Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Wanderers es proclamado campeón de la "B" y vuelve a Primera División

FÚTBOL. Consejo de Presidentes de la ANFP ratificó de manera unánime el retorno caturro a la Serie de Honor, aunque con una millonaria merma en los ingresos provenientes del CDF.
E-mail Compartir

Fueron exactos 741 días de una feroz pesadilla que para Santiago Wanderers arrancó la noche del 21 de diciembre de 2017 ante Unión La Calera en Playa Ancha y que culminó ayer tras una extensa jornada en las oficinas de la ANFP en Quilín, donde el Consejo de Presidentes del fútbol chileno, de manera unánime, decidió revertir la decisión adoptada el pasado viernes 29 de noviembre y coronar al Decano campeón de la Primera B 2019, sentenciando lo que todos los hinchas porteños esperaban: el retorno a la Primera División.

Una vuelta de los caturros a la Serie de Honor que ciertamente estuvo lejos de la forma en que se esperaba, pero que estuvo marcada por la suspensión de las últimas fechas de la temporada.

Un regreso que también se da en medio de los cuestionamientos por los cerca de 50 millones de pesos menos que el Decano recibirá mensualmente por concepto de las platas del CDF luego que una decena de instituciones de la Primera División no aceptaran aportar la totalidad de los recursos para financiar los cerca de 200 millones de pesos que inicialmente deben recibir los equipos de Primera División (los verdes percibirán 150 millones de pesos cada treinta días).

De todas formas, y más allá del tema económico, Rafael González Camus, timonel de la sociedad anónima que concesiona a Santiago Wanderers, buscó ser positivo en medio de un escenario que claramente a la regencia verde no dejó del todo satisfecho.

"Estamos contentos como institución. Con el ascenso hemos coronado una campaña 2019 de bastante trabajo, estamos felices por nuestros jugadores, quienes lograron en cancha el primer lugar de la tabla, por nuestro cuerpo técnico, que realizó toda una planificación para ver concretado este ascenso, y por los hinchas, socios y simpatizantes, quienes apoyaron incondicionalmente hasta ver concretado este objetivo", explicó el abogado, insistiendo en que "lo más relevante es que Santiago Wanderers ya está en Primera División y es un regalo para todo Valparaíso".

Respecto de la desigualdad económica con que los verdes retornan a Honor, el dirigente asumió que "efectivamente debimos hacer un sacrificio pensando también en el desarrollo y la potencialidad a futuro del fútbol chileno", reconociendo que "va a ser un desafío y una oportunidad para hacer todo el trabajo necesario y tener un plantel que nos permita mantenernos en Primera y obtener objetivos importantes".

DESDE LA anfp

Evidentemente agotado, y cuando en las afueras de Quilín una centena de hinchas porteños daban rienda suelta a su euforia con gritos y bombas de estruendo, Sebastián Moreno reconoció que "durante toda la semana reconocimos que la determinación del Consejo del pasado 29 de noviembre había causado dolor y por ello es que nos abocamos con todos los presidentes para reparar el daño ocasionado. Acá se han respetado las bases de las competiciones y se ha restituido la justicia deportiva a muchos equipos".

El presidente de la ANFP se refirió al perjuicio económico que sufrirán los porteños (y el segundo equipos que ascienda) respecto del resto de las instituciones de la Primera División, sosteniendo que "no voy a negar que no existe la igualdad económica necesaria, pero por cierto, el esfuerzo por conseguir la unanimidad para volver al fútbol, en este caso es lo más importante. En un acto muy bueno de los equipos de mayor convocatoria también se acordó de partidos amistosos para Wanderers y del otro que también asciendan, aunque claramente no va a alcanzar para igualar las cifras que recibirán los otros equipos de Primera. Honestamente, no se va a superar la brecha, pero vamos a trabajar para que lleguemos lo más cerca".

"Los errores deben ser enmendados, han sido días de mucha conversación y diálogo, logrando liderar un proceso que restituyera conceptos de justicia deportiva", concluyó Moreno.

"Durante toda la semana reconocimos que la determinación del Consejo había causado dolor y por ello es que nos abocamos para reparar el daño ocasionado"

Sebastián Moreno, Presidente de la ANFP

"Debimos hacer un sacrificio (económico) pensando también en el desarrollo y la potencialidad a futuro del fútbol chileno... va a ser un desafío para todos"

Rafael González, Presidente de S. Wanderers

El Decano puso en jaque al fútbol

Lo que sería una extensa jornada en Quilín recién arrancaba cuando un grupo de instituciones de la Primera División (7) confirmaba que no estaban dispuestos a aportar los 10 millones que se les solicitaba para financiar a 18 equipos en Honor. Tras ello, Rafael González y Santiago Wanderers develaron lo que era su "jugada": Dos recursos de protección en tribunales que ya tenían orden de no innovar respecto de las determinaciones del Consejo de Presidentes del pasado 29 de noviembre, con lo que la actividad del fútbol se vería suspendida por varios meses a la espera de las decisiones judiciales. Tras ello, y luego de numerosas conversaciones, los clubes de Primera que inicialmente se negaban a aportar decidieron disponer de 5 millones de pesos para un "fondo solidario" (deberían haber sido 10 millones), mientras que Colo Colo y las universidades disputarán amistosos esta temporada ante el Decano cuya recaudación irá en su totalidad a las arcas caturras. Además, trascendió también que la ANFP dispuso a la Selección Chilena para duelos amistosos en favor de los caturros.

150 millones de pesos recibirá Santiago Wanderers en Primera, 50 menos que el resto de las instituciones de la Serie de Honor.

7 fueron los clubes de la Primera División que inicialmente se negaban a aportar al llamado Fondo Solidario.