Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

CIDH condena "uso excesivo de la fuerza"

DD.HH. Organismo pidió "estricto apego" a normas mundiales.
E-mail Compartir

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó ayer su "condena al uso excesivo de la fuerza" y los graves desmanes durante las protestas en Chile, destacando su preocupación por el elevado número de denuncias de violaciones a los derechos humanos.

El organismo pidió a las autoridades que ordenen "el cese inmediato del uso desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad del Estado", señaló en un comunicado, recordando, además, que Carabineros debe mantener un "estricto apego" a los estándares internacionales de DDHH, los que rigen el uso de la fuerza bajo principios de excepcionalidad, proporcionalidad y necesidad.

La CIDH, asimismo, expresó su preocupación por el elevado número de denuncias de violaciones a los DDHH que han recibido los órganos del Estado desde el inicio de las manifestaciones, razón por la que expresó su condena por "el uso excesivo de la fuerza" que, según asegura, en 50 días ha dejado 26 personas fallecidas.

De ellas, al menos cinco perdieron la vida por "acción directa" de los uniformados, y dos fallecieron en comisarías, señaló la instancia internacional. A esto se suman denuncias sobre hechos de violencia sexual, tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes durante las detenciones.

La comisión señaló también su "extrema preocupación" por el elevado número de personas que han sufrido traumas oculares, como resultado de los perdigones y balines de goma usados por Carabineros.

Greta Thunberg: "Mi compasión va con las personas de Chile"

COP25. Un grupo de indígenas chilenos participó de la marcha de la activista.
E-mail Compartir

La joven activista sueca, Greta Thunberg, participó ayer de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), en Madrid, España, donde se refirió a las protestas en Chile, motivo por el que cumbre internacional fue traslada a Europa: "Mi compasión va con las personas de Chile". Horas más tarde, un grupo de indígenas y activistas chilenos participaron de la Marcha por el Clima, coordinada por Thunberg.

"En primer lugar, he seguido el reciente desarrollo de acontecimientos en Chile y fue muy doloroso, muy molesto verlo. Mi compasión va con las personas de Chile, solo espero que la situación mejore", afirmó la activista medio ambiental durante su llegada a la cita internacional.

Marcha por el clima

Pese al cambio de lugar de la conferencia, Chile sigue presidiendo la instancia, razón por la que Thunberg dijo "espero que se logre algo concreto".

La activista es la creadora de los Viernes para el Futuro, una serie de marchas que comenzó en Estocolmo, Suecia, durante agosto de 2018 y este año llegaron a Chile, dando la vuelta al globo. En esta línea, ayer Thunberg organizó la Marcha por el Clima, en Madrid, que fue encabezada por un grupo de indígenas chilenos.

En la protesta participó medio millón de personas, según la organización, y 15.000 según la Policía española, donde afirmó que el cambio que se necesita "no va a venir de los poderosos, sino de todos ustedes", y pidió "empezar a parar esta crisis fuera de los espacios de las conferencias".

"Nuestros líderes están en Madrid para negociar nuestro futuro, y puedo decirles que la esperanza no está dentro de los muros de la Conferencia de Naciones Unidas, sino aquí, con ustedes", insistió la joven de 16 años.