Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Putaendo y Cartagena son las comunas con mayor Índice de Vulnerabilidad Territorial en la región

ESTUDIO. Instrumento elaborado en conjunto por el Gobierno Regional y el INE arrojó, además, que las ciudades con mejores resultados en esta medición son La Cruz, Concón, Quilpué y Viña del Mar.
E-mail Compartir

Previo a la presentación del estudio Indicador de Bienestar Territorial de la UAI, el jefe de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, Luis Rodríguez, presentó el Índice de Vulnerabilidad Territorial, que midió 31 variables en las comunas de la Región de Valparaíso, en el cual Putaendo y Cartagena quedaron situadas en los últimos lugares de la medición.

Según detalló Rodríguez, el objetivo del estudio es ver "cómo podemos, de mejor forma, planificar objetivamente, focalizando los recursos humanos y económicos que apuntan específicamente a satisfacer las necesidades reales de la población. Y sin instrumentos que sean válidamente y técnicamente elaborados, hoy día se hace muy difícil esa planificación".

Destacó que el Índice de Vulnerabilidad Territorial, elaborado en conjunto por el Gobierno Regional y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) es "complementario y colaborativo" con el Indicador de Bienestar Territorial presentado por la UAI, ya que "apuntan específicamente a satisfacer las necesidades de nuestra gente, permiten tener una fotografía de cuáles son las problemáticas a nivel territorial y visualizar hacia dónde se deben focalizar los recursos humanos y económicos".

Asimismo, recalcó que el Índice de Vulnerabilidad Territorial "permite cambiar la imagen o visión de cómo abordar los problemas, ya que antiguamente los mirábamos desde el punto de vista del crecimiento económico, y hoy día los abordamos con una mirada multidimensional, o sea, los problemas tienen distintas caras".

En cuanto a las comunas que presentan mayor vulnerabilidad territorial de acuerdo a este índice, Rodríguez precisó que "se nos presentan dos: Putaendo y Cartagena, bajo la premisa de las 31 variables, que incluyen escolaridad, concentración de adultos mayores, índice de vivienda, sector de ruralidad, son varios factores, pero eso no quiere decir que en la totalidad estén mal, puede haber otras variables más en que estas dos comunas estén bien".

En el caso de las ciudades que presentaron los mejores resultados en el estudio éstas son cuatro: Viña del Mar, Quilpué, Concón y La Cruz. Al respecto, destacó que "gran sorpresa nos causó La Cruz, que aparece como una de las comunas con mejores estándares en términos de vulnerabilidad en la región".

"Gran sorpresa nos causó La Cruz, que aparece como una de las comunas con mejores estándares"

Luis Rodríguez, Jefe de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional