Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

EFE: estallido social no ha repercutido en los recursos para extensión del Metro a La Calera

TRANSPORTES. Estatal se encuentra en la etapa de Participación Ciudadana Temprana, para abordar inquietudes de los vecinos y detallar futuro trazado.
E-mail Compartir

Cristián Rojas

En plena etapa de recabar las primeras impresiones de vecinos y autoridades de las comunas donde habrá nuevas estaciones del Metro Regional Valparaíso se encuentra la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), con el objetivo de despejar todas las dudas de cara a la extensión del recorrido ferroviario hasta La Calera, comprometida por el propio Presidente de la República, Sebastián Piñera, en su última Cuenta Pública.

El proceso, denominado Participación Ciudadana Temprana, se inició en noviembre, cuando se hizo una presentación formal del proyecto a las autoridades locales y los dirigentes vecinales de cada municipio, para luego abrir instancias de participación de toda la comunidad, especialmente aquella del área de influencia directa del proyecto.

La idea es entregar la mayor cantidad de antecedentes antes de ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental, con el objetivo de informar a la comunidad e integrar sus inquietudes y propuestas para construir en conjunto el mejor proyecto posible.

Según detalló el presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, las principales inquietudes que han recibido dicen relación con "el trazado, la ubicación de las estaciones, la conectividad con los buses, el tiempo de viaje, las características de los trenes, y también, por supuesto, surgen cosas más difíciles, como son los cruces, las zonas de separación de la vía con la ciudad o con el resto del territorio".

Planteamientos

En cuanto a las sugerencias o demandas de la comunidad, indicó que "en general, más que propuestas, las cosas surgen como entender cuáles son los problemas, o sea, las personas presentan sus preocupaciones y eso hace que el equipo interno empiece a buscar soluciones".

No obstante, destacó que el tema de la conectividad fue una propuesta, "de modo que uno pueda acercarse al tren con buses, lugares de intercambio, o sea, intermodales, cosa que a la llegada del bus salga el tren".

Sobre si los recursos asociados al proyecto se mantienen incólumes o han sufrido alguna merma por el estallido social, Errázuriz aseguró que "no hemos recibido ningún cambio, ninguna señal de que haya que cambiar el cronograma y en lo que tenemos contratado no ha habido ningún cambio ni lo va a haber, porque ya van avanzando muy bien, llevamos un 20% de la ingeniería, para la cual tenemos 7 millones de dólares, estamos trabajando con contrato al día y sigue todo perfecto. La idea es que en un plazo de 24 meses se completa, para tener el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y después con las obras".

En cuanto al cronograma, advirtió que "los plazos son lentos, la ingeniería se demora 24 meses porque es difícil, y en ese plazo uno espera estar bastante avanzado con el EIA, pero también se demora porque los servicios tienen que evaluar el proyecto que uno presenta y ahí se producen nuevas participaciones ciudadanas, y después de esa etapa empiezan los procesos de licitación y de obras".

Obras en 2023

El proyecto ingresará su Estudio de Impacto Ambiental durante segundo semestre de 2020 al Servicio de Evaluación Ambiental, para luego continuar con los estudios de Ingeniería de Detalle e iniciar su construcción en 2023.

El ejecutivo destacó que "decidimos que era muy importante empezar a conversar con la gente antes, para que se haga la ingeniería bien alineados con lo que las personas quieren, y la respuesta es maravillosa, hay interés, se nota lo equitativo que es como servicio de transporte, la calidad que tiene, la diferencia con otros medios de transporte, y eso se recoge en todas las reuniones.

En ese sentido, Errázuriz destacó que durante este proceso han podido comprobar "el cariño que le tiene la gente al tren. Es impresionante, hay todo un romanticismo pero cuando uno aterriza a los temas concretos se siente un interés, ganas de conocer la historia y lo que viene.

Hasta ahora, los representantes de EFE se han reunido con los alcaldes de las cuatro comunas por donde pasará la extensión del Metro: Limache, Quillota, La Cruz y La Calera; han participado en los concejos comunales de Limache y La Calera, irán a los de Quillota y luego a La Cruz. Asimismo, han tenido reuniones con dirigentes vecinales de Limache y de Quillota y continuarán con los de La Calera y La Cruz.

"No hemos recibido ningún cambio o señal de que haya que cambiar el cronograma (...) ya van avanzando muy bien, llevamos un 20% de la ingeniería".

Pedro Pablo Errázuriz, Presidente de EFE

"Los plazos son lentos, la ingeniería se demora 24 meses porque es difícil, y en ese plazo uno espera estar bastante avanzado con el EIA".

Pedro Pablo Errázuriz, Presidente de EFE

Enex: La concesionaria debe hacerse cargo de trabajadores

VILLA ALEMANA. Seremi del Trabajo pidió cumplir con la ley laboral en la situación de las estaciones de servicio Shell.
E-mail Compartir

Siguen las reacciones por la situación que afecta a los trabajadores de las estaciones de servicio Shell en El Belloto, Villa Alemana y Peñablanca, debido a la declaración de quiebra de la concesionaria de los servicentros, Inmobiliaria e Inversiones Progresa.

Enex, empresa que tiene la licencia de la marca Shell en el país, a través de una nota de prensa indicó que "las estaciones de servicio ubicadas El Belloto, Peñablanca y Villa Alemana eran operadas por la Empresa Inmobiliaria e Inversiones Progresa S.A., la que tenía una franquicia de Shell".

En ese sentido, la empresa perteneciente al grupo Quiñenco, de Andrónico Luksic, anadió en su comunicación que la concesionaria "solicitó su liquidación, procedimiento legal que no tiene relación con Enex. En estos casos, es el liquidador quien debe hacerse cargo del despido e indemnización de los trabajadores, quienes tienen la primera prioridad".

Cabe recordar que los 56 funcionarios despedidos verbalmente por el dueño de la concesionaria, sin que se haya firmado un finiquito, solicitaron que Enex debía hacerse responsable de la situación de las tres estaciones de servicio.

Proteger empleo

Una de las medidas que anunciaron los trabajadores despedidos de los servicentros fue la presentación de denuncias ante la Dirección del Trabajo.

Al respecto, la seremi del Trabajo, María Violeta Silva, indicó que "ya nos estamos coordinando con el director regional del Trabajo para efectos de otorgarles, como lo hemos hecho en otras ocasiones, una rápida atención a los trabajadores, de manera de facilitar que se le pague a la brevedad las prestaciones laborales".

La autoridad deploró la decisión de la concesionaria, estimando que ella puso en peligro más de 50 fuentes laborales. "Como Gobierno deseamos que se proteja de mejor manera el empleo y que se respeten los derechos de los trabajadores. Obviamente en una situación eventual de insolvencia o término de concesión, primero el empleador debe conversar con los trabajadores, que les haga las notificaciones de manera legal, como lo exige el Código del Trabajo, a través de una carta", manifestó Silva.

Finalmente, la seremi llamó a los empleadores a "que más allá de las crisis económicas, protejan el empleo de los trabajadores y resguarden los derechos laborales. No queremos que situaciones como éstas se repitan".