Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sorpresa genera renuncia de emblemáticos militantes de la UDI a 10 meses de elecciones

REGIÓN. Core Manuel Millones y director del Fosis, Luis Rivera, solicitaron salir entre septiembre y octubre. No descartan ir por su cuenta a gobernación regional y alcaldía de Concón, respectivamente, pero timonel regional espera que no vayan "por el lado".
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Sólo unos pocos en la cúpula gremialista lo sabían, pero ninguno de ellos lo había contado, hasta ahora. El consejero regional Manuel Millones y el director de Fosis, Luis Rivera, renunciaron de forma sorpresiva a la UDI entre septiembre y octubre, abriendo nuevos caminos para sus carreras personales, pero también dudas entre los militantes respecto de qué rol jugarán en las próximas elecciones de alcalde y de gobernador regional, pactadas para octubre próximo.

De acuerdo al listado de militantes renunciados al que tuvo acceso este Diario, Millones lo hizo el 25 de octubre, mientras que Rivera lo hizo antes, el 9 de septiembre.

Para el core, histórico de la tienda y uno de sus fundadores en la región, no fue una decisión fácil. De hecho, lo mantuvo en completo secreto hasta que este Diario le consultó. Según él, su hermetismo fue porque no sabía si se había oficializado a nivel partidario.

Año difícil

"El año 2019 para mí y toda mi familia fue un año muy duro a consecuencia de perder a mis dos padres y ese golpe me hizo mirar la vida con otros ojos. A principios del mes de octubre de este año hice público que en marzo de 2020 iba a informar, después de una profunda reflexión personal y familiar, cuál sería el desafío político que estaría disponible a asumir, siempre y cuando éste me permitiera compatibilizar mi vida privada y el rol público a desempeñar y por cierto que ese reto, una elección, fuese para hacer un real aporte a la región y al país en representación de mi sector político y para ser la persona adecuada para esa etapa electoral, donde sea parte de un proyecto colectivo y no una aventura personal", explicó.

Sin embargo, dijo que después del estallido social decidió concentrar sus esfuerzos "en aportar en forma constante y profunda al nuevo proceso constituyente, para lo cual ya he conformado un equipo de profesionales con los cuales nos abocaremos a informar sobre el nuevo proceso constitucional por medio de charlas, redes sociales, programas de televisión y, sobre todo, con mucha información y datos que contrarresten la falta de información sobre esta materia".

En eso, insistió: "Yo no puedo restarme de este desafío país. Esto obliga a que los desafíos de carácter personal pasen a un segundo plano y sean pospuestos, porque hoy no es momento ni es posible andar pensando en candidaturas mientras no se resuelva lo más significativo, el futuro del país y de su estabilidad democrática". Para eso levantará dos plataformas: un "Observatorio Constitucional" y un sitio web llamado "Constitución 2.0".

Reflexión

De todas formas, Millones no descartó la posibilidad de ir por la gobernación regional, cuyas elecciones serían en octubre. En la UDI, la exalcaldesa Macarena Santelices renunció a la casa consistorial para poder estar habilitada para competir en esta elección, y tiene un importante respaldo del partido. Sobre eso, dijo: "La Maca Santelices es una muy buena candidata y es posible que llegue al final. Para ella es más complejo porque renunció al cargo de alcaldesa para ese desafío, en cambio los consejeros regionales no tienen que renunciar al cargo para ser candidatos a gobernador; sin embargo, eso para mí no es lo más importante, sino el poder conciliar ambos aspectos y eso pasa por una reflexión".

Expectativas en Concón

Luis Rivera tampoco descarta competir por la alcaldía conconina. Ya había sido candidato anteriormente, logrando ganar una primaria en Chile Vamos, pero no logró superar a Óscar Sumonte en 2016.

Esta vez desde la misma tienda tenía competencia: el concejal de Viña del Mar, Jaime Varas, quien cuenta con el respaldo del diputado Osvaldo Urrutia, aunque Rivera tiene el de María José Hoffmann.

Rivera justificó su decisión y dijo que "la renuncia al partido se produce luego de una larga reflexión, en ningún caso es una renuncia a las convicciones, sino que busco ensanchar la oportunidad de contribuir a la centroderecha, que es mi domicilio político. Sobre el futuro, hoy estamos debatiendo sobre el Chile del futuro y tenemos que poner al país por delante".

En cuanto a su futuro político, reconoció: "No desconozco las expectativas que tienen puesto en mí muchos vecinos de Concón, pero en este momento me encuentro trabajando con mucho entusiasmo por las familias y comunidades más vulnerables de la región".

Y sobre su candidatura en Concón, aseguró que "pueden pasar muchas cosas, en este momento no se puede descartar nada".

Al respecto, la diputada María José Hoffmann comentó que "ambos están ejerciendo su plena libertad de tomar un camino que es legítimo. Cuando Chile Vamos no da garantías de poder competir entre socios y se preocupa más de importar a personas que han sido tradicionalmente de izquierda, se entiende esta decisión. No la justifico, pero la entiendo".

De acuerdo a la parlamentaria, "al menos la información que yo manejo es que esto no tiene que ver con discrepancias con partidos de origen, sino más bien con garantías de que Chile Vamos haga bien las cosas. Somos una alianza en que la unidad ha sido el camino y he sido una férrea defensora del respeto por cada uno de los partidos y el valor de la diversidad que aporta Renovación Nacional, la UDI, Evópoli y el PRI. Por eso no se entiende que estos partidos miren hacia la izquierda y no hacia sus propias filas".

Hoffmann dijo que conoce "el trabajo y dedicación que han tenido por años a nuestro proyecto. Para mí es importante poder tener una conversación con ambos y sería inentendible que se pusiera en riesgo la posibilidad de recuperar algunas candidaturas. Sería indefendible que no fuéramos capaces de lograr una candidatura única ya sea a través de encuestas primarias o un mecanismo que logremos conciliar. Mi compromiso es lograr ese esfuerzo, pero insisto, que si algunos partidos de Chile Vamos están mirando candidatos de izquierda se entiende la decisión de estas personas".

En tanto, el presidente regional de la UDI, Carlos Bannen, dijo que "estas renuncias son parte de una situación normal en la vida partidista. Ahora, en estos casos concretos con personas que ostentan cargos públicos y que tienen pretensiones electorales, no me atrevería a decir los motivos. No he hablado con ellos sobre los motivos por los que renunciaron, tengo la mejor opinión de los dos, son buenos candidatos, han demostrado una vida de servicio público. Estoy en conocimiento de sus renuncias, pero ninguno se comunicó conmigo para hacerlas efectivas".

"Por el lado"

Aseguró que las puertas están abiertas para que puedan volver, pero sobre la posibilidad de que tanto Millones como Rivera busquen competir "por el lado" en las elecciones del próximo año, aseguró que en Concón "habría que ver si mantienen los dos firmemente su postura y si es así, habrá que ver el mecanismo... se estaba barajando una encuesta y el que más marcara era el que iba a ir. Los dos son buenos candidatos, y es un error llevar a los dos, aunque Luis haya renunciado".

Sobre el consejero regional dijo que "Manuel manifestó una posibilidad de ser candidato a gobernador regional y siempre he tenido la mejor relación y espero que podamos conversar quién va a ser el candidato, porque también Macarena Santelices tiene intenciones de ir... espero que no sea la lógica de competir por el lado, porque al final nos hacemos daño como sector. Ambos, Manuel y Luis, son grandes candidatos, pero tendremos que conversar porque si partimos con la lógica de que va uno y el otro va por fuera el resultado no va a ser bueno para el sector completo".

"Cuando Chile Vamos (...) se preocupa más de importar a personas de izquierda, se entiende esta decisión".

María José Hoffmann, Diputada UDI

"Estoy en conocimiento de sus renuncias, pero ninguno se comunicó conmigo para hacerlas efectivas".

Carlos Bannen, Presidente UDI regional

" Yo no puedo restarme a este desafío país (...) Esto obliga a que los desafíos de carácter personal pasen a un segundo plano y sean pospuestos, porque hoy no es momento ni es posible andar pensando en candidaturas"

Manuel Millones Consejero regional

" No desconozco las expectativas que tienen puesto en mí muchos vecinos de Concón, pero en este momento estoy trabajando con mucho entusiasmo por las familias y comunidades más vulnerables de la región"

Luis Rivera Director del Fosis

Mantener o no funciones actuales

El diputado Osvaldo Urrutia comentó escuetamente que "son decisiones personales y que cada uno las debe tomar en conciencia porque el ser militante o no de un partido es inherente a quien tomó también la decisión de inscribirse voluntariamente en esa misma colectividad. Ahora las razones que tuvieron para renunciar las tendrán que explicar ellos; y serán ellos mismos los que tendrán que evaluar la pertinencia de mantenerse o no cumpliendo las funciones que ostentan".

27 militantes renunciaron durante el mes de octubre a la tienda gremialista en la Región.

4 precandidatos hay en Chile Vamos: Luis Rivera, Jaime Varas (UDI), Gabriela Orfali (RN) y Jorge Valdovinos (PRI).