Propuesta de seguridad del comercio apunta a continuidad de locales y mayor resguardo
VALPARAÍSO. Iniciativa incluye la contratación de civiles para dirigir el tránsito en cruces sin semáforos y policías sin uniforme para vigilancia en sectores estratégicos.
Efectivos policiales de civil para evitar delitos o la contratación de carabineros con un año de retiro para el mayor resguardo del comercio, además de personal para dirigir el tránsito en cruces sin semáforo, rápida coordinación para la remoción de escombros después de desmanes, puntos estratégicos para vehículos de emergencia y spots publicitarios para reactivar la actividad económica de la zona, son parte de un ambicioso plan de seguridad propuesto por el gremio de locatarios nocturnos de la subida Ecuador, que lidera Raúl Rojas.
La propuesta, según explicó el dirigente, fue bien recibida por el intendente, Jorge Martínez, y por la mesa de trabajo en seguridad, que integra el propio jefe regional, el gobernador Gonzalo Le Dantec, la encargada regional de la Subdere, Susanne Spichiger, y el abogado Leonardo Contreras por parte de los locatarios.
El objetivo es que este protocolo de seguridad entre en vigencia en la quincena de enero, aunque tendrá su primera prueba de fuego para Año Nuevo, la primera gran celebración en la zona desde el estallido social. Rojas subrayó que esperan que el proyecto perdure "hasta que Valparaíso vuelva a funcionar con normalidad. Después pretendemos que esto se aplique en otras ciudades que han tenido problemas de seguridad, como San Antonio o Santiago".
En definitiva, y en palabras del mismo Rojas, se hace un llamado a la ciudadanía para que después de los fuegos artificiales "concurran a los locales nocturnos para que sigan carreteando (sic) de forma segura, dentro de los locales, para evitar una problemática que pudiera ocurrir en la vía pública".
Resguardo policial
La seguridad es uno de los temas que más preocupa a los locatarios, considerando que los hechos de violencia en la ciudad, si bien han disminuido, siguen estando presentes.
Sólo recordar la compleja jornada del pasado miércoles, que terminó con un efectivo de la Policía de Investigaciones (PDI) con serias quemaduras luego de recibir una bomba molotov lanzada desde la subida Almirante Montt, en el cerro Concepción.
Por lo mismo, y entendiendo el clima de odiosidad que existe hacia Carabineros, Raúl Rojas pidió que "personal del OS-9, junto a funcionarios de la PDI, realicen un patrullaje de infantería por el sector y que las policías uniformadas, como Fuerzas Especiales, se encuentren en un punto específico en el caso de que se genere un desorden público y puedan concurrir a esta problemática. Sabemos que si Carabineros se coloca con uniforme en las calles se arriesga a que la gente los insulte o los agredan, queremos evitar que eso ocurra".
Asimismo, el dirigente gremial afirmó que el personal policial solicitado para Año Nuevo, que podría comenzar a trabajar desde este fin de semana, tiene como fin "evitar delitos y que no ocurran desmanes en las cercanías de los locales".
El presidente de la Asociación de Locatarios Nocturnos, Víctor Ramírez, añadió que "pedimos mayor contingente de seguridad en los puntos de mayor convergencia, como plaza Sotomayor, Bellavista y Parque Italia. Obviamente, queremos que la gente venga a Valparaíso de manera segura y se han dado todas las condiciones para pasar un feliz Año Nuevo. Todos los locales nocturnos están 100% disponibles".
Dirección del tránsito
Uno de los puntos más llamativos que presenta la propuesta liderada por Rojas tiene que ver con la posibilidad de que funcionarios con un año de retiro de Carabineros o civiles entrenados por dicha institución se integren a contrata a la policía uniformada para ayudar en las labores para dirigir el tránsito, sobre todo en aquellas zonas donde los semáforos se encuentran destruidos, como es el caso de la calle Condell con subida Ecuador.
En ese sentido, el personero explicó que "pedimos al intendente que, por medio de Carabineros y el ministro Blumel, pueda reactivar el tránsito en la calle, pero con personal policial en calidad de retiro. Todos los funcionarios que se han retirado hace menos de un año son los que tienen experiencia en el tema. Estas personas no usarían el uniforme institucional, pero sí contarán con las medidas de seguridad pertinentes para que no sigan ocurriendo accidentes en la zona".
La propuesta considera, a su vez, integrar a civiles para realizar estas labores, sobre todo pensando en que esto pueda ayudar a combatir la cesantía que ha golpeado fuertemente a Valparaíso.
"Si no hay personal en retiro para regular el tránsito, que exista en un periodo corto y prudente en el cual Carabineros pueda contratar civiles para que les hagan una charla de inducción sobre cómo hacer dicha tarea. Es importante destacar que estas personas sólo se dedicarían a dirigir el tránsito y no tendrán la facultad para fiscalizar vehículos ni realizar procedimientos en caso de que ocurra algún accidente", detalló el dirigente.
Consultado sobre los trabajos que se están realizando para reponer semáforos en distintos puntos de la región, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, precisó que "para nosotros, junto a las municipalidades y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), significa un gasto superior a los $ 300 millones, y ya estamos en proceso de colocar nueva semaforización. Sin embargo, se hace un llamado a la precaución de los conductores, porque ni con contingente de Carabineros ni fiscalizadores podríamos tener una mayor efectividad que con los semáforos".
Llaman a la precaución
En el rodoviario de Valparaíso, el seremi Guzmán dio detalles de la campaña "Fin de Año Seguro", con la cual buscan disminuir el número de lesionados y fallecidos en estas festividades. En 2018 se registraron cinco fallecidos y 75 heridos de diversa índole en el transcurso del mismo periodo de festividades.
"Durante estas fechas aumenta el riesgo de accidentes, por lo tanto, estamos iniciando la campaña para concientizar a la gente para que disfrute estas fiestas con tranquilidad. Si va a conducir no se debe consumir alcohol y también hay que proteger a los peatones", indicó el encargado regional de la cartera. Agregó que se espera un número similar de visitantes respecto del año pasado para estas fechas, bordeando el millón y medio de personas.
En tanto, Madalina Urra, subteniente de la SIAT de Valparaíso, ratificó que "se va a aumentar el número de fiscalizaciones, lo cual se está llevando a cabo desde el 20 de diciembre con el plan 'Navidad Segura', que se extenderá hasta el 2 de enero, considerando el Año Nuevo".
Senda intensificará las fiscalizaciones
De acuerdo a información entregada por Senda, entre el 18 de abril y el 18 de diciembre se han realizado 9.882 controles en la Región de Valparaíso, donde destacan los 155 narcotest, sistema que se comenzó a implementar este año. El director local del organismo, Marcelo Platero, advirtió que "el año pasado hicimos más de 1.500 fiscalizaciones durante las fiestas de fin de año y esperamos sobrepasar ese número. El llamado es que si ya cometió el error de consumir drogas, no cometa un segundo error conduciendo bajo los efectos de estas sustancias. Queremos una celebración de fin de año familiar".
"Esperamos que el proyecto perdure hasta que Valparaíso vuelva a la normalidad. Pretendemos que esto se aplique en otras ciudades".
Raúl Rojas, Presidente Locatarios, Nocturnos de la Subida Ecuador
"Durante estas fechas aumenta el riesgo de accidentes (...) Estamos iniciando la campaña para concientizar a la gente para que disfrute estas fiestas con tranquilidad".
José Emilio Guzmán, Seremi de Transporte y, Telecomunicaciones
15 de enero es la fecha que estima Rojas para que se ponga en marcha el plan de contingencia.
5 fallecidos y 75 lesionados se registraron en las fiestas de fin de año de 2018, cifra que esperan reducir a 0.