Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Corporación insistirá a nuevo Subdere por región de Aconcagua

SOCIEDAD. Agrupación tenía avances previo a salida de Salaberry, por lo que exigen reunión a Claudio Alvarado para revisar bases de estudio de factibilidad.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

La Corporación Aconcagua Región demandó una reunión urgente con el nuevo subsecretario de desarrollo regional, Claudio Alvarado, para que explique formalmente el estado de las bases de licitación del Estudio de Factibilidad Económica para la creación de la nueva Región de Aconcagua.

"Hemos esperado pacientemente por mucho tiempo desde la abrupta salida del anterior subsecretario Felipe Salaberry y la posterior instalación de la nueva autoridad", expresó el secretario general de la Corporación, Claudio Gómez. "Ya es hora que los aconcagüinos reciban una respuesta oficial y para ello esperamos concretar en el menor plazo posible una reunión con el subsecretario Alvarado, ya que el cambio de autoridades no tendría por qué modificar las decisiones de un Gobierno".

Por su parte del vicepresidente de la Corporación Aconcagua Región, Juan Carlos Monasterio, afirmó que "nuestro país está viviendo una de las mayores crisis sociales y políticas de su historia contemporánea y las demandas expresadas por todo un país son las mismas de la gente de nuestra zona que quiere recuperar su calidad de región".

Monasterio explicó que la desigualdad, la falta de oportunidades, la mala calidad de la educación y la salud pública "son las mismas demandas de los habitantes de las provincias de Los Andes, San Felipe y Petorca, ya que acá se sufre frente a un doble centralismo; el de Valparaíso y Santiago, es decir, tenemos un doble filtro para la llegada de proyectos, inversiones".

Reunión previa

En agosto pasado los movimientos que buscan recuperar la Región de Aconcagua acompañados por diputados, gobernadores, dirigentes sociales y alcaldes, sostuvieron una reunión con la jefa de estudios de la Subdere, Eleonora Espinoza, quien les informó que las bases de la licitación del Estudio de Factibilidad Económica para la Región de Aconcagua se encontraban terminadas y que habían pasado a la fiscalía de dicho organismo a la espera del visto bueno para posterior publicación y licitación. Sin embargo, desde entonces no ha habido una reunión, ni respuesta formal de parte del Gobierno.

Quillota busca nivelar sueldo a $ 410 mil bruto

MUNICIPIO. Medida se espera aplicar en escalafón auxiliar de Presupuesto 2020.
E-mail Compartir

Tras diversas reuniones de trabajo, la Municipalidad de Quillota decidió nivelar el sueldo de quienes cumplen funciones de auxiliar, administrativo y técnico en la casa consistorial, independiente de su modalidad laboral, a partir de los $410 mil bruto.

Se trata de uno de los principales temas en la preparación del presupuesto 2020 que el municipio debe aprobar antes del 15 de diciembre. Óscar Calderón, alcalde (s), señaló que "en el caso de los sueldos, todavía teníamos algunas deudas pendientes con el tema de las homologaciones por los mismos cargos o mismos escalafones, para el presupuesto del año 2020, y después de haber trabajado casi todo el año 2019 con la Asociación de Funcionarios de Honorarios, hemos logrado mantener un piso mínimo de $ 410 mil para el escalafón auxiliar, y de $ 444 mil para el escalafón administrativo en lo que es los honorarios, y con eso estamos homologando los pisos que tenemos en contrata y planta, y posiblemente también podamos llegar al tema técnico".