Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Ministro Walker por incendios en Rocuant y San Roque: "Hay altísimas probabilidades de que sean intencionales". En Emol.
E-mail Compartir

Hector Mercado Drake. Si hay culpables en nuevo incendio en Valparaíso, imagino lo asustados que deben estar; igual que el súper educador que participó en destrucción del Metro, serán enviados a su casa, con orden de no acercarse a los lugares quemados. ¡Así de enérgicos son los Jueces en Chile!

Richard Reyes. Sólo una mente enferma, puede destruir la Navidad de cientos de familias y niños.

Manuel Fernández. Provocar un incendio para que se quemen más de 100 casas en vísperas de navidad, habla de gente con el corazón podrido de odio. ¡Malditos! ¡Castigo ejemplar a los incendiarios de Chile!

Peter VeMe. Me arruinaron la noche estos malnacidos. Los chilenos de bien deberíamos hacer algo. Propongo que se organice una colecta a nivel nacional o abrir una cuenta para ir en ayuda de las 100 familias afectadas, sobre todo pensando en los niños, y que sea rápido.

En Twitter: #valparaíso

E-mail Compartir

@sebastianpinera: Lamentamos profundamente el incendio que afecta a tantas familias en los cerros de Valparaíso y sobre todo en vísperas de navidad. Con la @IntendenciaV estamos trabajando sin descanso junto a @conaf_minagri, @onemichile, Bomberos y FF.AA para apagar los incendios.

@TerceraValpso: Saludos | La Navidad nos encontró en medio de una pausa tras muchas horas de trabajo en el incendio que, lamentablemente, afectó a más de un centenar de familias porteñas, con ellas estamos en este duro momento y les dedicamos nuestra labor día a día #Valparaíso #CBV1851

@felipekast: Triste Noche Buena para más de 80 familias de #Valparaíso, las cuales están en nuestros pensamientos. Un gran abrazo a bomberos, brigadistas y voluntarios que en estos momentos están lejos de sus familias por ayudar a quienes más sufren.

@Armada_Chile: Ante el incendio de #Valparaíso, nuestra Institución se encuentra apoyando con una Brigada Forestal Armada (BRIFAR), junto con Personal Naval que colaboró durante toda la noche con la custodia y habilitación de albergues en la ciudad

@VeroPincheira: Para el incendio del 14F de 2013, hubo toneladas de donaciones de ropa que eran para llorar: zapatos sin par, ropa con hoyos, manchada, hedionda... por favor si van a donar, entreguen cosas útiles y DIGNAS. No lo vean como oportunidad de deshacerse de basura #Valparaíso

@cecibarria: Qué triste que siga y siga pasando esto en Valparaíso.

Correo

E-mail Compartir

Fondos previsionales

Por unanimidad, y con un rotundo 9 a 0, el Tribunal Constitucional rechazó el retiro de fondos previsionales para dos pensionados, quienes querían liquidar sus ahorros previsionales para otros fines distintos a su pensión.

El fallo en ningún caso es a favor de las AFP, sino más bien es un fallo a favor de nuestro modelo de capitalización individual, donde el ahorro acumulado tiene un único objetivo de pagar pensiones con la propiedad de los ahorros para sus cotizantes.

La discusión sobre dar liquidez sobre los fondos previsionales a los pensionados está abierta y puede ser posible si un cambio en la normativa legal lo permitiese, sobre todo para aquellos afiliados que han acumulado saldos importantes, pero no para el caso de los demandantes, quienes ahorraron muy poco.

Eduardo Jerez Sanhueza


Derechos humanos

El informe del INDH no debe entenderse como un ataque ideológico, sino como una guía para avanzar en nuestra institucionalidad y proteger con más fuerza los derechos de todos los chilenos.

Si bien lamentablemente se han constatado violaciones a los derechos humanos, hemos sido testigos que el Gobierno ha puesto su disposición para favorecer la investigación de las denuncias, siguiendo con detención los informes nacionales e internacionales y creando una comisión para entregar apoyo integral a las víctimas.

Asimismo, se comprometió a cambiar los protocolos con la ayuda del Congreso para que estas situaciones jamás vuelvan a repetirse.

Es valorable cuando las instituciones asumen errores y buscan enmendarlos. La virtud siempre reina en quien se esmera en corregir.

Soledad Rodríguez


Respeto a la autoridad

La masiva manifestación del descontento social acumulado por décadas que ha vivido el país o también llamado "estallido social", ha tenido como consecuencia continuos y violentos enfrentamientos de los manifestantes con las fuerzas del orden público.

Si bien se han observado indiscutidos excesos de ambas bandos, casi como en una guerra civil, distintas son las conductas indeseadas que se han ido normalizando producto de estos choques. Una de ellas es la falta al respeto reiterado a la autoridad civil y uniformada.

Es evidente que, en este sentido, la institución de Carabineros ha sido la más damnificada, pues representa la primera línea con los exaltados, ya que se ha perdido el nivel de acatamiento de una comunidad que se ha vuelto extremadamente contestataria y rebelde, lo cual si bien se justificaría para algunos, no es lo más correcto dentro de una sociedad democrática.

Es así como se hace necesario adoptar medidas que devuelvan al organismo policial niveles de obediencia, por lo que éstos deberían utilizar herramientas legales como la contenida en el artículo N° 495, numeral 4, del Código Penal, esto es, la sanción a la falta de respeto a la autoridad en el ejercicio de sus funciones, lo que, a lo menos, podrá servir de disuasivo ante el maltrato verbal permanente a los que se exponen de forma cotidiana estos agentes del Estado.

Gary Parra Sanhueza


Parlamentarios

Los diputados Boric, Auth, Meza y Jarpa han demostrado que en Chile se paga un alto precio por votar por convicción y no por obligación.

Se podrá estar de acuerdo o no con sus idearios políticos, con las decisiones que han tomado en carrera política, pero sus decisiones de votar en contra de la corriente, anteponiendo su capacidad de discernir por sobre un palmoteo en la espalda por votar de tal manera, sólo lleva a sentir una gran decepción por aquellos diputados que votan por obligación.

Mientras existan tan paupérrimos requisitos para postular al Congreso (ser chileno(a), tener cuarto medio y respirar, sin ningún exigente proceso de selección para determinar quién o quiénes están debidamente preparados para asumir en propiedad como diputado y senador) se tendrá lo que hay.

Luis Enrique Soler Milla


Plebiscito

Espero que aquellos que salen a las calles a protestar, muchos sin conocimiento alguno de lo que gritan y exigen, respeten el resultado del plebiscito de abril. Y si la votación nuevamente es baja, por favor no reclamen si no fueron capaces de hacer patente su deber cívico.

Alejandro Gatica


Roca Oceánica

Me sumo a las loas que se han expresado por la puesta en valor de la Roca Oceánica, gracias a la excelente gestión de la Municipalidad de Concón. Qué diferencia con el estado de abandono en que se encontraba, cuando dicho lugar turístico dependía de la Municipalidad de Viña del Mar.

Walter H. Berlinger Landa

La imagen de la ciudad

Molestia por autos estacionados en atrio de la iglesia la Matriz
E-mail Compartir

La plaza-atrio de nuestra iglesia La Matriz es la unidad de espacio público más valiosa de la ciudad. No sólo es la primera plaza, sino que conserva el suelo de piedra laja de las primeras obras de este tipo (similar material lo tenemos en el cerro Panteón y en el atrio de la iglesia jesuita en el Almendral). Es el espacio cívico-religioso de toda nuestra cultura republicana, todos los actos más emblemáticos del siglo XIX se desarrollaron en ese lugar. Conserva la línea de pendiente de la ladera original del primer asentamiento.

Es un espacio que merece nuestra nuestro mayor respeto, dignidad y aprecio. Representa la modestia de nuestra ciudad y país centenariamente. Modestia en la medida, en la ornamentación, en el contexto. Es un espacio público y debe permanecer despejado en su rol más esencial.

Tanto es el abandono por lo modesto que lo destinamos al más despreciable uso dentro de la ciudad: de estacionamiento. Despreciable en el sentido de insignificante, porque aporta sólo al interés privado del transporte. Además, sobre un material no destinado para tal uso. La piedra laja fue instalada para recibir vecinos en forma transitoria, no permanente.

Dignifiquemos nuestros espacios públicos, es lo único que tenemos todos. Pueden estacionarse en otro lugar con menos dignidad, por favor. Bien les haría caminar y reflexionar un poco sobre el valor de lo público.

pautadellector@mercuriovalpo.cl