Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Edil RN denuncia agresiones en el Concejo Municipal

V. ALEMANA. En tensa sesión, alcalde Sabat se descompensó y hubo golpes.
E-mail Compartir

En una confusa situación, el edil de Villa Alemana Marcelo Valderrama (RN) denunció haber sido amenazado y agredido con golpes durante la última sesión del Concejo Municipal.

"Cuando terminó la sesión, un grupo de unas diez personas me empezó a insultar, a golpear y a amenazar con que me matarían. Junto con mi señora nos tiraron huevos y tuvimos que salir corriendo para que no nos pasara nada", relató el concejal, quien presentó una denuncia por amenazas y agresiones ante Carabineros. La compleja situación fue repudiada por el senador y presidente regional de RN, Francisco Chahuán.

"Insultaron a nuestras concejalas, atacaron al concejal Valderrama a las afueras del recinto y yo también recibí más de un insulto, y claro que estas cosas te descompensan", dijo el alcalde Sabat sobre el incidente. Además dijo entender las demandas de la comunidad, "pero jamás la violencia y estas personas eran muy violentas".

Seremi Gazmuri ratifica red de monitoreo para el 2020

CONTAMINACIÓN. Estudio finlandés estará listo a fines de mes y partirán rediseño.
E-mail Compartir

En el marco del concurso de pintura denominado "El cambio climático en mi región" -actividad enmarcada en la COP25, en el Museo Artequin de Viña del Mar-, la seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, confirmó que la nueva red de monitoreo que pretende mejorar la medición de compuestos contaminantes en Quintero y Puchuncaví estará lista en el segundo semestre del próximo año.

"La consultoría (del Instituto Finlandés de Meteorología) consta de dos partes: en primer lugar el diagnóstico y el rediseño, y una segunda parte que consiste en auditar la red ya implementada. Por lo tanto, estamos esperando tener los resultados del diseño de la red (...) y una vez implementada, es decir, segundo semestre del año 2020, ya va a ser auditada nuevamente para ver si se cumplió lo que Finlandia estableció como estándar", aseveró Victoria Gazmuri.

Sobre la demora que ha tenido el estudio contratado a los finlandeses, que estaba estimado en seis meses desde la publicación del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) que fue el 30 de marzo de este año, la autoridad medioambiental dijo que la tardanza se debió a los convenios internacionales.

"Queríamos hacer un trabajo con el Instituto Finlandés de Meteorología, esto significa hacer convenios internacionales, es por eso que tomó un poco más de tiempo administrativo, pero dentro del plazo de los seis meses ya estaban contratados y realizados todos estos actos".

A raíz de esto, recalcó, "esperamos poder contar con el informe final a fines de este mes, posteriormente habrá que traducirlo y hacer todas las validaciones internacionales considerando que es un instrumento que viene desde la comunidad europea".

Cabe consignar que, actualmente, hay nueve puntos de medición en la red de monitoreo en la zona, sectores que serán analizados por el Instituto de Finlandia, entidad que podría proponer en el estudio que se sumen o no nuevas estaciones.

Además, la seremi se refirió a las investigaciones en curso por los eventos contaminantes del año pasado y, en este sentido, aclaró que "estamos muy expectantes del fallo de los tribunales en relación a las causas y las responsabilidades", por lo que destacó la función del Ministerio Público del Biobío.