseguró que llegarán de todas maneras.

"Nosotros esperamos que no haya instalación de ambulantes, o si lo hacen, que sea de una forma ordenada, porque una de las grandes preocupaciones que tenemos, y eso lo hemos transmitido siempre, son los temas de seguridad que se puedan generar en torno a esta festividad", dijo el jefe provincial.

En relación a las posibles multas a las que se exponen los comerciantes ilegales, Le Dantec explicó que todo dependerá de la planificación que se concrete con personal de Carabineros. "Nosotros queremos que no se genere ninguna situación de conflicto y para ello se requiere, desde luego, la fiscalización que pueda establecer Salud y la acción que pueda tener Carabineros".

En la misma línea, el exseremi de Energía complementó que "eso es lo que van a tener que ver ellos, cómo se regulan o cómo operan. Lo cierto es que el comercio ambulante no está permitido y la función principal de Carabineros es garantizar la seguridad de las personas".

Ordenarán el comercio

El prefecto de Valparaíso, coronel Óscar Alarcón, explicó que, como institución, van a resguardar la seguridad de las personas. Además, confía en que la Municipalidad de Casablanca pueda facilitar permisos especiales para que el comercio ambulante se instale sin problemas en el camino al Santuario.

"Si nosotros tenemos que ordenar para que la gente se instale en la Ruta 68 con su comercio, que también es tradicional a este tipo de fiestas, y toda fiesta religiosa está asociada a un comercio, nosotros vamos a permitir que esos comerciantes se instalen", dijo el prefecto porteño.

De detectar la llegada de vendedores ilegales a las cercanías del templo, la autoridad policial explicó que "lo que vamos a hacer es ordenarlos, para que sea una instalación adecuada, para que no se produzca algún inconveniente. Y lógicamente, si se produce algún tipo de delito asociado, no solamente cursaremos la infracción, porque el comercio ambulante es una infracción, y se tendrá que tomar el procedimiento policial correspondiente".

En este contexto, el coronel Alarcón enfatizó que los comerciantes instalarán sus productos en la Ruta 68 tengan o no el permiso municipal, tal como ha sido en los últimos años. Además, recordó que la función de sus funcionarios será velar por "el orden, la seguridad de las personas y de la actividad. Esperamos que así sea, y quiero dejar esto claramente establecido".

Fiscalización de salud

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, hizo un llamado al autocuidado por las altas temperaturas y la deshidratación, junto con verificar la calidad de los alimentos que se venderán en el ingreso al Santuario de Lo Vásquez.

"A las personas que van a consumir alimentos, les pedimos que no consuman alimentos en mal estado, que prefieran el comercio establecido, no compren en el comercio ilegal y pongan especial ojo en las salsas, pescados y mariscos que podrían tener algún problema asociado", recomendó la autoridad sanitaria.

En relación a la fiscalización que realizarán al comercio ambulante, el seremi explicó que la principal función de su repartición será velar por la salud de las personas. "Por lo tanto, todo aquel comercio que esté establecido acá en el Santuario y en las periferias, tenemos que asegurar que cumpla con las condiciones mínimas de higiene y seguridad y que esto no involucre un riesgo para la salud de cada una de las personas que vienen a peregrinar a este Santuario", explicó Francisco Álvarez.

"incitan a la violencia"

Para el comercio establecido en el Santuario ha sido más que un dolor de cabeza la presencia de comercio ambulante. Sin embargo, entendiendo la compleja situación que vive el país, esta posición ha cambiado drásticamente.

Manuel Vera lleva más de 10 años vendiendo sus productos en el ingreso a la iglesia de Lo Vásquez y no ocultó su rechazo a la decisión que han tomado las autoridades en relación al comercio ambulante

"Ahí están mal, porque están incitando a la violencia, porque hay mucha gente que va a venir a trabajar, porque así como está la situación en el país… En Valparaíso no estarán las ferias navideñas y hay gente que tiene su mercadería comprada, entonces va a tratar de venir a venderla acá", comentó.

Reconoció que sus ventas han disminuido desde que se desató el estallido social y que ha trabajado más de lo normal para recuperar lo invertido. "Ahora estamos trabajando para recuperar algo de lo perdido, pero toda la gente que viene de afuera se prepara para esta fecha, entonces también sería malo que se quedaran sin vender y sin trabajar".

Agregó, en este sentido, que "la gente va a querer trabajar igual y (si no permiten el comercio ambulante) empezarán las protestas, se incitará a la violencia".

Por su parte, Blanca, quien pidió reserva de su apellido, vende hace más de cuatro años productos religiosos y recuerdos del Santuario. Ante esta situación, reconoció que le causa dolor la situación de sus colegas que no tendrán permiso municipal para ofrecer su mercadería.

"Yo estoy todo el año trabajando acá y la gente que no viene no podrá ganar ningún peso. También es malo por una parte, porque todos tienen derecho a trabajar, más ahora que se viene Navidad", declaró.

Además, recalcó que han formado una directiva junto a sus colegas del sector para resguardar la seguridad de sus productos, esto ante posibles protestas en las inmediaciones del recinto católico.

Funcionamiento ruta 68

Según información entregada por Carabineros, en relación a los cortes de tránsito por la masiva peregrinación al Santuario de Lo Vásquez, la Ruta 68 tendrá un funcionamiento especial durante este fin de semana.

"Desde Av. Argentina hasta el km 95.400 (paso inferior Peñuelas) se mantendrá la calzada sur de tránsito bidireccional desde las 17 horas del día sábado 7 hasta las 08 horas, aproximadamente, del día domingo 8 de diciembre", informó personal policial.

Carabineros explicó que "Ruta 68, desde el enlace Casablanca (km 73) hasta el enlace Lo Orozco (km 79) se mantendrá cerrada desde el día sábado 7 hasta las 23.59 horas del día domingo 8 de diciembre".

"Lo que vamos a hacer es ordenarlos, En primera instancia, el comercio ambulante se va a instalar como todos los años, por lo menos desde el punto de vista de nosotros, tenga o no tenga permiso".

Coronel Óscar Alarcón, Prefecto Carabineros de Valparaíso

"La gente que no viene no podrá ganar ningún peso. También es malo por una parte, porque todos tienen derecho a trabajar".

Blanca, Comerciante

"La gente va a querer trabajar igual y (si no permiten el comercio ambulante) empezarán las protestas, se incitará a la violencia".

Manuel Vera, Comerciante

8 de diciembre se celebra en el Santuario de Lo Vásquez la fiesta de la Inmaculada Concepción. Como es tradicional, peregrinos de distintas partes del país llegarán hasta el templo.

17 horas de este sábado comenzarán a aplicarse en Valparaíso las medidas de restricción de tránsito en la Ruta 68. Desde las 16 horas se hará lo propio desde Santiago a la Costa.