Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Por horas extra habrían destituido a directivos municipales

VILLA ALEMANA. Concejales pedirán informe más detallado y analizan pasos a seguir tras la apelación de funcionarios.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Irregularidades en horas extraordinarias serían los motivos que llevaron a la destitución de dos altos funcionarios municipales de Villa Alemana, según indicó el concejal Antonio Barchiesi, quien solicitará una reunión con sus pares para analizar futuros pasos a seguir, en tanto que el concejal Raúl Alvear esperará que termine el proceso de apelación de ambos destituidos para pedir a la Contraloría un nuevo pronunciamiento sobre si existirían más responsabilidades en este caso.

Barchiesi (Acción Republicana) recordó que "a comienzos de año habíamos detectado una situación extraña con respecto al pago de las horas extra, entonces pedimos un informe a la administración municipal y con esa información notificamos a la Contraloría, y después de algunos meses se determinó la destitución de dos funcionarios".

No obstante, agregó, "el decreto de la destitución habla solamente de faltas graves a la probidad administrativa, entonces es un concepto muy vago que no especifica nada, pero lo que nosotros sabemos desde adentro es que esto tiene que ver con el tema de las horas extra, porque eso fue lo que informamos a la Contraloría en los primeros meses de este año".

Barchiesi es el presidente de la comisión de Régimen Interno, y en tal calidad solicitará "una reunión para que, como todo esto lo hemos estado trabajando en equipo, tomar decisiones respecto de cuáles son los próximos pasos que vamos a seguir como fiscalizadores de la administración, y si detectamos alguna situación que nos parezca extraña, vamos a notificar, por supuesto, a la Contraloría, y para eso es la reunión a la que estoy citando en estos días".

En ese sentido, edil destacó que "el éxito que hemos tenido en este tipo de cosas ha sido porque hemos trabajado transversalmente como equipo en lo que es la fiscalización, y eso nos ha ayudado mucho a sacar adelante nuestra tarea, así que vamos a seguir trabajando así, en equipo todos".

Solicitud a contraloría

Por su parte, el concejal Raúl Alvear (PC) señaló que esperará a que "el proceso termine completamente, pues entiendo que los dos funcionarios destituidos están en proceso de apelación, y una vez que culmine eso voy a solicitar que la Contraloría revise si el proceso completo se ajustó en forma y fondo a la normativa, porque me preocupa que los procesos sumarios den con todas las responsabilidades y no con responsabilidades parciales".

Al respecto, especificó que por ahora no tiene "antecedentes para acusar a nadie, sólo me preocupa que la Contraloría se pronuncie. No quiero que se corte el hilo por lo más delgado, si aquí hay responsabilidades desde la primera autoridad para abajo, se debe indagar todo, me parece que es importante conocer los resultados de esa investigación y una vez que las tenga los resultados de la apelación voy a recurrir a la Contraloría".

Para el concejal Marcelo Valderrama (RN) "resulta muy doloroso el hecho de que funcionarios municipales con carrera, antiguos, se hayan visto involucrados en una situación como ésta. Yo espero que se nos dé un informe como concejales, porque a nosotros se nos informó esto cuando intervino la Contraloría y la Municipalidad pidió la investigación, pero al día de hoy, pese a que ya hay un decreto de destitución, no se nos ha dado más información concreta, así que espero que el municipio nos entregue un informe oficial respecto de lo que detectó la Contraloría, respecto de lo que se está sancionando, cuáles son los cargos y las implicancias, si hay o no algún detrimento económico al municipio. Todos esos detalles, que nosotros no los tenemos, a mí me interesa conocerlos".

Datos específicos

Valderrama recordó que "en el minuto cuando interviene la Contraloría, por el hecho de que estaba en investigación a nosotros no se nos entregaron más antecedentes, pero hoy día ya la investigación terminó y salió la resolución, entonces yo espero que se me entreguen esos antecedentes específicos para ahí ver, en el caso mío, qué otras acciones o antecedentes solicitar al municipio".

A su vez, el concejal Álvaro Brauchi (Ind. ex NM), lamentó que "como Concejo tuvimos acceso sólo al decreto de destitución, y no tenemos, por lo menos en mi caso, la documentación completa de lo que fue el sumario que solicitamos hace mucho tiempo. Cuando se inició esta investigación se nos indicó que no teníamos acceso al sumario ni tampoco a entrevistarnos con el fiscal que estaba a cargo de la investigación".

En cuanto a la nueva indagación que solicitaría el concejal Alvear, Brauchi sostuvo que "no me aventuraría a hacer una análisis de si corresponden más o menos sanciones. Hoy ya existe una sanción muy dura y además estamos esperando el resultado del otro sumario, por el tema operaciones, que también tiene que determinar cierta responsabilidad".

A su vez, la concejala Carolina Pfaff (Ind. ex DC) dijo lamentar "mucho la destitución de los funcionarios, pero creo que ese es un tema de la administración municipal y creo plenamente que va a hacer lo correcto, aunque esperamos más claridad sobre las razones de la destitución. La inquietud sobre si hay más funcionarios involucrados no la tengo, porque presumo que las cosas se han hecho correctamente".

"Esto tiene que ver con el tema de las horas extra, porque eso fue lo que informamos a la Contraloría".

Antonio Barchiesi, Concejal de Villa Alemana

"No quiero que se corte el hilo por lo más delgado, si hay responsabilidades desde la primera autoridad para abajo, se debe indagar".

Raúl Alvear, Concejal de Villa Alemana

2 funcionarios fueron destituidos: el director de Deportes y la directora de Parques y Jardines.

1 funcionaria fue sancionada con la suspensión de sus labores por un mes y la rebaja de 50% en su sueldo.