Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Concluye crucial etapa de puentes de Vía PIV en Reñaca

VIÑA DEL MAR. La anhelada obra terminará en diciembre de 2020.
E-mail Compartir

Con una visita inspectiva, ayer las autoridades, confirmaron el estado de avance, de un 16%, de los dos anhelados puentes de Reñaca, Viña del Mar, que son parte importante de la obra de Vía PIV que da mayor conectividad a la Ciudad Jardín con Concón.

Tras un avance importante, el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Tomás Ochoa, confirmó que en la obra -con una inversión de $ 2.600 millones- se concluyó con la etapa crucial de postura de los 39 postones, para luego comenzar con los otros procesos que permitirán terminar la infraestructura en diciembre del próximo año.

"Estamos terminando una etapa importante que es la construcción de todo el pilotaje. Algunos quedaron a 25 metros de profundidad hasta fundar sobre el suelo que indicaba el proyecto y a partir de esta fecha se retira la empresa que hizo el pilotaje y se inician ya los trabajos de construcción de la superestructura del puente", explicó Ochoa.

El director del Serviu detalló que "la obra ha avanzado en base a lo planificado, esta obra debiera concluir antes del 31 de diciembre, estamos terminando un poco antes y la verdad que la obra ha avanzado bastante bien. Durante el verano nosotros no vamos a intervenir las calles Vicuña Mackenna y Balmaceda, por tanto, el flujo va a ser normal. Hasta ahora no hemos presentado mayores dificultades desde el punto de vista del tránsito o de la alteración del tránsito producto de la obra y esperamos continuar con las etapas que vienen ahora".

Referente a los plazos, en tanto, Ochoa precisó que "la obra tiene un plazo total de quince meses, estimamos que debiera estar finalizando hacia finales del próximo año. Evidentemente las obras de puentes son complejas y si bien hasta ahora no hemos tenido mayores dificultades, eso no quiere decir que puedan aparecer algunos imprevistos durante la ejecución. En la medida que la obra vaya avanzando, vamos a ir ajustando la programación".

Mejoramiento vial

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, valoró la obra y destacó que servirá para poder descongestionar el sector, aportando un mejoramiento vial a Reñaca.

"Estos son dos puentes que se han esperado bastante tiempo porque, indudablemente, estos van a venir a despejar este sector que se ve muchas veces muy complicado con atoches, principalmente en las tardes, y ya estamos viendo en gran parte los pilotes, que son 39, ya están instalados. Esperamos que esto se siga trabajando tan bien como lo han hecho hasta ahora porque es un avance muy esperado", afirmó la alcaldesa de Viña del Mar.

Contraloría audita a la SMA por denuncias no tramitadas

MEDIOAMBIENTE. Al menos siete alegaciones por supuestos incumplimientos de empresas no habrían sido acogidas. Proceso está en curso desde julio de este año.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A través de un oficio, la Contraloría General de la República (CGR) confirmó que la entidad tiene en curso una auditoría, desde julio de este año, en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por denuncias que no fueron tramitadas en su rol fiscalizador en el parque industrial de Quintero y Puchuncaví.

En el escrito el órgano contralor informó que la acción se efectúo tras una denuncia de Andrés León Cabrera, representante de la organización "Dunas de Ritoque". En el documento León puntualiza que "transcurridos más de 4 años desde su presentación, la Superintendencia del Medio Ambiente no habría atendido un total de 7 denuncias relativas a diversos hechos (...), con lo cual las infracciones de que se tratan habrían prescrito".

Esta situación, según explica el escrito, amerita una indagación por parte de la CGR, proceso que fue incluido dentro del plan anual de la entidad. La denuncia de León, afirma el documento, "fue considerada dentro del plan anual de fiscalización 2019, que desarrolla el Departamento de Medio Ambiente, Obras Públicas y Empresas de esta Contraloría General, iniciándose con fecha 1 de julio de 2019 una auditoría a la Superintendencia del Medio Ambiente relativa a la gestión y atención de denuncias".

La respuesta referente al proceso fue enviada al reclamante el 17 de diciembre en curso y en ella se da cuenta que el proceso de auditoría en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente "se encuentra actualmente en ejecución".

Hechos no fiscalizados

Las denuncias que se hicieron a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), según confirmó el mismo denunciante, fueron en el año 2015 y correspondieron principalmente a los sucesivos varamientos de carbón en la playa de Ventanas, Puchuncaví, episodios contaminantes que aún ocurren en el lugar y por los cuales se encuentran en curso dos sumarios de la Fiscalía Marítima de la Armada.

"Son básicamente denuncias a la empresa Aes Gener que no se han tomado en cuenta y tienen relación con los varamientos de carbón, porque básicamente la empresa es la principal fuente que recibe carbón y tiene los acopios al aire libre. Todos los indicios dan a la empresa como responsable de estos hechos y eso, en parte, es confirmado porque incluso hay un sumario de la Armada que está en curso, en el que se responsabilizó a AES Gener", afirmó Andrés León.

La gravedad de la situación, según informó el ambientalista, es que a la fecha la Superintendencia del Medio Ambiente no ha acogido ni rechazado las denuncias. "Las denuncias han quedado sin ningún tipo de acción y eso nos parece extraño porque han pasado cuatro años y la prescripción es a los tres años, entonces, eso nos preocupa mucho porque los varamientos de carbón siguen ocurriendo".

"Es preocupante"

Es más, el dirigente y vecino de Quintero acotó que "la demora para tomar acciones referente a este tema es preocupante. El tema de la inacción con respecto a la elusión del sistema medioambiental es lo que nos preocupa, principalmente con lo de AES Gener, y por eso realicé la presentación a Contraloría".

Agregó que "acá no nos han tomado en cuenta y el tema preocupa porque no se ha hecho nada. La SMA no ha hecho nada y su función, precisamente, tiene que ver con fiscalizar a las industrias para ver si cumplen la legalidad y no han hecho nada al respecto, no se entiende que, teniendo los mandatos para poder hacerlo, cómo no se observa la situación de los varamientos de carbón que son tan evidentes y pasa todos los meses".

Entrega de información

El proceso de auditoría que realiza la Contraloría General de la República fue reconocido por la Superintendencia de Medio Ambiente, entidad que precisó que entregaron todos los antecedentes requeridos por el ente fiscalizador.

"La Superintendencia del Medio Ambiente ha entregado toda la información solicitada en el marco de la auditoría llevada a cabo por la Contraloría General de la República, la cual se inició en julio de 2019, respecto al sistema de gestión y atención de denuncias de la SMA", precisaron desde la SMA. Detallaron que "los resultados aún no han sido comunicados a esta Superintendencia".

Dentro del marco fiscalizador de la entidad, agregaron, "la SMA está implementando mejoras internas, como la sistematización de expedientes y el uso de tecnología para mejorar día a día la respuesta a la ciudadanía en el tratamiento de sus denuncias".

2015 se realizaron las denuncias por parte de Andrés León, información que no fue acogida.

1 de julio de este año comenzó el proceso de auditoría a la SMA por parte de Contraloría.

Realizan estudio para la reposición de semáforos en comunas afectadas

OBRAS. Serviu efectúa un catastro de daños en la región.
E-mail Compartir

Quilpué, Viña del Mar, Valparaíso y La Calera son las comunas que más se han visto dañadas por los deteriores en semaforización que presentan tras las manifestaciones que se han dado por el estallido social.

Así lo confirmó el director regional del Serviu, Tomás Ochoa Capelli, quien afirmó que la entidad está llevando a cabo un catastro para la reposición de los semáforos a nivel regional.

"Como Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) vamos a iniciar, dentro de las próximas semanas la reparación de los semáforos, es una solicitud que nos ha hecho el Presidente Sebastián Piñera de acelerar ese proceso, el Ministerio de Vivienda se va a hacer cargo de los semáforos de la región de Valparaíso. Estamos en proceso de contratación de las empresas y en la etapa de priorización, lo estamos haciendo en conjunto con la UOCT (Unidad Operativa de Control del Tránsito) porque todos los semáforos se van a reparar, pero hay algunos que son urgentes y otros menos urgentes", recalcó.

La etapa de planificación, afirmó la autoridad, se va a informar en los próximos días para saber cuál será el trabajo a realizar en las comunas. En tanto, referente a la inversión, Ochoa confirmó que existe un presupuesto asignado para este año cercano a los $ 2.200 millones que incluye semáforos y vialidades urbanas. "El costo de reposición se va a ver caso a caso porque cada semáforo sufrió un daño distinto", dijo.