Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

La difícil búsqueda incluye aeronaves, buques y satélites

OPERATIVO. Medios nacionales y extranjeros se emplean para encontrar al C-130, en adversas condiciones climáticas.
E-mail Compartir

Redacción

Con olas de hasta 6 metros de altura, vientos de 70 a 80 kilómetros por hora y una temperatura de 7 a 8 grados centígrados, aunque con una sensación térmica de unos 13 grados bajo cero. En estas condiciones se encontraba el paso marítimo de Drake ayer, al mediodía, mientras se desarrollaba la búsqueda del avión Hércules C-130 siniestrado.

El comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general Arturo Merino Núñez, comentó que "el mar de Drake es uno de los mares más complejos. Hay una profundidad del mar por sobre los 3.500 metros y las condiciones meteorológicas que tenemos hasta el día de hoy (ayer) no son de las mejores, con meteorología adversa, mala visibilidad y condiciones de mar que no han sido las mejores. Hay olas de entre 2 y 6 metros".

La búsqueda, de todos modos, se estaba realizando incluso en la noche, expuso Merino, quien resaltó que la FACh tiene los medios para ello.

Incluso satélites

La máxima autoridad de la FACh dijo que el mismo lunes en la tarde se activó el SAR (Servicio de Búsqueda y Rescate Aéreo) para encontrar la aeronave. Respecto de los medios nacionales que se sumaron a la búsqueda, precisó que son nueve aviones C-130, cuatro aviones F-16 (del norte) "por las capacidades que tienen de reconocimiento infrarrojo y la apertura sintética de poder visualizar objetos, inclusive cuando está nublado", y dos aviones F-5, así como helicópteros Black Hawk de Santiago, que iban en camino.

También hay ayuda extranjera: un C-130 uruguayo, un C-130 argentino que está operando desde Argentina y un avión que llegaría desde Brasil. Además, se estaba coordinando la llegada de un avión del Reino Unido. Merino agregó que también participan nueve medios navales, 5 chilenas y 4 extranjeras, incluida una de National Geographic. Asimismo, la búsqueda considera medios satelitales, de Israel, Estados Unidos, Perú y Chile.

La búsqueda se hacía muy difícil por la condición meteorológica. El comandante en jefe de la Tercera Zona Naval de la Armada, Ronald Baasch, dijo: "La visibilidad horizontal para permitir la búsqueda visual está bastante limitada, pero desde las 16 horas (ayer) esperamos que mejore".

7 horas después de que se perdiera contacto radial con el Hércules, la FACh declaró como siniestrado al avión.

16.53 horas fue el despegue del avión desde Punta Arenas. Debía llegar a la Base Frei a las 19.17 del lunes.

1.238 kilómetros hay entre la Base Frei y Punta Arenas. Fue instalada en 1969 en la Isla Rey Jorge.