Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Proyectan cifra final de 800 mil asistentes a tradicional peregrinación de Lo Vásquez

LO VÁSQUEZ. Administrador apostólico, Pedro Ossandón, aseguró que la festividad permitió que los chilenos se puedan unir, después del estallido social en el país.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Aunque se notó una baja en la afluencia de personas en comparación con el año pasado, la tradicional peregrinación al Santuario de Lo Vásquez congregó a más de 500 mil fieles durante la pasada semana y hasta ayer en la mañana, según la primera estimación de la Gobernación Provincial de Valparaíso, proyectándose una afluencia cercana a los 800 mil asistentes para el fin del día, a la espera de la cifra final que incluya a quienes acudieron ayer.

Por ello, para el administrador apostólico de la Diócesis de Valparaíso, monseñor Pedro Ossandón, fue sorprendente la cantidad de peregrinos que acudieron al templo, sin perjuicio de la situación que vive el país.

"Lo que uno constata es que el peregrino viene, y vaya que en cantidad enorme, porque tiene fe en la virgen. Una virgen que lo invita, una virgen misionera, que tiene una relación personal y familiar con el peregrino; que ha comprendido, además, que Chile necesita de Dios", comentó el prelado antes de la misa del mediodía en el campo eucarístico.

En ese sentido, para Ossandón, el hecho de que la población se encuentre en el santuario luego del estallido social, donde la situación "ha sido tan difícil, donde los chilenos nos hemos enfrentado, hemos estado con miedo, agresivos; el llegar al santuario donde nos encontramos como hermanos, nos podemos saludar, nos damos la paz, es como si te volviera el alma al cuerpo".

El mensaje entregado en la festividad de la Virgen de Lo Vásquez, a juicio de Ossandón, se centró en que es posible la unidad de los chilenos. "La virgen es muy humilde, es muy sencilla, habla muy poco, escucha mucho. Creo que lo que podríamos hacer todos los chilenos es invitar a la virgen a todos los cabildos y diálogos, para ver como vamos a reconstruir todos juntos una patria de hermanos", manifestó el administrador de la diócesis porteña.

Flujo de peregrinos

De acuerdo al primer balance de las autoridades gubernamentales, la peregrinación a Lo Vásquez 2019 se está acercando a las cifras de años anteriores, pero con otras dinámicas de asistencia de público.

"La gente comenzó a venir el fin de semana pasado y durante la semana, acogiendo el llamado que ha hecho la Iglesia como todos los organismos que están trabajando en esta actividad, para que no tuviésemos una gran aglomeración de personas durante este fin de semana", señaló el gobernador provincial de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec.

Entre la tarde del sábado y las primeras horas del domingo, de acuerdo a la autoridad, la cantidad de fieles que llegaron a Lo Vásquez fue aproximadamente la mitad en comparación con la cantidad que suele llegar cada 8 de diciembre.

Aún así, Le Dantec sostuvo que la estimación de asistentes durante los días de peregrinación se cifró en "500 mil personas desde el sábado pasado hasta el día de hoy (domingo), considerando la distribución de gente que ha habido en los distintos días".

A juicio del gobernador, la cifra final de peregrinos debería llegar a las 800 mil personas, como en años pasados. "La suma tiene que considerar los días anteriores, y muy probablemente, también dentro de las próximas semanas siga viniendo gente a visitar", sentenció Le Dantec.

Balance policial

En materia policial, el prefecto de Carabineros de Valparaíso, coronel Óscar Alarcón, se mostró satisfecho por la poca cantidad de incidencias ocurridas desde la instalación de la Subcomisaría temporal desde el pasado viernes hasta ayer.

"Solamente han habido algunas infracciones puntuales por comercio ambulante, porque nuestro ánimo ha sido mantener despejado el frontis del santuario; y algunas infracciones de tránsito a personas que no obedecieron la señal de detención o algunas especificaciones", mencionó el oficial.

Los horarios de mayor flujo de peregrinos hacia el templo, de acuerdo a Alarcón, se produjeron entre el mediodía y las 18 horas del sábado, como también a primera hora del domingo, el mediodía y los minutos previos a la procesión de las 17 horas.

Además del constante flujo de fieles en Lo Vásquez, se pudo apreciar un nutrido movimiento de personas en los puestos de comercio ambulante ubicados en la Ruta 68. En ellos se vendían desde artículos religiosos, hasta comida, ropa y artículos tecnológicos, a pesar que el municipio de Casablanca resolvió no autorizar las patentes para los locatarios.

Testimonios de fieles

Sin perjuicio de la baja en el número de asistentes durante el día de la Inmaculada Concepción, quienes llegaron al Santuario de la Virgen de Lo Vásquez comentaron las peticiones que los llevaron a acudir al templo.

Pablo Castañeda lleva 27 años peregrinando desde Melipilla, para cumplir una manda que tenía un hermano para pedir por la salud de su madre, que falleció producto de un cáncer. "Estamos haciendo la manda por mi hija Mariela, por mi hijo, por mi trabajo y por ella (su madre) que se fue, que me ayude", indicó el peregrino, cargando la imagen de la virgen en una mochila.

Por su parte, Constancia Salas llegó a Lo Vásquez para pedir por su salud, luego de un intenso dolor de oídos que la afectó durante varios días. Según señaló la peregrina, "le pedí a la virgen que me sanara y gracias a Dios aquí estoy, bien y vine a pagar la manda. Si uno se compromete tiene que cumplir".

Salas también elevó sus oraciones por su familia y el país. "La gente no tiene trabajo acá, por eso pedí a la virgen que nos ayudara, no queda de otra. Vivo con mi hija y mis dos nietos en la casa, por eso le pido a Dios que me dé vida para ayudarlos a ellos", manifestó.

Verónica Lorca llegó desde Viña del Mar al santuario, junto a sus amigas Lucía Tapia y Angélica Olguín. "Nosotras venimos todos los años, por una manda por las tres y venimos a agradecer a la virgen, por los favores que me hace durante el año", comentó la peregrina.

En tanto, Olguín cumplió 26 años de romería a Lo Vásquez, manifestando que "desde que nació mi hijo, que ahora tiene 27 años, vengo a pagar la manda todos los años, hasta que Dios y la virgen me den vida".

"fuerza e inteligencia"

Jorge Flores asistió a Lo Vásquez para pedir por el apoyo a un centro de rehabilitación de adicciones que instaló hace tres años, el cual se sostiene con los aportes de los familiares de quienes se atienden ahí. "Necesitamos mucha fuerza e inteligencia para salir adelante", indicó.

El peregrino también oró "por el país, por mi familia, por algunos seres queridos que se fueron hace poco, para que estén al lado de la virgen; y más que nada salud, trabajo y que Chile se recupere, que vuelva a crecer".

Bernardino Villalón llegó en bicicleta a Lo Vásquez, tal como lo hace desde su juventud. Si bien valoró la asistencia de feligreses al templo, criticó la excesiva presencia del comercio ambulante. "Deberían ordenarlo más o alejarlo un poco de la peregrinación, porque se pierde un poco el sentido", sentenció.

"(Pido) por el país, por mi familia, por algunos seres queridos que se fueron hace poco, para que estén al lado de la virgen"

Jorge Flores, Peregrino a Lo Vásquez

"Venimos todos los años, por una manda por las tres (amigas) y venimos a agradecer a la virgen, por los favores que me hace durante el año"

Verónica Lorca, Peregrina a Lo Vásquez

"Estamos haciendo la manda por mi hija Mariela, por mi hijo, por mi trabajo y por ella (su madre) que se fue, que me ayude"

Pablo Castañeda, Peregrino a Lo Vásquez