Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipalidad cifra en $ 1.280 millones el costo anual de subir sueldo mínimo de funcionarios

VALPARAÍSO. Esta mañana será votado el Presupuesto 2020, donde debiera quedar financiada la idea de Sharp.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A contar de las 9.30 de hoy, los concejales de la comuna de Valparaíso tendrán una única tarea: votar -y en teoría aprobar- el presupuesto municipal del próximo año, cuya propuesta original sufrió grandes modificaciones a raíz del actual estado en que se encuentra la ciudad después del vandalismo producido durante el último mes y medio.

Si bien el plazo para aprobar el erario 2020 vence este domingo, la de hoy es la última sesión del Concejo programada para esta semana, de modo que los ediles no tendrán más espacio para visar un presupuesto que, según la propuesta municipal, crecerá en torno a un 2% respecto de 2019, llegando a los $ 87 mil millones.

Y como una manera de evitar que el proyecto se entrampe durante su última discusión, este martes se realizó una sesión clave de la Comisión de Finanzas -que preside el concejal Iván Vuskovic (PC)-, en la que se resolvieron los principales nudos que existían hasta la semana pasada.

Alza de sueldo mínimo

Uno de ellos tiene relación con la propuesta que dio a conocer el alcalde Jorge Sharp (FA) a mediados de noviembre, de aumentar a $450.000 líquido el sueldo mínimo de los funcionarios municipales a contar del 1 de enero de 2020 y a $ 500 mil desde el año 2021.

Una iniciativa que fue aplaudida por los gremios de trabajadores e incluso por distintos concejales, pero que también provocó una serie de dudas respecto de quiénes serían los beneficiados y cómo se financiaría la promesa.

De hecho, la presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales de Valparaíso (Afumuval), Carolina Aránguiz, advirtió que las escalas de sueldo del sector municipal "no pueden modificarse" y que sólo serían favorecidos los funcionarios a contrata y los que están por Código del Trabajo.

Pues bien, todas esas dudas fueron resueltas ayer por el municipio porteño, donde precisaron que en total serían 957 trabajadores los que aumentarían sus remuneraciones a contar del próximo mes.

Aclaran cifras

En el detalle, los encargados del Presupuesto 2020 informaron que 246 funcionarios del municipio elevarían sus sueldos: 18 honorarios y 159 por Código del Trabajo del subtítulo "Otras remuneraciones", y 69 honorarios del subtítulo "Otros gastos en personal".

Para ello, se requerirían $329,5 millones anuales, los que fueron redistribuidos desde otras partidas, como el presupuesto destinado para el arriendo de camiones, considerando que la semana pasada ya se firmó un contrato para la operación de doce vehículos hasta fines de abril.

Pero, además, la alcaldía también confirmó una de las principales peticiones que hicieron los concejales: los trabajadores de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) igual serán considerados en los aumentos salariales.

En lo concreto, 711 personas de la entidad se beneficiarán, para lo cual el municipio propuso un traspaso de $950 millones hacia la Cormuval.

Municipales y cormuval

Para el presidente de la Comisión de Finanzas, las modificaciones propuestas por la alcaldía van en el sentido correcto, en cuanto a que "no vamos a tener a ningún trabajador municipal o de la corporación que gane menos de $450 mil líquido a contar del próximo año".

En esa línea, Vuskovic aclaró que el significativo aporte de $950 millones que deberán aprobar a la Cormuval -que al tercer trimestre de este año mantiene un déficit cercano a los $1.600 millones, según expuso- "era la única posibilidad que teníamos porque esa entidad tiene ingresos fijos y no había otra forma de financiar el aumento de los sueldos".

Además, el edil también se mostró confiado en que la propuesta no signifique un aumento en el gasto en personal, teniendo en cuenta que a fines de agosto el desembolso en dicha materia alcanzaba un 41%, siendo que el máximo legal permitido es de hasta un 42%.

"La administración tendrá que hacer un juego de piernas y mover a gente para no superar ese porcentaje. No creo que tengan que recurrir a despidos, pero sí a modificaciones al estatuto legal de algunas personas", explicó el concejal PC.

Expectativas para hoy

De todas maneras, y pese al acercamiento que hubo entre el municipio y el Concejo, la aprobación del presupuesto no estaría del todo confirmada.

"Creo que puede haber complicaciones. Lo que pasa es que en la comisión sólo participaron dos de los diez concejales (él y Zuliana Araya). Entonces, naturalmente que van a aparecer dudas, pero es porque no han estado en la tramitación", criticó Vuskovic.

"No vamos a tener a ningún trabajador municipal o de la Cormuval que gane menos de $ 450 mil líquido desde 2020".

Concejal Iván Vuskovic (PC), Presidente Comisión de Finanzas

"Se contemplan todas los escenarios, de manera tal que no nos veamos en el 2020 en una situación de déficit de recursos".

Claudio Opazo, Administrador municipal

957 personas que actualmente ganan menos de $450 mil líquido serán beneficiadas el próximo año.

Preocupación por eventual caída en los ingresos por patente comercial

E-mail Compartir

Otra de las dudas que surgieron durante la tramitación del Presupuesto 2020 tiene que ver con la eventual disminución de ingresos que perciba el municipio por concepto de pago de patentes comerciales, considerando que ya existen algunos locales -en especial de las calles Esmeralda y Condell- que decidieron cerrar sus puertas de manera definitiva, mientras que otros podrían verse complicados con el pago producto de las largas semanas en que no han podido abrir.

En esa línea, el administrador municipal de Valparaíso, Claudio Opazo, confirmó a este Diario que "existe preocupación" al respecto, agregando que por lo mismo "estamos trabajando en la reactivación (del comercio) en el menor tiempo posible".

"Estamos trabajando un presupuesto realista, tal como lo hemos hecho de manera responsable en años anteriores. En ese sentido, estamos contemplando todos los escenarios que se están produciendo, de manera tal que no nos veamos en el 2020 en una situación de déficit de recursos", comentó Opazo.