Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Dispar suerte en ventas para feriantes de Viña y Valparaíso

FESTIVIDAD. Mientras en la Ciudad Jardín auguran una disminución en las ventas cercana al 30%, en el puerto sacan cuentas alegres y resaltan que las ferias reactivaron a la comuna.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Como dos caras de una misma moneda. Ésa es la conclusión que se puede sacar de las ferias navideñas más conocidas del Gran Valparaíso. Mientras que los locatarios instalados en el Parque Italia y en el exVTP dan cuenta de un flujo de gente y de ventas importante, los comerciantes instalados a un costado del puente Quillota de Viña del Mar señalan que los números no son tan auspiciosos como en otras ocasiones, principalmente como consecuencia del estallido social que vive el país.

En esa misma línea Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, indicó que de forma preliminar "las ventas en el comercio han disminuido cerca de un 30% y ha golpeado a los distintos polos comerciales de la ciudad". Aun así, el encargado del gremio admitió que la perspectiva de las semanas anteriores era aún más baja y que, de a poco, la gente se ha volcado a hacer las compras navideñas (ver recuadro).

Navidad austera

Debido a la contingencia que se vive en el país, se hablaba de que la gente iba a cuidar un poco más su bolsillo y no gastaría tanto dinero como otras veces. Aunque se pudo observar una gran cantidad de público en las distintas ferias, compradores y locatarios tienen visiones opuestas sobre las compras para esta Navidad.

Jorge Flores, quien tiene un puesto en el Parque Italia, comentó que "aunque quedan menos días, la gente igual anda comprando harto, igual que en otros años. Eso sí, como la gente anda un poco asustada, llega y compra no más, no se dan tantas vueltas como pasaba en los primeros días".

Elena Crovetto, que vende adornos navideños para el hogar, dijo que "me ha ido bien, creo que ha venido harta gente. Acá no se ha visto eso que se pensaba, que la Navidad iba a ser más austera. En mi caso, se han llevado hartas villas navideñas y viejitos pascueros".

Margarita Pimentel, vecina que se encontraba recorriendo la céntrica feria porteña, destacó que "la gente está gastando casi lo mismo que en años anteriores. Uno va a los mall o camina por las calles y la gente anda interesada buscando productos, una misma incluso. Se observa la misma situación que en otras navidades".

Un puesto en la feria "Arriba Valparaíso" en el exVTP tiene Marcela Gárate, y desde su perspectiva aseguró que en ese lugar "el flujo es muy variable. Hay días que son más flojos, pero en la tarde, incluso en el horario de cierre, llega más gente. Esperamos que estos días antes de Navidad esté mejor, porque la gente viene prácticamente sólo a comprar".

Otro que está en el mismo recinto es Antonio Alderete, que solía tener una tienda de música en la llamada "Zona 0". Para él "faltó un poco de preparación, quizás, para poder instalarnos. Las ventas, la verdad, es que han estado un poco bajas, la gente no está gastando mucho, lo cual no me parece mal tampoco, creo que hay momentos para cada cosa".

Aunque el panorama expresado por Rozas resulta bastante desolador, Máximo Córdova, quien fue a la feria navideña de Viña del Mar señaló que "la gente igual guardó plata de antes y se hace su espacio para hacer las compras. El chileno siempre gasta harto en estas fechas". Por el contrario, el comerciante Pedro Díaz, aseveró que "el flujo de gente ha estado lento, aunque aumentó un poco este fin de semana. Las ventas no han destacado mucho, están más bajas que el año pasado".

Siguiendo lo dicho por Díaz José Luis Ibacache, un comprador en Viña del Mar, remarcó que "ésta es una Navidad muy diferente. Creo que es menos la gente que anda y están más preocupados de pasarlo mejor con su familia, porque la felicidad está en la casa y la festividad la hacemos nosotros, no los centros comerciales ni las ferias".

Normalizar la ciudad

Los vendedores destacaron el rol que juega este tipo de espacios en el escenario actual, ya que consideran que ayuda a estabilizar a una zona que ha sido sumamente golpeada por los hechos de delictuales de las últimas semanas, que han provocado la destrucción de varios locales comerciales, sobre todo en Valparaíso.

En ese sentido Patricio Araya, quien tiene una tienda de figuras coleccionables en Parque Italia, recalcó que ha habido "un importante apego del público con la feria. Una semana antes de instalarnos, en avenida Pedro Montt andaba poca gente después de las 15 horas, era un pueblo fantasma, pero esto demuestra que la tradición de la feria pudo estabilizar el centro de la ciudad y reactivar la economía de esta zona y la gente pudo salir de sus casas".

Diego Garrido, visitante de la feria ubicada en las cercanías del muelle Barón, resaltó que "estas ferias han ayudado a la ciudad, porque ya casi no quedan tiendas en calle Condell, están casi todos aquí. Es bueno que puedan abrir los negocios". Andrés Brignardello, quien recorrió la misma feria, indicó que asistió junto a su familia para "ayudar a los comerciantes de Valparaíso, que se han visto afectados por todo lo que estamos viviendo. Vinimos con el fin de solidarizar y está muy bonita la feria, harta variedad y precios baratos".

Seguridad en las ferias

En un contexto donde las movilizaciones siguen afectando el diario vivir de la población, sobre todo en los puntos más céntricos de las ciudades, la seguridad es uno de los temas que más preocupa a los feriantes. Afortunadamente, salvo por hechos muy puntuales, no han surgido grandes inconvenientes es este aspecto.

Al respecto, el locatario del Parque Italia Luis Molina indicó que "yo siempre apoyé estar en el Parque, porque este es nuestro lugar de trabajo durante el año. Gracias a Dios, las manifestaciones no han pasado a mayores, salvo cuando ascendió Santiago Wanderers, que hubo un poco de desórdenes, pero es algo que no nos afectó mucho".

Asimismo, Jeannette Cruz, feriante viñamarina, señaló que "Carabineros ha estado haciendo rondas periódicas y, además, nosotros también nos hemos organizado para cuidar la seguridad".

"Hace una semana Pedro Montt era un pueblo fantasma. Esto demuestra que la feria ha ayudado a estabilizar y reactivar la economía de la zona, y la gente pudo salir de sus casas".

Patricio Tapia, Comerciante Parque Italia

"Faltó un poco de preparación para instalarnos. Las ventas han estado un poco bajas, la gente no está gastando mucho, lo cual no me parece mal , creo que hay momentos para cada cosa".

Antonio Alderete, Comerciante "Arriba Valparaíso"

"Ésta es una Navidad muy diferente. Es menos la gente que anda comprando y están más preocupados de pasarlo bien en familia, porque la felicidad está en la casa".

José Luis Ibacache Comprador feria Viña del Mar

Gran flujo de gente en Mall de Viña

El Mall Marina Arauco tuvo un importante número de visitantes y consumidores durante el último fin de semana previo a la Navidad. De hecho, durante la jornada del sábado, la congestión vehicular en la ciudad estuvo presente en casi todas las avenidas de Viña del Mar. En ese sentido, Rodrigo Rozas, de la Cámara de Comercio, destacó que "naturalmente, los últimos días antes del 24 hay un gran aumento en la demanda, porque uno anda en búsqueda de un presente para poder entregarle a nuestros seres queridos y Viña también tiene una población importante, lo cual hace que se produzca cierta congestión". El centro comercial estará abierto hasta las 21 horas de hoy y mañana cerrará a las 19 horas.

30% bajarán las ventas en Viña del Mar durante estas festividades respecto de años anteriores, según un balance inicial que realizó el presidente de la Cámara de Comercio local, Rodrigo Rozas.