Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Informe del INDH revela que Valparaíso es la segunda región con mayor número de heridos

MOVILIZACIONES. Fernando Martínez, director regional del organismo, aseguró que las cifras de lesionados varían de acuerdo a las fuentes informantes.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) entregó ayer un informe en el que se detallan las denuncias de violaciones a los DD.HH. ocurridas entre el 17 de octubre y el 30 de noviembre de este año, en el contexto del estallido social que vive el país.

Dentro de las cifras que se incluyen en el informe, y que tienen relación con la Región de Valparaíso, el INDH registró a 76 personas heridas en sus visitas a centros asistenciales de la zona. 64 de los casos corresponden a hombres, 6 a mujeres y 6 menores de edad.

En la presentación también se incluyó que, a nivel regional, 1.864 personas resultaron heridas durante el periodo analizado, ubicándose como la segunda región con mayor cantidad de casos, después de la Región Metropolitana. La información fue entregada, vía oficio, por el Ministerio de Salud.

Asimismo, en el tiempo analizado se presentaron 214 denuncias por detenciones arbitrarias en la región, a través de las plataformas digitales habilitadas por el INDH para tales efectos. Valparaíso también se ubicó en el segundo lugar de casos presentados, después de Santiago.

Además, el informe consignó que en la región hay una alta concentración de denuncias de violencia sexual, como también de vulneraciones a los derechos de niños, niñas y adolescentes. En ambos ítems, sin embargo, no se detallaron cifras de los casos ocurridos en la zona.

Casos numerosos

Fernando Martínez, director regional del INDH, coincidió con algunos de los conceptos vertidos por el titular a nivel nacional de la repartición, Sergio Micco (ver página 15), al momento de entregar el informe.

"El consejo del Instituto, como cuerpo en general, ratifica que se han violado gravemente los derechos a la vida y a la integridad física y psíquica; y también ratifica que las violaciones de DD.HH. han sido muy múltiples, numerosas, según dice el informe, aparte de graves", mencionó Martínez.

Respecto de la constatación in situ de la situación de los heridos en la zona, el director acotó que los observadores del INDH no tienen mayores problemas de acceso a los recintos asistenciales, sin perjuicio de que "a veces tenemos dificultades que tienen que ver con demoras, algún funcionario que no está enterado de las facultades del instituto, pero luego de hacer las gestiones correspondientes hemos podido ingresar sin problemas".

Los indicadores

Sobre las cifras de personas heridas, Martínez estimó que éstas distan de las entregadas por los centros de salud. "Por ejemplo, el total de personas informadas constatando lesiones, reportada por el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), es de 1.300 en el periodo, lo que es bastante más alto en comparación con el informe", planteó.

A la luz de las cifras actualizadas que maneja el INDH en la región, entregadas por Fernando Martínez, "hemos podido constatar 147 personas con algún tipo de heridas por escopetas antidisturbios, de acuerdo a datos que reporta el propio SSVQ. También tenemos a siete personas con trauma ocular y así sucesivamente".

El director precisó que la disparidad entre las cantidades de heridos varía "según la fuente, según el periodo y estas son cifras que todavía, a nivel regional, estamos recibiendo reportes y cifras que estamos consolidando".

En lo referido a las 214 denuncias de detenciones arbitrarias, éstas se reciben por distintos canales. "Una vía es la plataforma web, otra vía es el correo que habilitamos acá en la Región de Valparaíso, otras vías son las denuncias telefónicas, las denuncias que hemos recibido en forma presencial, ya sea en lugares donde hemos estado en terreno o a partir de gente que viene a la oficina", detalló Martínez.

Hasta la fecha, el INDH regional tiene 455 denuncias que han sido ya revisadas, quedando por revisar cerca de 400 casos que llegan por las vías ya mencionadas.

Vulneración a menores

Respecto de las denuncias por vulneración de derechos a niños, niñas y adolescentes, Fernando Martínez planteó que no hay una georreferenciación específica de las cifras de casos. "Al tener una mayor concentración de denuncias en la provincia de Valparaíso, ese no ha sido un factor de clasificación de denuncias que hemos recibido", manifestó.

En el caso del informe emanado por la Mesa de Trabajo de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Municipalidad de Valparaíso, mencionado por el INDH, Martínez sostuvo que "no nos compete a nosotros comentar las conclusiones a las que ellos hayan llegado, porque no hemos sido parte de la elaboración de esas conclusiones".

Aun así, el director reiteró que hay "contacto permanente con las organizaciones de la sociedad civil, recibimos todo lo que nos envían y cuando no nos envían les hacemos presente nuevamente la importancia de hacer las denuncias".

Menores detenidos

El informe confeccionado por el municipio porteño tuvo como periodo de recolección de antecedentes entre el 18 y el 31 de octubre. En ese lapso y a través de la inspección en las comisarías, se llegó a la cifra de 46 menores detenidos, de los cuales 21 pasaron a la red de protección del Sename.

En ese sentido, a través de una declaración, la dirección regional del Sename manifestó que "si bien a la fecha el servicio no ha recibido este informe de manera oficial, a pesar de los intentos por coordinarse en más de una ocasión con la alcaldía, a pocos días de que se desató el estallido social tanto nuestros proyectos de administración directa, como los organismos colaboradores, comenzaron a recibir relatos de niños, niñas y adolescentes, quienes indicaban haber sido vulnerados en sus derechos durante detenciones realizadas en el contexto de manifestaciones".

Ante esta situación, el servicio generó un protocolo de acción por el que se da cuenta de estos casos a la Defensoría de la Niñez y el INDH, para que se tomen las medidas correspondientes.

"Asimismo, cada vez que se toma conocimiento de una situación de este tipo, se presenta la correspondiente denuncia al Ministerio Público y también se ha informado de manera periódica al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para evaluación de eventual querella, dada la gravedad de los relatos", cerró la declaración.

77 querellas presentó el INDH en la zona

De acuerdo a las cifras más recientes del INDH en la región, se han presentado hasta la fecha 77 querellas por distintos tipos de violaciones a los Derechos Humanos. Según Fernando Martínez, éstas tienen que ver "fundamentalmente con situaciones de apremios ilegítimos y tortura. Además, tenemos 3 denuncias presentadas al Ministerio Público". Respecto de la proyección de la situación regional de este tipo de casos, Martínez se mostró cauto, ya que "es difícil saber cuándo van a disminuir las movilizaciones y cuál es la tendencia que se va a dar", aunque se podría apreciar una baja en las detenciones.

"Estas son cifras que todavía, a nivel regional, estamos recibiendo reportes y cifras que estamos consolidando".

Fernando Martínez, Director regional del INDH

"Nuestros proyectos de administración directa, como los organismos colaboradores, comenzaron a recibir relatos de niños, niñas y adolescentes, quienes indicaban haber sido vulnerados en sus derechos durante detenciones".

Sename Valparaíso, Declaración

1.864 personas heridas a nivel regional registró el INDH, entre el 17 de octubre y el 30 de noviembre.

147 heridos por escopeta antidisturbios fue la cifra que entregó el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.