Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

DP World San Antonio: trabajadores se suman a idea de no paralizar terminal

E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

La llegada del buque significó un intenso movimiento en el Terminal de Pasajeros de la concesionaria, que ha cumplido sin problemas con las recaladas agendadas para este período.

Tras la adhesión a dos paros nacionales por parte de los trabajadores portuarios de San Antonio, el terminal acusó pérdidas de servicios y baja en la cantidad de turnos, lo que llevó a los sindicatos a reevaluar su participación en las paralizaciones.

Primero lo hicieron los dirigentes de San Antonio Terminal Internacional, que se comprometieron a darle operatividad a las labores portuarias sin abandonar las demandas sociales. Ayer fue el turno del Frente de Trabajadores Portuarios Zona Centro (Ftpc), que incluye sindicatos de Puerto Ventanas, Puerto Panul y Puerto Central, los cuales acordaron "tomar medidas de presión distintas a las que se ha realizado a la fecha, lo anterior considerando que hemos sido afectados en nuestra fuente laboral por la posición egoísta y oportunista de los trabajadores portuarios del Puerto de Valparaíso, quienes le han vuelto la espalda a la ciudadanía y sus familias compitiendo en forma desleal con los demás terminales y sacando provecho de una necesidad social para aumentar sus volúmenes de trabajo y no por sus capacidades y productividad".

La entidad agregó que "como líderes sindicales tenemos la obligación de velar por el bien común de todos de nuestros asociados en la actividad portuaria, haremos lo que esté a nuestro alcance para minimizar los riesgos que nos lleve a la baja en la generación de turnos. Sin embargo esto no quiere decir que bajaremos los brazos, por el contrario, trabajaremos con mayor cohesión en la búsqueda de formas de presión que nos permitan lograr las mejoras sociales tan urgentes como necesarias".

Sergio Jorquera, presidente de Ftpc, dijo a Nuestro Mar que "vamos a seguir movilizados, no como lo veníamos haciendo que era paralizar nuestro puerto. Vamos a seguir movilizados de distintas formas que podamos optar pero no parando el puerto".

Capacidad operativa

Marcelo Muñoz, encargado de Asuntos Comunitarios de DP World, dijo a Nuestro Mar que la llegada del Celebrity Eclipse "pone a prueba la capacidad del terminal, porque el buque tiene una capacidad de 3.000 turistas, aunque en esta ocasión hubo 2.850, muchos de los cuales terminan su viaje en San Antonio y luego se irán a EE.UU.".

Añadió que la recalada implica que hay que movilizar cerca de 9 mil maletas, labor ejecutada por 85 jóvenes que prestan servicios y que tienen esta actividad una opción laboral que conjugan con sus estudios. "Además, varios proveedores locales tienen la posibilidad de prestar un servicio. Eso nos tiene muy satisfechos, porque en el caso de los jóvenes pueden aprender del mundo del trabajo e interactuar con personas de distintas nacionalidades", sostuvo Muñoz.

"La llegada de los cruceros a San Antonio no le genera beneficios a todo el mundo, pero sí en el área de transporte, la hotelería y el turismo. Por supuesto que elevan sus ventas cuando llega un crucero, sobre todo cuando es uno de los más grandes de la temporada", declaró Claudio Labra, quien se dedica al transporte de pasajeros y es uno de los pioneros en generar alternativas para atender a los cruceristas a través de su empresa Transportes Bellamar.


Pasajeros en el Terminal de DP World San Antonio.

Tras llegada de crucero Celebrity Eclipse, el Frente de Trabajadores Portuarios Zona Centro indicó que la idea no es abandonar demandas sociales, pero sí "tomar medidas de presión distintas a las que se han realizado a la fecha".

Ayer el crucero Celebrity Eclipse recaló en el muelle de DP World, en el sexto arribo de este tipo de naves en la temporada. Durante la jornada también se conoció la declaración de los sindicatos del terminal en orden a no realizar más paralizaciones en medio del estallido social del país.

rodrigo ogalde

UPLA desarrolla estudio para monitoreo de ecosistemas marinos

E-mail Compartir

Académicos trabajan junto al IFOP para vincular su investigación, basada en huella de ADBN, al manejo de pesquerías en Chile.

Con esos objetivos avanza el proyecto Fondecyt de Iniciación 2018 del Departamento Disciplinario de Biología de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), que toma muestras de testigos de sedimento en el fondo del lago Chungará para determinar el ADN allí presente, a fin de registrar el proceso de colonización de la trucha arcoíris y su impacto sobre las especies nativas.

"Con esta técnica también es posible complementar el manejo de ciertas pesquerías como la merluza, la anchoveta, el atún y otros recursos económicos importantes para el país. Nuestro grupo de investigación tiene las capacidades para monitorear en qué parte de nuestras costas están estas pesquerías, como la reineta, la merluza, el pez espada, entre otros", explica el doctor Claudio Quezada, docente del departamento, que actualmente vincula los avances de sus estudios con los del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).

Patricia Zárate, investigadora del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente del IFOP, indicó que "como investigadores y asesores estamos siempre en la búsqueda de técnicas novedosas y accesibles para mejorar nuestro conocimiento y proponer recomendaciones para el manejo de los recursos y ecosistemas marinos. Esta técnica tiene un alto potencial y aplicación para el estudio de la biodiversidad marina, dada su sensibilidad para detectar moléculas individuales permite identificar especies en lugares a los cuales no podemos fácilmente acceder".

Con el uso de técnicas de secuenciación de última generación se puede detectar la huella de ADN que organismos marinos dejan en el ambiente, lo que abre posibilidades para el manejo pesquero, la identificación de especies poco conocidas, la detección de otras extintas y el reconocimiento de organismos invasores, plagas o pestes en diversos ecosistemas.

UPLA