Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

La imagen de la ciudad

Agricultores de cuatro comunas compran bolos de paja en el sur
E-mail Compartir

Por el valor de un fardo de pasto, agricultores de las comunas de Putaendo, Cabildo, La Ligua y Petorca, pudieron adquirir dos bolos de paja de trigo para alimentar a sus animales, abaratando considerablemente los costos en la compra. Ello, luego de que la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura gestionara los recursos a través de la Intendencia Regional, para poder trasladar desde la ciudad de Valdivia a cada una de las comunas el vital alimento para el ganado. Cada bolo de paja de trigo pesa 240 kilos, equivalente a unos 11 fardos de pasto. El financiamiento proveniente del Ministerio del Interior permitió el traslado de un total de 20 camiones desde la ciudad de Valdivia a las comunas de Putaendo, Cabildo, La Ligua y Petorca.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Correo

E-mail Compartir

General Baquedano

Los héroes de 1879, la mayoría olvidados por un vasto número de ciudadanos, desconocidos por otro grupo inmenso de nuestra sociedad y ofendidos por un grupo menor -pero no por eso nocivos y tóxicos del buen convivir nacional- que han hecho de una plaza y monumento en honor al General Baquedano un lugar de deshonra para quien representa la entrega, coraje y sabiduría por haber acometido sus tareas y responsabilidades en bien de la patria, esa patria que nos une a la gran mayoría de los chilenos, los cuales con orgullo brindamos tributo y reconocimiento a los que dieron su vida en defensa de los más altos intereses del país, en esa época en que se dispusieron en cuerpo y alma por Chile.

Bien harían las autoridades competentes en el asunto, de llevar el monumento a la ciudad de Arica, Antofagasta o Copiapó, lugares donde es más probable que se respete y honre la figura de ese soldado hoy escarnecido.

Jaime Barrientos Proboste


Respaldo a labor policial I

En medio de la crisis social que vive el país y el aprovechamiento de los delincuentes ante la contingencia, es que la noche del miércoles 4 de diciembre, pasadas las 22.00 horas, cerca de 20 personas se encontraban cuidando sus locales ante el temor de que sus tiendas comerciales fueran saqueadas, esto porque un grupo minoritario de delincuentes se mantenía en los sectores céntricos de la comuna realizando barricadas y desórdenes.

Sin embargo, el rápido, eficaz y amplio contingente de personal de Carabineros instalado en diversos puntos de calle Condell, permitió que esto no sucediera. Tras esto, normalizada la comuna y Carabineros ya retirándose del lugar, transitaron por calle Condell entonando su himno institucional, al que de manera espontánea, tanto transeúntes como los mismos locatarios, aplaudieron al unísono, valorando el trabajo constante y rápido actuar del personal.

Es por esta razón que como Corporación de Comercio Unido queremos extender nuestro mayor agradecimiento a la labor realizada por Carabineros de Chile y ratificar nuestro compromiso con la institución por resguardar el orden público de la comuna y brindar seguridad a los vecinos y locatarios.

Comercio Unido de Valparaíso


Respaldo a labor policial II

Felicito el acto espontáneo de Carabineros en las calles de Valparaíso y el irrestricto apoyo de la ciudadanía. Sí me llamó la atención la declaración del Sr. Sharp a un medio televisivo, quien en forma irónica y burlesca dijo: "Que hagan su pega". Me pregunto con qué moral hace este comentario, ya que desde que asumió no ha hecho su "pega" como corresponde. La ciudad ha vivido y está viviendo la peor gestión de un alcalde reflejada en el abandono total y falta de liderazgo.

Sr. Sharp, deje las agitaciones, la politiquería, los compadrazgos y las contrataciones sin fundamentos en el municipio y dedíquese a Valparaíso para levantar la alicaída ciudad para que no defraude a sus electores.

Pedro Pietrantoni Navarro


Inconsecuencia

El premio a la mejor vuelta de carnero de este último tiempo, claramente se lo lleva el Frente Amplio, el que a pesar de su postura en contra de la violencia y votar a favor de restaurar el orden y la seguridad con la ley antibarricadas y antisaqueos, a las pocas horas hacen una declaración pidiendo perdón y retractándose de la decisión que tomaron. ¿Qué credibilidad le podemos otorgar al diputado Boric que cambian su postura como cambian de chaqueta?

Más que pedir indulgencia por votar en favor de la seguridad del país y en contra de los delincuentes que violan y ultrajan el derecho a desplazarme libremente, deberían pedir perdón a los cientos de chilenos que quedaron cesantes, que sufrieron de angustia o perdieron su fuente de ingresos por esta clase de actos criminales.

Me gustaría saber si pensarían lo mismo si fueran uno de los afectados, pero claro, la respuesta es obvia: lo volveríamos a ver con otra chaqueta.

Francisca Herrera Jara


Manifestaciones

Al amparo de nuestra Constitución, nos asiste el derecho a la libre expresión, siempre y cuando se haga con la debida autorización; a plena luz del día; en lugares amplios; no alterando el orden público ni provocando a Carabineros, obligados por mandato constitucional a su resguardo.

Si durante o después de, intervinieren sujetos violentistas, desvirtuando con ello este pacífico accionar e insultando a carabineros y luego atacándolos con objetos contundentes, a todas luces van a hacerlos reaccionar, con consecuencias para los manifestantes, afectando a terceras personas y para los mismos provocadores anarquistas -que de resultar heridos harán valer sus "derechos humanos"-.

Otro nombre tiene el realizarlo al atardecer y peor aún en la noche, cuando todos los gatos son negros y no se distingue si tienen o no la perdida "quinta pata", y también puede utilizarse armamento "civil" en contra de. Mas no obstante, se hace y seguirá haciéndose, porque… ¡Sobradamente se sabe!

Jorge Saavedra Moena

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Decor Arte. Cuando pones en cargos profesionales a tus amigitos... ahí está el resultado... cero gestión... y después sale más fácil culpar a otros.

Álex Ruíz Saavedra. ¿"Estrés municipal" qué ha durado 3 años? ¡Falló el aparato comunicacional!

Alberto Miranda San Martín. "Las necesidades de la ciudad generan un estrés en el aparato municipal respecto de qué responder primero y cómo, en qué gastar los recursos". Se gastan 35 millones en un paseo... ahí no se tupen.

Pedro Sariego Pastén. Pucha, qué impresentable que no haya presentado proyectos la Municipalidad de Valparaíso. ¿Cómo tanto? Más aún en las actuales circunstancias, es extraño porque siempre los Secpla de las muni tienen uno por ahí, uno que siempre han querido hacer, hasta la más desordenada tiene uno pendiente. Es como pasarse al lado de la incompetencia, pasar a ser anodinos y cobrar el sueldo a fin de mes. Si la función de la Secpla es presentar proyectos, para eso está, para eso le pagan.