Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Celis pide que Comisión de Ética investigue a Flores

CONGRESO. Diputado busca que se aclare denuncia por maltrato de exchofer.
E-mail Compartir

El diputado Andrés Celis (RN) y la Asociación de Funcionarios de Parlamentarios solicitaron a la Comisión de Ética de la Cámara Baja que se pronuncie por la denuncia de maltrato laboral que realizó el exchofer de la también legisladora de RN Camila Flores.

Víctor Valdés, exsuboficial mayor de Carabineros que ejercía como conductor de Flores, detalló en una carta dirigida al secretario general de la Cámara de Diputados una serie de actitudes y malos tratos que habría recibido por parte de la diputada por el Distrito N° 6 de la Región de Valparaíso.

Ante ello, Celis consignó que "le pedí a la Comisión de Ética que recabe mayores antecedentes y emita un dictamen a la luz de ellos. Las denuncias en contra de la parlamentaria son graves y reiteradas sobre actitudes que están muy lejos de lo estipulado en el propio Reglamento de la Cámara de Diputados".

Caber consignar que Camila Flores desestimó las acusaciones, aduciendo que su exchofer tuvo actitudes violentas hacia ella, de las cuales también fue testigo un asesor. Como ejemplo, expresó que Valdés "reaccionó de manera muy violenta porque yo lo pedí que reduzca la velocidad en la que estaba conduciendo, porque estaba conduciendo a más de 180 kilómetros por hora".

También indicó que se ofuscó de forma significativa cuando le pidió llevar en una oportunidad sus cosas.

Instan a municipios y empresas a reducir en 10% consumo de agua

ESCASEZ HÍDRICA. Ministros de OO.PP. y Agricultura anunciaron nuevas medidas para enfrentar megasequía.
E-mail Compartir

Un preocupante escenario hídrico dieron a conocer ayer los ministros de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y de Agricultura, Antonio Walker, al dar a conocer cifras actualizadas que dan cuenta de cómo se ha agudizado esta problemática y sus efectos en los campos, anunciando ante ello nuevas medidas para paliar sus consecuencias.

"El año 2019 es el año con menores precipitaciones desde que se tiene registro", aseguró Moreno, quien expuso que se están llevando a cabo gestiones para aminorar el consumo del recurso hídrico en el país: "Hemos iniciado conversaciones con los grandes consumidores, particularmente municipalidades y empresas, para que reduzcan su consumo en al menos 10%".

Por tanto, dijo que "necesitamos que todos se comprometan para cuidar nuestra agua y adaptarnos a esta nueva realidad".

Adicional a ello, se destacó que las compañías sanitarias del país se comprometieron a realizar obras por US$700 millones para los próximos cinco años, con miras a paliar el contexto de sequía.

Lo anterior incluye la incorporación de nuevas fuentes de agua cruda (desalinización y pozos), ampliación de capacidad de producción de agua potable y obras para reducir la pérdidas. Además, la Superintendencia de Servicios Sanitarios exigió a las compañías adelantar obras que permitan asegurar el suministro en Valparaíso y Santiago.

Agua potable rural

Esto se suma al plan de reactivación económica que anunció hace algunas semanas el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, el cual contempla un aporte de US$ 200 millones para sistemas de Agua Potable Rural (APR) y nuevos caminos básicos, lo que se suma a los $345 mil millones para agua potable rural que está presupuestado gastar en el periodo de Gobierno y con lo que se apunta a construir 169 nuevos sistemas y ampliar y mejorar otros 254 sistemas.

Entre las medidas anunciadas se reiteró las obras que conectarán la planta de agua potable de la sanitaria en Concón y el embalse Los Aromos. obra reversible que permitirá asegurar el suministro al Gran Valparaíso hasta el año 2040, por una inversión de US$ 36 millones.

En Santiago, en tanto, se anunció la construcción de más de 30 pozos profundos, la ampliación de la planta de producción de agua potable Padre Hurtado al doble de su capacidad, por US$ 37 millones y el refuerzo de obras de interconexión de las matrices de agua potable de Aguas Andinas, Aguas Manquehue y Aguas Cordillera.