Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Bomberos de Valparaíso y Viña del Mar celebran junto al "Viejito Pascuero"

E-mail Compartir

Una entretenida celebración realizaron los voluntarios de la Primera Compañía "Bomba Americana" de Valparaíso, ubicada en la plaza Sotomayor de la Ciudad Puerto. Durante el mediodía de ayer los voluntarios llegaron con sus familias hasta el cuartel, en el que los esperaba nada más ni nada menos que el "Viejito Pascuero", con quien se sacaron fotos y disfrutaron. Al festejo invitaron a la Cuarta Compañía de Bomberos de Viña del Mar, con la que son hermanos de canje y amistad. Recorrieron en los carros parte del plan de la ciudad y "Papá Noel" entregó regalos a los niños que participaron.

Buque Escuela "Esmeralda" regresa a aguas nacionales

E-mail Compartir

Ya en el último tramo de lo que va siendo su Crucero de Instrucción N°64, el Buque Escuela "Esmeralda" recaló el sábado a Rapa Nui, el primer puerto nacional en lo que es la recta final de este viaje que comenzó en Valparaíso a principios de junio de este año. La dotación del buque fue recibida en el puerto de Hanga Roa por la comunidad y dentro de las primeras actividades en tierra estuvieron los saludos protocolares de rigor a las autoridades de la isla. Luego realizaron un desfile por las calles que todas las familias pudieron contemplar, entre otras visitas a la zona. Se espera que hoy zarpen con rumbo a Valparaíso.

53 nuevos gendarmes llegaron a la región

para fortalecer la seguridad penitenciaria

Un total de 53 nuevos egresados de Gendarmería vienen a engrosar las filas de la institución, disminuyendo así el déficit de funcionarios que mantiene la zona y reforzando la seguridad en los recintos penales. Los jóvenes fueron despachados directamente a las unidades penales, donde se pusieron a disposición del jefe respectivo. Con la finalidad de recibirlos y darles una breve instrucción el director regional (s), coronel Manuel Palacios se trasladó hasta el Complejo Penitenciario de Valparaíso y comentó que "van a ser distribuidos de manera homogénea y, obviamente, conforme a la complejidad que tiene cada recinto".

Despidos por necesidades de la empresa suman más de 7.500

REGIÓN. Gobierno instó a empleadores a buscar opciones con la inspección del Trabajo para evitar la pérdida de más fuentes laborales en la zona.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Ya van 7.547 personas en la Región de Valparaíso que han perdido sus empleos por la causal "necesidades de la empresa" desde que se inició el estallido social. Sólo en lo que va de diciembre se registran 2.399 vinculaciones por este motivo, las que se suman a las de noviembre (4.199) y las casi 1.000 en octubre.

"Los resultados de lo que va de diciembre nos demuestra que hay un aumento considerable de los despidos por necesidades de la empresa y las áreas más afectadas son la de Construcción y Servicios , tanto a nivel nacional como regional", comentó la seremi del Trabajo y Previsión Social, María Violeta Silva, quien advirtió que desde que se inició la crisis se han buscado fórmulas para evitar las desvinculaciones.

"Nosotros hemos estado desde el 18 de octubre tratando de que las empresas puedan adaptar lo mejor posible las relaciones laborales y evitar los despidos", agregó la autoridad.

En este punto mencionó las mesas técnicas, a través de la Dirección del Trabajo, para permitir que exista una conversación entre la empresa y los trabajadores. "Acá se pueden discutir fórmulas como adelantar las vacaciones, otorgar permisos sin goce de sueldo, cambiar de funciones (...) no obstante ello, el mayor sector donde se han producido despidos es en las pymes que han sido vandalizadas y también en aquellas que han bajado sus ventas", mencionó.

En esa línea, dijo que el llamado es a proteger el empleo por la vía administrativa, recurrir a la inspección del trabajo y buscar alternativas que permitan mantener la fuente laboral.

También recordó que existen proyectos de ley en curso en el marco de la agenda de protección del empleo que anunció La Moneda. Ella incluye medidas como establecer, a través de la vía legal, que los contratos de trabajo se modifiquen por un tiempo determinado mientras se resuelve la actual crisis, y también cambiar el seguro de cesantía flexibilizando requisitos y con mejoras en la tasa de reemplazo.

Junto a ello está el instrumento que apunta a que el código del trabajo permita rebajar hasta en un 50% la jornada de trabajo, que se reduzca proporcionalmente el sueldo y que, para la otra mitad, pueda hacer uso del seguro de cesantía hasta completar un 75%.

Proyecciones

En materia de perspectivas para la temporada estival, sostuvo que "es posible que tengamos un buen verano en materia de turismo, pero ello sólo va a ser posible si es que terminan los hechos de violencia que atemorizan a la gente. Es necesario que la gente vuelva a tener confianza en salir a la calle (...). Nos interesa mantener las fuentes de empleo, puede ser complejo el escenario, pero hay áreas que dan trabajo además del turismo como la agricultura, que más allá de la sequía no debería verse afectada en lo inmediato".

Por último, la autoridad insistió en que las empresas deben tratar de proteger las fuentes laborales y evitar los despidos. "Sabemos que hay empresas que no lo podrán evitar, pero aquellas que puedan hacerlo que recurran a la inspección del trabajo a pedir asistencia y buscar opciones", subrayó.

En esa línea, recordó que la cantidad de desvinculaciones desde que se inició la crisis y considerando todas las causales son más de 28 mil. "Son empleos que nos va a costar recuperar", manifestó la seremi.

"Sabemos que hay empresas que no lo podrán evitar, pero aquellas que puedan hacerlo que recurran a la inspección del trabajo a pedir asistencia y buscar opciones".

María Violeta Silva, Seremi del Trabajo y P. Social