Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ciper revela vínculo del concejal Karim Chahuán con narcos

E-mail Compartir

Un reportaje de Ciper publicó que el concejal Karim Chahuán (RN), quien fue detenido por estar vinculado a saqueos en La Calera, colaboró con una banda de narcotraficantes. "Desde septiembre pasado su teléfono estaba interceptado -así se comprobó su participación en el saqueo- debido a su colaboración con miembros de una banda narco. Se le investiga por facilitar vehículos -de la automotora que él administra- para cometer delitos e, incluso, porque le pidieron que aprovechara su condición de concejal para borrar grabaciones de seguridad que inculpaban a miembros de la banda", dice el texto periodístico.

En el control de detención de Chahuán, el pasado 3 de diciembre, el fiscal Felipe González explicó que ya estaba siendo escuchado por la PDI por su "participación y vinculación" con la banda investigada por tráfico de drogas y robo. Añadió que ese nexo se basaba en "la facilitación o la entrega de diversos móviles (vehículos) que eran utilizados por esta banda criminal para la comisión de estos hechos delictivos".

Según Ciper, cercanos dijeron que "su nexo con ese mundo pudo profundizarse por su adicción al consumo de drogas". Este Diario consultó sobre este caso al senador Francisco Chahuán, presidente regional de RN -partido al que pertenecía el concejal- y primo en tercer grado del edil, pero su equipo dijo que no haría comentarios hasta que termine la investigación judicial.

Intendente asegura que "soldados del narcotráfico" cooperan en los saqueos

REGIÓN. General de Carabineros admite que es una línea investigativa que está trabajando el OS-7. Martínez afirma que son personas que desde jóvenes se dedican a la seguridad de los traficantes.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El intendente regional, Jorge Martínez, aseguró que el Ministerio Público identificó que en los últimos saqueos a las ciudades en la Región de Valparaíso están participando los denominados "soldados del narcotráfico", junto a grupos anárquicos organizados.

La autoridad regional ahondó en el tema de la seguridad en la región a propósito de los saqueos en medio del estallido social, asegurando que "las policías están haciendo su trabajo de inteligencia en conjunto con la Fiscalía. No es un grupo que se reúna y lance cosas a Carabineros, es una organización que tiene una estrategia, un sistema de mando, divide a las fuerzas policiales, ataca en lugares diversos, se reúnen mediante claves y códigos especiales con sonidos especiales, tienen gente que recoge las piedras y las entrega, otros las lanzan, tienen personas que les dan atención médica porque ellos no van a la posta si llegan a sufrir alguna lesión, tienen protección física para esconderse en determinados lugares".

El enfrentamiento del miércoles de la semana pasada, donde hubo lanzamiento de bombas molotov desde altura, viene -según él- a "comprobar lo que Carabineros y la PDI nos han venido señalando cuando pasó la primera fase de la violencia generalizada de este estallido social y entramos a la segunda fase, con estos eventos posteriores a las manifestaciones: se detectó que quienes robaban y saqueaban era lumpen y soldados del narcotráfico. En esta etapa que vivimos hace tres semanas, en que las manifestaciones sociales han disminuido en cantidad y volumen, estos grupos más pequeños están muy organizados incluso con sistemas de contrainteligencia, tácticas militares y fotógrafos propios. Esto lo he conversado con el fiscal de foco y la fiscal regional. Ya están llegando denuncias anónimas, denuncias con nombre y apellido, imágenes".

Reclutados muy Jóvenes

En esa línea, Martínez explicó que los denominados "soldados del narcotráfico" se forman por años bajo el alero de los vendedores de droga.

"Los traficantes reclutan a jóvenes muy jóvenes en sus primeras etapas de juventud, 12, 14 años, primero a través del consumo y luego a través de (más) consumo y colaboración en seguridad, vigilancia y en venta. A ellos les llaman soldados. Se ha detectado que buena parte de los grupos que están saliendo hoy, no los del principio, porque ha cambiado, son grupos anárquicos muy violentos vinculados a estos grupos de soldados del narcotráfico", detalló.

Al respecto, el general de la V Zona de Carabineros, Hugo Zenteno, aseguró que "las policías están haciendo las investigaciones, tanto del OS-7 y creo que también la PDI. Nosotros no hemos dejado de hacer nuestros controles en la línea de ingreso hacia las ciudades, en las rutas; y en la parte investigativa, el OS-7 sigue con diligencias, han hecho allanamientos y han incautado droga y también armamento. Ahora bien, si hay información sobre bandas, organización o distribución interna respecto al estallido social, eso lo maneja el Ministerio Público, aunque sí, eso está en las líneas investigativas".

Más de 3 mil detenidos

En cuanto al balance general, Zenteno dijo que "tenemos más de 3 mil detenidos desde que se inició el estallido social hasta la fecha, por diferentes motivos: saqueo, maltrato a obra de carabineros, robo en lugar no habitado, robo en lugar habitado, desórdenes, etcétera. Eso significa que estamos haciendo nuestros análisis sobre qué variables hay, reiteraciones, nacionalidad, edad". Sobre esto último, no quiso precisar las conclusiones.

Se consultó al Ministerio Público y a la PDI sobre esta línea investigativa, pero prefirieron no hacer declaraciones.

Organización

Al respecto, Héctor Arancibia, de la agrupación Comercio Unido, que representa a varios locales de calle Condell y Pedro Montt, aclaró que "nosotros hemos visto en la calle todo este tiempo a los grupos de saqueadores y se ve que hay una organización muy bien hecha, sobre todo cuando son saqueos a locales muy grandes. En los locales más pequeños es más desordenado, pero cuando lo hicieron con tiendas grandes se notaba un cierto orden jerárquico y mayor organización. ¿De dónde viene eso? Lo desconozco, pero si el intendente está asegurando que es del narcotráfico, es porque pruebas tiene al respecto".

Por ello, Arancibia espera "que caigan todos los que tienen que caer, todos los que se aprovecharon de la situación, dejaron destruida la calle Condell y la convirtieron en una segunda calle Serrano. Ellos mataron nuestro sector, está muerto hasta el día de hoy. En esta fecha, como es Navidad, estaba todo lleno de vida y ahora nada. Obviamente, lo que queremos es que caigan todos los responsables, sean narcotraficantes o delincuentes habituales... el que sea".

"Reclutan a jóvenes primero a través del consumo (...), luego hay colaboración en seguridad, vigilancia y en venta. A ellos les llaman soldados".

Jorge Martínez, Intendente regional

"Eso lo maneja el Ministerio Público, aunque sí, eso está dentro de las líneas investigativas".

Hugo Zenteno, General V Zona Carabineros