Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Comercio enfrenta a prefecto por decir que esconden a "capuchas"

VALPARAÍSO. Empresarios no descartan acciones judiciales. Grupo de locatarios pidió a la Corte porteña restablecer medidas disuasivas de Carabineros.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Tras los desórdenes ocurridos la tarde y noche de este miércoles en los alrededores de la plaza Aníbal Pinto y la subida Cumming, el prefecto de Carabineros de Valparaíso, Óscar Alarcón, acusó que algunos locatarios del sector refugiaron a "subversores" mientras se realizaba el operativo policial en el lugar. Estos dichos molestaron de sobremanera a los comerciantes del lugar, quienes evalúan acciones judiciales si no se logran comprobar las acusaciones.

"(Quiero) señalar claramente que toda la gente, no todos, pero algunos comerciantes del sector, cuando operamos especialmente anoche, cuando hubo un operativo en ese sector, los subversores del orden, los delincuentes que estaban atacando a Carabineros eran refugiados en los mismos locales. Se escondían en las casas del mismo sector, se refugiaban en los locales comerciales del mismo sector y entorpecían el trabajo de Carabineros", dijo el oficial.

Tras conocer los dichos de Alarcón, y en vista de la violencia del miércoles (ver página 4), el comercio se reunió la tarde de ayer para evaluar los pasos a seguir.

El presidente de la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso, Víctor Ramírez, comentó que están reuniendo todos los antecedentes para, si es que lo dicho por el prefecto es cierto, entregar lo que sepan a las policías. Sin embargo, manifestó que dudan que algún locatario esté encubriendo a los encapuchados. "Nuestro afán siempre es ayudar a la policía a controlar a este lumpen que nos saquea los negocios. Hemos dado información de las camionetas que andan saqueando, de la gente que anda, entonces esta acusación es irrisoria. Puede ser que algún encapuchado se metió a algún local, pero la gente importante de Cumming como el Anfiteatro, Altamira, estaban protegiéndose porque estaba muy complicada la cosa".

Acciones por injurias

La molestia escaló a tal punto que, aseguró, "si vemos que hay una mala información referente a esto, vamos a tomar acciones judiciales, porque es una injuria".

Enfatizó en que "fuimos unos de los pocos que nos atrevimos, como comerciantes, a ir a marchar por el derecho a trabajar, siendo agredidos por el lumpen en plaza Italia. Cada vez que hay una protesta el comercio nocturno no puede funcionar, por eso es tan fuera de contexto que digan que están encubriendo a los encapuchados... y si hay algún locatario que lo ha hecho yo mismo me voy a encargar de hacer todas las acusaciones contra él".

"Entraron a la fuerza"

Raúl Rojas, dirigente Subida Ecuador, lamentó sus palabras, pues aseguró que la historia no fue así: "Hay una incógnita sobre esta denuncia que está haciendo el prefecto y por qué no han actuado denunciando ante la Fiscalía. Conversé con locatarios de Cumming, ellos recibieron daños por el lanzaguas y me manifestaron que muchos encapuchados entraron a la fuerza a los locales, ellos estaban con público al interior y no podían salir por las barricadas que había. Los mismos locatarios tuvieron que expulsar a esa gente que trató de ingresar a los bares y restobares de ese sector, porque estaban sobrepasados".

Por eso es que insistió en que "lo que se dice es totalmente falso, no creo que los locatarios se estén prestando para resguardar la delincuencia", y aseguró que los empresarios del lugar "están dispuestos a identificar y denunciar a quienes entraron a sus locales para arrancar de Carabineros. En ningún momento los locatarios están abriendo sus puertas para esconder a los encapuchados".

En tanto, Héctor Arancibia, presidente de Comercio Unido - que reúne a los comerciantes de calle Condell entre los sectores de Plaza Aníbal Pinto hasta Plaza de la Victoria y de calle Pedro Montt-, reconoció que "he escuchado los mismos rumores de que ellos están protegiéndolos, y no de ahora, sino de antes, pero son sólo rumores, no tengo la certeza. Me parecería horrible, ¿cómo es posible que estén amparando a delincuentes? Si lo dice el prefecto, supongo que tiene que tener muchas más bases y pruebas para decirlo".

Recurso ante corte

Por otra parte, ayer en la tarde la agrupación Comercio Unido recurrió a la justicia para invalidar los recursos de protección interpuestos por el alcalde de la ciudad, Jorge Sharp, y la Universidad de Valparaíso, que restringen el actuar de Carabineros durante manifestaciones.

De esta forma exigieron que se rechacen y se dejen sin efectos las órdenes de no innovar, y piden que se recupere el control del orden público y se restablezcan las medidas policiales que han sido suspendidas por la justicia lo que, a juicio de los recurrentes, los ha dejado desvalidos ante saqueos y actos vandálicos que provocan destrucción y daños.

De acuerdo al libelo presentado por el abogado Juan Carlos Manríquez bajo la modalidad "pro bono", en la práctica "las órdenes de no innovar decretadas producen un efecto contrario al esperado, afectando directamente las garantías constitucionales de aquellos a cuyo nombre me hago parte en este recurso, por cuanto sus derechos y garantías se amenazan, privan y/o perturban dado que se limita el actuar de las fuerzas de orden y seguridad públicas, para repeler actos delictuales como lo son un saqueo, destrucción o incendio de locales".

Al respecto, Manríquez explicó que "es indudable el margen de duda y de ineficacia sobre la protección de los derechos de las personas civiles que, como los comerciantes de la calle Condell en Valparaíso, quedan indemnes y desprotegidos" e instó a "superar ese falso dilema que plantea que el control del orden público supone, necesariamente, violación de derechos humanos, eso no es efectivo. Se pueden conciliar muy bien el respeto por los derechos humanos y el control del orden público".

"Estuvimos a punto de ser saqueados"

Héctor Arancibia, de Comercio Unido, explicó la acción judicial que presentaron: "Por culpa de esos recursos que interpusieron el municipio y la universidad, hicieron pedazos nuestro comercio, especialmente calle Condell y no queremos que se vuelva a repetir. Ayer estuvimos muy cerca de ser saqueados nuevamente, se tomaron diversos puntos de la ciudad. Necesitamos que Carabineros pueda actuar, que no les aten las manos contra los delincuentes, no los manifestantes, porque los que andan a esa hora en nuestros sectores son delincuentes".

"Si vemos que hay mala información referente a esto, vamos a tomar acciones judiciales, porque es una injuria".

Víctor Ramírez, Pdte. Locatarios Nocturnos

"Lo que se dice es totalmente falso (...) en ningún momento los locatarios están abriendo sus puertas para esconder a los encapuchados".

Raúl Rojas, Pdte. locales Sub. Ecuador