Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Bolivia ingresa al Grupo de Lima y Venezuela rechaza la decisión

DEMOCRACIA. Gobierno interino realizó el anuncio.
E-mail Compartir

El Gobierno interino de Bolivia informó ayer que el país ingresó al Grupo de Lima, con el objetivo de contribuir a una solución a la crisis política en Venezuela.

La Cancillería, mediante un comunicado, reportó que con esta decisión buscan contribuir a "lograr una solución pacífica, democrática y constitucional a la crisis en Venezuela, que debe ser guiada por el pueblo venezolano".

El gobierno interino de Jeanine Áñez decidió la incorporación del país a este grupo después de la renuncia de Evo Morales a la presidencia. Morales, actualmente refugiado político en Buenos Aires, Argentina, evitó formar parte debido a que es amigo de Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela.

La Cancillería boliviana, después de la renuncia de Morales, decidió reconocer al presidente de la Asamblea Nacional y autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó.

En Venezuela, el representante de asuntos exteriores de Guaidó, Julio Borges, celebró el ingreso de Bolivia al Grupo de Lima y dijo en Twitter que es "un paso fundamental para fortalecer la lucha internacional por la democracia en Venezuela".

El Gobierno de Maduro rechazó esta decisión según informó el Canciller venezolano, Jorge Arreaza, en su cuenta de Twitter.

"Supuestos y enconados defensores de las democracias y los derechos humanos han reprimido a sus pueblos salvajemente y ahora incorporan en sus filas a una dictadura fascista, racista, producto de un golpe de Estado sangriento", sostuvo Arreaza.

El Grupo de Lima se formó en el 2017 y está conformado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía.

La instancia multilateral, en su pasada declaración, condenó "la ruptura del orden democrático en Venezuela" así como "su enérgico rechazo a la violencia".

Bolsonaro y su posible cáncer: "Se hizo una biopsia y no arrojó nada"

E-mail Compartir

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo que una biopsia descartó la posibilidad de que tuviera cáncer a la piel. Hace 10 días, tras consultar a un dermatólogo en el Hospital de la Fuerza Aérea en Brasilia, el Mandatario afirmó que posiblemente sufría de cáncer a la piel. En publicaciones de varios periódicos, Bolsonaro ahora aseguró que una biopsia realizada en una herida que tenía en una oreja había descartado una enfermedad. "Se hizo una biopsia y no arrojó nada. Si fuese cáncer, ¿cuál sería el problema? No estoy preocupado con eso. Siempre fui relajado con mi salud", dijo.

Kim Jong-un llama a sus altos mandos a reforzar las FF.AA.

COREA DEL NORTE. Les pidió dar "pasos militares" para mejorar la defensa.
E-mail Compartir

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, presidió una reunión de la cúpula militar del país dedicada a discutir "importantes medidas" políticas y "pasos militares" para reforzarse defensivamente, informaron los medios del régimen comunista.

Kim se pronunció así en la "tercera reunión ampliada de la séptima Comisión Militar Central (CMC) del Partido norcoreano de los Trabajadores", que tuvo lugar antes de la reunión plenaria del partido único prevista para finales de mes, informó la cadena estatal KCNA.

El encuentro, cuyas fechas exactas no han transcendido, se celebró en el contexto de tensiones reavivadas con Estados Unidos y después de que Pyonyang amenazara con tomar "una nueva vía" al diálogo con Washington, que se encuentra paralizado desde hace meses.

Durante la reunión, el "líder supremo" del Norte "ofreció análisis e instrucciones sobre la complicada situación interna y externa", y señaló que el encuentro servirá para "decidir sobre importantes medidas organizativas y políticas y sobre pasos militares para reforzar las fuerzas armadas", según la KCNA. También se discutieron "importantes asuntos para una mejora de la defensa nacional general" y para "un acelerado desarrollo de las capacidades militares de autodefensa".

La agencia señaló que entre las medidas concretas se trató "la organización y expansión de unidades militares", aunque no dio más detalles.

Tampoco se hizo eco del proceso del diálogo sobre desnuclearización con Estados Unidos y sólo se hizo alusión a una situación externa "rápidamente cambiante".

En la próxima cita plenaria del partido único, que fue anunciada a comienzos de mes por Pyonyang para decidir sobre "anuncios cruciales", se espera que el régimen se pronuncie sobre su diálogo con Washington.

A finales de este año se agota el plazo propuesto por Pyonyang para que Estados Unidos le presente una nueva oferta en la negociación antes de que el régimen opte por "una nueva vía", según advirtió el líder norcoreano en abril.

Las negociaciones bilaterales no han avanzado desde la fracasada cumbre de febrero en Hanói, donde Washington consideró insuficiente la oferta referente al desmantelamiento de los activos nucleares norcoreanos y se negó a levantar sanciones económicas.

Legionarios de Cristo admiten 175 casos de abusos a menores

INVESTIGACIÓN. La cifra contempla sólo menores de edad y señala que los autores fueron 71 seminaristas y 33 sacerdotes, incluido su fundador, Marcial Maciel.
E-mail Compartir

The Associated Press

Una investigación interna de los Legionarios de Cristo ha identificado a 33 sacerdotes y 71 seminaristas que abusaron sexualmente de menores de edad en las últimas ocho décadas, informó la orden religiosa.

Un tercio de los iniciados fueron, a su vez, víctimas del difunto fundador de los Legionarios de Cristo, el fallecido Marcial Maciel (1920-2008), mientras que otros fueron víctimas de sus víctimas, una cadena de abuso multigeneracional que confirma la "influencia tóxica" de Maciel en toda la orden.

Los Legionarios contaron 175 víctimas de los sacerdotes, pero no proporcionaron un número para las víctimas de los seminaristas, la mayoría de los cuales nunca fueron ordenados y abandonaron la congregación.

Los Legionarios publicaron las estadísticas el sábado en la noche, el mismo día en que el papa Francisco aceptó la renuncia del mayor defensor de dicha orden en el Vaticano, el cardenal Angelo Sodano, como decano del Colegio de Cardenales.

Sodano, quien era secretario de Estado de Juan Pablo II, había impedido durante años que el Vaticano investigara las acusaciones de abuso sexual contra Maciel, a pesar de que se había documentado evidencia que databa de la década de 1940 de que era adicto a las drogas y pedófilo. Sin embargo, durante el papado de Juan Pablo II, Maciel era apreciado en el Vaticano por su supuesta ortodoxia y su capacidad para producir donaciones y vocaciones.

En 2010, el Vaticano se hizo cargo de los Legionarios de Cristo, afincados en México, e impuso un proceso de reforma después de que una investigación mostró que Maciel había abusado sexualmente de seminaristas y había engendrado al menos tres hijos con dos mujeres. El Vaticano descubrió que había creado un sistema de poder basado en el silencio, el engaño y la obediencia que le permitió llevar una doble vida "desprovisto de escrúpulos y de auténtico sentido religioso".

Dos tercios de las víctimas de sacerdotes de los Legionarios (60) fueron víctimas de Maciel, según el informe. La mayoría eran niños de entre 11 y 16 años.

Un exsacerdote de la orden, Christian Borgogno, dijo que el informe desacredita los intentos de la orden religiosa de culpar a Maciel de todos sus problemas y demuestra que el abuso se extendió mucho más allá de su círculo íntimo.

En una serie de tuits, Borgogno cuestionó el número aparentemente bajo de acusados, señaló que algunos habían sido ordenados incluso después de que se conocieran las acusaciones en su contra, y se quejó de que el informe no decía nada sobre la red de encubrimiento que permitió que Maciel y otros continuaran cometiendo abusos.

El informe reconoce que tiene un alcance limitado, no aborda cuestiones de abuso de poder o de conciencia, o asuntos de encubrimiento y negligencia, pero dice que es un primer paso en un "camino de reconciliación" con las víctimas, al reconocer la historia de abuso en la orden. El liderazgo de los Legionarios habrá de considerar el reporte en una reunión general el próximo mes.

60 de las 175 víctimas que reconoció la orden de los Legionarios son atribuidas a su fundador, Marcial Maciel.