Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. aníbal mosa, presidente de Colo Colo, sobre la "justicia deportiva" para Santiago Wanderers:

"Quizás si no hubiésemos reconocido nuestro error públicamente, la historia sería distinta"

E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Tras intensas jornadas de negociaciones en las oficinas de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) en Quilín, Santiago Wanderers consiguió el viernes pasado aquella "justicia deportiva" que le permitió recibir este lunes, en Playa Ancha, el trofeo que lo acredita como campeón de la temporada 2019 de la Primera B y lograr el anhelado retorno a la División de Honor.

En las negociaciones el Decano tuvo un importante y hasta sorpresivo apoyo de Colo Colo, en voz de su presidente Aníbal Mosa, quien en todo momento previo al Consejo de Presidentes realizado la semana pasada en la capital, mantuvo su postura de que los verdes debían ser confirmados como los campeones del Ascenso y, por lo tanto, ser un equipo más de la Primera División en 2020.

"El factor Mosa" se hizo fuerte en los pasillos de Quilín al momento de las negociaciones respecto del futuro de los caturros.

- A no pocos sorprendió el protagonismo que Colo Colo y su figura, como presidente albo, tomaron en las negociaciones que permitieron que se respetara la "justicia deportiva" y que el Consejo de Presidentes revirtiera su determinación inicial, otorgándole el título a Santiago Wanderers.

- En lo personal, porque el día que se resolvió sobre este tema me fui con una sensación muy amarga, la que incluso le comenté a Marcelo Espina (gerente deportivo albo) esa misma tarde. Me di cuenta que no se había reconocido el mérito deportivo de Santiago Wanderers y que si existía la posibilidad de enmendarlo, como club era importante manifestarlo públicamente. Lo conversamos internamente y se llegó al convencimiento que podíamos aportar en generar los acercamientos. Al día siguiente comencé a llamar a otros presidentes de clubes y al presidente de la ANFP (Sebastián Moreno) para buscar una salida en conjunto y lograr los apoyos.

- En esta oportunidad, Colo Colo pesó bastante en favor del Decano.

- No sé... quizás si nosotros no hubiésemos reconocido nuestro error públicamente, la historia sería distinta.

- Durante las negociaciones, hasta último minuto hubo inconvenientes, especialmente por el tema económico. Y en ese momento Colo Colo fue nuevamente protagonista en favor de Wanderers. ¿Qué le dijo a Rafael González Camus en los momentos más complicados?

- A él lo llamé al día siguiente al primer Consejo de Presidentes para reconocer nuestro error y decirle que contara con nosotros para iniciar las gestiones que fueran necesarias. Le dije que como club haríamos los esfuerzos para buscar una solución conjunta y consensuada con todos los presidentes, además de nuestro compromiso por aportar con los recursos que nos correspondieran como club ante el aumento de las instituciones en la Primera División.

- El tema económico vuelve a marcar las determinaciones de la ANFP y del mismo Consejo de Presidentes, al punto que les hace cometer errores que luego deben ser enmendados.

- Cada club tiene su propia realidad y obviamente toma decisiones en un contexto que debemos respetar. Los ingresos del CDF pesan de manera distinta en los equipos y todos los recursos son valiosos, no es fácil prescindir de ellos. Sin embargo, hoy estamos en un contexto distinto, nadie esperaba que el campeonato terminara de esta manera y la situación que vive el país es históricamente excepcional. Esto es justamente lo que demanda la sociedad hoy, que todos hagamos un esfuerzo y aportemos desde nuestras propias realidades a buscar los equilibrios necesarios y generar equidad.

- Un esfuerzo que también se pide desde la sociedad chilena, cuya lucha pide que la justicia esté por sobre el dinero.

- Como te mencionaba, esta crisis social nos ha dado la oportunidad de reflexionar sobre muchas cosas. Entre ellas, la importancia de buscar caminos comunes para avanzar en beneficio del fútbol nacional y de todo el país.

- ¿Qué tan dañada quedó la imagen del fútbol chileno tras las decisiones del Consejo de Presidentes y la necesidad, luego, de revertirlas?

- Este no es el momento para hacer críticas ni evaluaciones. La ANFP ha debido enfrentar un momento muy complicado, de mucha incertidumbre y donde ninguna decisión fue fácil.

- ¿Este apoyo de Colo Colo a Santiago Wanderers puede ser entendido como la reconciliación entre ambas instituciones? En Valparaíso no se olvida cuando en 2014 el equipo porteño se vio obligado a jugar en el Monumental pese al megaincendio que afectaba al Puerto.

- Los clubes nunca han estado enemistados. Wanderers es una gran institución, de larga trayectoria, con quien hemos jugado muchísimos partidos y con la que tenemos una gran relación.

- En 2020 se suma a la Primera División una institución de enorme arraigo popular, tal como Colo Colo.

- Sin duda será un aporte tanto en la cancha como en el espectáculo deportivo en general. Tienen una gran hinchada, juegan en un gran estadio y jugarles de visita será un bonito desafío.

- En Valparaíso ya se habla del "Factor Mosa" en el ascenso del Decano.

- Cuando yo siento que me he equivocado en algo, tengo la convicción de que debo hacer todos los esfuerzos por enmendar ese error. Soy así en todos los ámbitos de mi vida. Y en este contexto, me siento muy honrado de haber colaborado activamente en esto y haber iniciado las gestiones para corregir algo que sentí injusto. Si es que en este caso fuimos el punto de inflexión para cambiar las cosas, me siento muy contento de haber aportado a ello.

Tiempo de renovaciones y despedidas

Una vez sentenciado el retorno de Wanderers a Primera División, el club comenzó a trabajar en la conformación de su plantel 2020. La prioridad en las negociaciones la tiene Miguel Ramírez, quien está a detalles de firmar su renovación como técnico del Decano. Otros que llevan camino adelantado para quedarse en Valparaíso son Marco Medel y Enzo Gutiérrez. De los canteranos, Luis García estaría casi listo para firmar un nuevo vínculo con los verdes. El caso de Adrián Cuadra se ha tornado un poco más complejo, pues el volante -que está en el microciclo de la selección nacional sub 23- está siendo sondeado por Palestino y un equipo argentino.

"Esta crisis social nos ha dado la oportunidad de reflexionar sobre muchas cosas. Entre ellas, la importancia de buscar caminos comunes para avanzar en beneficio del fútbol nacional y de todo el país". "Los clubes nunca han estado enemistados. Wanderers es una gran institución, de larga trayectoria, con quien hemos jugado muchísimos partidos y con la que tenemos una gran relación".

González valora "mucho su apoyo"

Rafael González reconoce que Aníbal Mosa fue de los primeros presidentes de la Primera División que lo llamó para reconocer el error cometido en el primer Consejo de Presidentes y comprometer su apoyo para revertir la decisión y permitir el retorno de Santiago Wanderers a la Primera División. "Valoramos mucho el apoyo de los clubes que nos ayudaron a obtener la justicia deportiva que requeríamos en su momento", sostiene el presidente de la sociedad anónima que concesiona a los porteños.