Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cámara de Comercio presentará querella por proliferación de ambulantes en calles

VIÑA DEL MAR. A raíz del estallido social, la Ciudad Jardín ha debido soportar una notable alza de comercio ilegal, provocando el cierre de locales como Mall Connection, Hush Puppies y Timbao.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Como "desbordada" y "sin control" calificó el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, la masiva proliferación del comercio ambulante que actualmente tiene lugar en la Ciudad Jardín, especialmente en las calles Valparaíso, Quillota y Villanelo.

El fenómeno se ha generado a nivel nacional a raíz del estallido social que acumula casi dos meses en nuestro país y que, en concreto, ha tenido como principales causas negativas un considerable aumento del desempleo, siendo el comercio y el turismo los rubros más afectados por la violencia y los saqueos.

Eso, sumado a la falta de fiscalización por parte de las autoridades respectivas, han propiciado un complejo escenario que ha repercutido en importantes mermas económicas para el comercio establecido.

Presentar querella

Esta realidad se ha presentado con mayor envergadura en ciudades como Santiago, Valparaíso y Arica, pero que sin embargo, durante las últimas semanas también se ha repetido en Viña del Mar, donde hoy en día es común ver puestos de ventas de comida y de diversa mercadería falsificada en las principales calles de la ciudad.

En este punto, y según puntualizó Rozas, el alza indiscriminada del comercio ambulante marcará un precedente inédito de cara a la época navideña y estival puesto que la mayoría de los productos que actualmente se ofrecen en la calle provienen de saqueos y robos registrados durante el estallido social.

En esta línea, y según las cifras proporcionadas por la organización gremial, el comercio ambulante ha registrado un aumento de más del 200% en Viña del Mar, acumulando hasta 40 puestos informales por cuadra.

Esta situación ha generado el cierre de históricos comercios ubicados en la Ciudad Jardín, tales como Mall Connection, Hush Puppies y Timbao, todas tiendas ubicadas en la calle Valparaíso.

Ante esto, desde la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar anunciaron la presentación de una querella en contra de todas las entidades que resulten responsables por el alza indiscriminada del comercio ambulante.

"La querella tiene que ver con la ocupación del bien y del espacio público, pues actualmente los clientes y consumidores ya no pueden caminar tranquilos por Viña del Mar a raíz del apoderamiento de las principales calles de la ciudad. Esto ha generado que los ambulantes prácticamente tengan un título de dominio haciéndose dueños de los lugares, con todas las situaciones negativas que esto acarrea en materia de delincuencia", puntualizó Rodrigo Rozas.

Criticas a autoridades

En este punto, el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio viñamarina precisó que inclusive han debido lidiar con la llegada de comerciantes ambulantes desde otras comunas, lo que además ha generado riñas entre los propios involucrados por los espacios.

"Como Viña del Mar en parte sigue desarrollándose de manera normal, los comerciantes ambulantes se han trasladado desde las zonas interiores y desde Valparaíso, pues hoy existe comercio en calles como 14 norte, donde nunca se había registrado esta situación", argumentó el presidente de la asociación gremial, quien al mismo tiempo, criticó el actuar de las principales entidades gubernamentales a cargo del control del comercio ambulante.

"No se ha generado ninguna mesa de trabajo, ni tampoco medidas concretas para frenar el comercio ambulante en Viña del Mar, pues para controlar y regular esta práctica se necesita de la colaboración de todas las autoridades y hoy el comercio establecido se encuentra totalmente abandonado. Además, tampoco se han llevado a cabo fiscalizaciones o investigaciones, puesto que los productos que se están ofreciendo no cumplen con ninguna norma y en muchos casos son proporcionados por verdaderas bandas de asociación ilícita que llegan en camiones a repartir la mercadería", manifestó Rozas.

Trabajo con la policía

Ante esto, y tras ser consultados, desde el municipio de Viña del Mar precisaron que actualmente la labor policial se ha centrado en el control de los disturbios y saqueos que han tenido lugar en la Ciudad Jardín, dejando de lado el control del comercio ambulante.

"La labor policial se ha centrado en el resguardo de la comunidad debido a los disturbios y saqueos que se registraron en distintos puntos de Viña del Mar. Evidentemente ello ha afectado el trabajo cotidiano y permanente que el municipio y Carabineros estaban realizando", explicó Jorge Cafena, director de Seguridad, Fiscalización y Ordenamiento Comunal del municipio de Viña del Mar.

En este sentido, la autoridad municipal aclaró que "si bien la municipalidad ha mantenido la fiscalización, estamos trabajando en conjunto con la policía para retomar el control que hacíamos del comercio ilegal en la comuna y esperamos que en los próximos días Carabineros nos apoye en acciones concretas, para minimiza la presencia de este comercio informal en Viña del Mar".

Por su parte, desde Carabineros declinaron referirse al tema al no contar con un vocero oficial.

"Como Viña del Mar en parte sigue desarrollándose de manera normal, los comerciantes ambulantes se han trasladado desde las zonas interiores y desde Valparaíso".

Rodrigo Rozas, Presidente Cámara de Turismo

Puestos informales se instalan en las cercanías de Lo Vásquez

FESTIVIDAD. Carabineros ordenará a los vendedores.
E-mail Compartir

A sólo horas de dar inicio a la festividad religiosa en el Santuario de Lo Vásquez, el comercio ambulante comenzó a instalar sus productos en varios de los ingresos al templo católico, pese a la negativa expresada por el alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez.

En el ingreso al Santuario por la Ruta 68, la calle se encuentra pintada para determinar los espacios a utilizar por el comercio ambulante. Piedras y botellas con agua son utilizadas para asegurar un puesto privilegiado. Mientras, en el ingreso por Quilpué, vendedores ya ofrecen sus productos.

Fiscalización

En medio de la instalación del comercio ambulante en Lo Vásquez, fiscalizadores de la Municipalidad de Casablanca inspeccionaron a los vendedores. Al ver a los medios de comunicación, los funcionarios se subieron a su vehículo y abandonaron el sector.

No hay permisos

El gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, ratificó que la Municipalidad de Casablanca no otorgará permisos para el comercio ambulante, pero que ordenarán a aquellos vendedores que se instalen pacíficamente en cercanías del Santuario.

"Carabineros no buscará generar un conflicto respecto de aquellos que se quieran instalar. Si ellos se instalan de manera pacífica, y no generan alteración al orden público, Carabineros no actuará", ratificó la autoridad regional.