Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Comentarios en la web

Senador RN, Andrés Allamand, dijo estar "reflexionando" sobre votar SÍ o NO en plebiscito de abril. Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Jorge Aguilar. Allamand siempre ha estado a favor de la constitución actual, pero para descomprimir la crisis social, tenía que ceder y abrir una posibilidad de cambio. Además para muchos no suena "políticamente correcto" decir que se está a favor de la "Constitución de Pinochet". No es fácil cuando aún está fresco el recuerdo del día 18 de Octubre y saben que aún siguen pendientes demandas sociales, algunas de fondo, y no finaliza del todo la crisis social. A pesar de la actual mayor "paz social" existente.

Sergio Almendares. Sin duda que votará que NO, pero el NO es chile.

Miguel Ángel López. Allamand es un dinosaurio de la política, el eterno candidato que hoy esta KO por la destreza de Desbordes para llevar a RN a una salida inteligente de la crisis. Como fiel viudo del dictador, hará lo posible por encauzar sus esfuerzos a la opción del rechazo en una batalla que ya perdió, sólo que él aún no se entera.

En Twitter: #BigData

E-mail Compartir

@cgajardop: El informe secreto publicado con la Big Data no tiene nada que sirva para investigar delitos. El enemigo poderoso es una mezcla de Gary Medel, Ismael Serrano y el Vagabundo Ilustrado. Da risa hasta que te das cuenta que esta pérdida de tiempo se paga con dineros fiscales.

@KarolCariola: Acabo de leer la nota sobre la "información extremadamente sofisticada de Big Data" que anunció el ministro @gblumel. Es una vergüenza. El gobierno se ridiculiza nacional e internacionalmente culpando a aficionados del K-Pop a @SerranoIsmael o a @ActualidadRT de influenciar la crisis.

@efeortega: Lo del Big Data no es un chiste. Es impresentable, más en un gobierno que se jactó era de los mejores. Desastre todo.

@pabloviollier: Le pagaron a una empresa de "big data" y ahora resulta que detrás de la violencia están los cabros que bailan k-pop. Uno pierde la capacidad de sentir vergüenza.

@siliconvalle: A todo esto, qué empresa se habrá forrado vendiendo ese resumen de rrss???

@JPOrtizMoreno: Según la información de sofisticada inteligencia del Gobierno y su #BigData, entregada al Fiscal Nacional, entre los culpables del estallido social estarían @monlaferte e @SerranoIsmael. Te imaginas que estos instigadores quisieran hacer, juntos, un show revolucionario en Chile.

@vagoilustrado: Me levanté temprano para quemar mis discos y posters de K-Pop. Digo, por si acaso...

La imagen de la ciudad

Seminario en la upla aborda saberes ancestrales mapuches
E-mail Compartir

Presentar los saberes ancestrales mapuches a la comunidad mestiza, a través de distintos aspectos de su cultura, fue el principal objetivo del seminario "Historia, espacio y Cosmovisión Mapuche: pasado, presente y futuro", que organizaron la Dirección General de Vinculación con el Medio y la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha (UPLA). La actividad, que congregó a más de 40 miembros de la comunidad We Folilche Amuleaiñ, además de docentes y estudiantes, se inició con una ceremonia (Llelipun), que lideró el lonko Iván Coñuecar Millán, en la cual participó casi un centenar de personas.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Correo

E-mail Compartir

Vandalismo I

Qué pena da ver el estado del centro de Viña del Mar y para qué decir de gran parte del plan de Valparaíso. En las demandas por un Chile mejor no puede haber cabida a la destrucción de nuestras ciudades y menos justificar estos actos con un descontento por el nivel de respuesta a estas de parte del Gobierno.

Respetémonos y respetemos el lugar donde vivimos. La involución a la que estamos llegando es peligrosa y no debe ser avalada ni promocionada por nadie. Aquellos que callan frente a este vandalismo son tan responsables como quienes lo perpetran.

Francisco Romero


Vandalismo II

Dos meses han pasado desde aquel 18 de octubre donde la violencia se tomó las calles de nuestro país, incluidas las del alicaído puerto de Valparaíso. Se hace necesario reflexionar sobre las supuestas conquistas que esta revuelta ha logrado.

La Cámara Nacional de Comercio reveló que las ventas en Valparaíso cayeron 17,2% en octubre, lo que implica su peor resultado desde que se realiza la muestra. Ello se manifiesta en desempleo masivo, locales destruidos y sueños arrebatados. Ilusiones sepultadas por un alcalde ausente que, en vez de preocuparse por los problemas de los porteños, ha preferido abandonarlos y sumergirse en peleas elitistas con todo aquel que ose en contradecirle, sin discriminar color político. Un conflicto que poco ha logrado y un edil que al pueblo ha abandonado. Una vez más, la Joya del Pacífico es víctima de la violencia revolucionaria, la cual, en su camino, nada bueno ha dejado tras su paso.

Nicolás Martins Fundación Para el Progreso


Inquietud

El historiador griego Polibio, en el siglo II a.C., definió la Oclocracia como la degeneración de la democracia y el "gobierno de la muchedumbre", donde una masa violenta y desorganizada es quien finalmente gobierna. Según Polibio, el paso siguiente de la Oclocracia es volver a la Monarquía (u otro gobierno de una persona), pues la sociedad no resiste vivir en el caos por mucho tiempo.

Cabe preguntarse, ¿habremos llegado ya a la Oclocracia o todavía podemos salvaguardar nuestra preciada democracia? Si Polibio estaba en lo correcto y nuestra clase política sigue tomando sus decisiones en función de la violencia de las masas, la respuesta pareciera estar en la primera opción.

Trinidad Valdés Edwards Historiadora Facultad de Educación Universidad de los Andes


Orden público

Las funciones esenciales del Estado son la conservación del orden público y la protección de los derechos de las personas. Para cumplir tales funciones tiene el monopolio del uso de la violencia física legítima, la que debe aplicar en situaciones subversivas o insurreccionales y en casos de graves alteraciones del orden público, puesto que a quienes cometen actos subversivos, terroristas o vandálicos no se les puede neutralizar con llamados al diálogo o con exhortaciones a la paz.

Lamentablemente, el Gobierno ha claudicado en su deber de usar la fuerza con el rigor que las circunstancias exigen, dejando en la indefensión no sólo a los policías y a millones de habitantes del territorio nacional que ven gravemente violados sus derechos humanos, sino que también al Estado de Chile, que ha visto gravemente comprometidos la estabilidad política y el orden institucional de la República

Adolfo Paúl Latorre


Participación ciudadana

Desde Fundación Huella Local creemos en la importancia de fomentar la participación ciudadana como un ejercicio permanente para fortalecer nuestra democracia. Los resultados de la Consulta Ciudadana demuestran el compromiso y la responsabilidad cívica de más de 2 millones de chilenos.

Ahora bien, respecto de las demandas sociales, los resultados son consistentes con las principales inquietudes expresadas en los últimos años. Nuevamente, pensiones, salud y educación son los temas que más nos preocupan. Algo que demuestra la necesidad de ver cambios estructurales y no sólo modificaciones en el marco de lo hoy establecido.

Necesitamos revisar el rol del Estado y la necesaria visión de derecho en estas materias, las garantías de calidad y debatir sobre quién debe proveer estos servicios. Como sociedad civil estaremos vigilantes, ahora más que nunca, a los siguientes pasos de la agenda social. Y también nos ocuparemos de fomentar los espacios de debate y participación, sin olvidarnos de las regiones. Chile quiere participar.

Gonzalo Vial Dir. ejecutivo Fundación Huella Local


Roca Oceánica

Deseo felicitar a la Municipalidad de Concón por su gran contribución al haber remodelado y revitalizado la Roca Oceánica, un ícono del borde costero. Algo tan esperado y necesario es un gran aporte y le da al sector una espectacularidad que es apreciada por nacionales y extranjeros. ¡Chapeau!, como decimos en francés.

Judith Meunier