Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Los Leones suma dos caídas de local ante Castro y Ancud

BÁSQUETBOL. Los felinos no pudieron ante los quintetos chilotes y cedieron valiosos puntos en la Liga Nacional.
E-mail Compartir

Dos electrizantes choques disputaron Los Leones por la Liga Nacional de Básquetbol. Los quilpueínos batallaron sin tregua en el Cubil Felino contra Club Deportes Castro y ABA Ancud, pero terminaron inclinándose ante los quintetos chilotes.

En primera instancia, los dirigidos por Claudio Jorquera tuvieron un inicio dubitativo ante "El León", pero se recuperaron en el segundo cuarto para irse al descanso abajo por tres puntos (34-31).

En el tercer parcial, liderados principalmente por Juan Fontena y Cedric Blossom, los de Castro pasaron la aplanadora y llegaron al periodo decisivo ganando por 14 puntos (61-47). Allí Los Leones volvió a rugir, apoyándose en los norteamericanos Darnell Dodson y PJ Hairston para sostener un cierre lleno de suspenso con infartantes últimos 11 segundos. Con el reloj en contra, dos veces la diferencia se redujo a tres puntos y la hazaña parecía alcanzable. Sin embargo, los visitantes defendieron y cuidaron bien la ventaja para abrochar una victoria por 81-77.

Posteriormente, la noche del sábado Los Leones recibió a ABA Ancud, un duelo que tuvo que definirse en la prórroga. A diferencia de lo ocurrido el día anterior, frente a los ancuditanos el partido fue palo a palo. Los felinos ganaron el primer parcial por 21-20, pero cedieron el segundo por 22-23. Tras el descanso, Los Leones sacó ventaja y llegó a estar seis puntos arriba en el tercer periodo, pero la paridad no aflojó y al inicio del cuarto periodo el marcador señalaba 63-60 para los dueños de casa. A partir de ahí el liderazgo en el tanteador fue para uno y para otro hasta el 81-81 con que sonó la chicharra. En la prórroga, los quilpueínos no supieron definir el juego en el cierre del periodo y cayeron por 91-87.

81-77 fue la victoria del Club Deportes Castro frente a Los Leones en el Cubil Felino de Quilpué.

91-87 se impuso ABA Ancud sobre Los Leones en un infartante duelo que se definió en la prórroga.

Triatlón de Viña del Mar 2020 apunta a lograr sede del máximo desafío continental

DEPORTES. Prueba del domingo 26 de enero buscará posicionar a la Ciudad Jardín como escenario de Panamericanos 2023.
E-mail Compartir

Enero en Viña del Mar es sinónimo de triatlón. Desde 1996 el desafío compuesto por nado, ciclismo y trote tiene un lugar destacado entre los variados panoramas que ofrece la Ciudad Jardín durante la época estival.

El domingo 26 de enero será la vigésimocuarta versión del desafío combinado, que reunirá a los mejores exponentes nacionales y contará con una fuerte presencia de competidores extranjeros (especialmente argentinos), quienes suelen ser protagonistas de la prueba viñamarina al momento de cruzar la meta. Así ocurrió en su última versión, donde se impuso el mendocino Martín Maluf.

Más allá de su contundente historia en torno a esta especialidad -que suma más de 6.000 triatletas desde sus inicios- el evento deportivo organizado por el Club Triatletas Viña del Mar y la Municipalidad, a través de la Casa del Deporte, apronta su versión 2020 con un objetivo ambicioso e inédito para quienes forman parte de la familia del triatlón: posicionar a la Ciudad Jardín como futura sede en los Juegos Panamericanos 2023.

Respaldados por 23 años ininterrumpidos en un contexto en el que escasean eventos deportivos con tal tradición, los organizadores del triatlón viñamarino asumen que la prueba de este año puede ser determinante para acercarse al sueño panamericano. "Esta competencia ha dado grandes satisfacciones al deporte y la ciudad, destacando siempre por su calidad de servicio y seguridad para los atletas, además de un entorno que es todo un lujo. Incluso hemos sido testigos de los primeros triunfos de Bárbara Riveros. Ahora es momento de demostrar que Viña tiene todo para recibir un desafío internacional", destaca Andrés Droguett, presidente del Club Triatletas Viña del Mar y director del evento.

El dirigente -con amplia experiencia en la organización de exitosas pruebas clasificatorias continentales en la Quinta Región- cree que la competencia de enero es la ocasión ideal para que Viña muestre sus credenciales y todas las garantías para recibir desafíos mayores: "estamos preparando el evento pensando en grande, pues la ciudad, deportistas y viñamarinos merecen ser testigos de un acontecimiento tan relevante como una prueba panamericana. Llegó el momento de demostrar que la Ciudad del Deporte tiene todo para ser referente continental de esta hermosa disciplina", acota.

Largo aliento

Por segundo año consecutivo, la carrera viñamarina tendrá formato olímpico, una distancia especial para poner a prueba la resistencia de los triatletas con un trazado de 1,5 kilómetros de natación, 40 de ciclismo y 10 de trote.

El circuito contempla un inicio en la Playa El Sol (12 norte con San Martín), para posteriormente dar paso a las etapas definitorias y más extenuantes del ciclismo y trote por el borde costero y las principales calles de la Ciudad Jardín, uniendo Avenida San Martín y el Reloj de Flores. La partida y meta estarán a la altura de 14 norte.

El Triatlón de Viña del Mar contará con categorías Sprint (16 y 17 años), Promocional (18 a 65 años), Olímpico y Elite. Los organizadores proyectan la presencia de 300 deportistas, una cifra mayor para pruebas de este tipo.

Las inscripciones tendrán un valor rebajado hasta el martes 31 de diciembre. Todos los detalles están disponibles en www.triatlonenchile.cl

"Ahora es momento de demostrar que Viña tiene todo para recibir un desafío internacional".

Andrés Droguett, Presidente del Club, Triatletas Viña del Mar

31 de diciembre es la fecha hasta la cual las inscripciones para la carrera tendrán valor rebajado.