"Trajimos muchos jugadores a los que la camiseta de Santiago Wanderers les pesa"
Osvaldo León habla desde el corazón del barrio Almendral. En su oficina de presidente del Sindicato 1 de la PUCV, se mezclan carpetas gremiales con banderines de Santiago Wanderers.
El expuntero caturro, hoy vicepresidente de la comisión fútbol del Decano, es un hombre que le toma la temperatura a diario a Valparaíso mientras baja en colectivo desde Playa Ancha hasta la avenida Argentina.
Y como camina por la ciudad, es quizás quien mejor conoce al wanderino en el directorio de la sociedad anónima verde.
"Yo entiendo la impaciencia del hincha, porque uno anda por la calle y te preguntan por los refuerzos, pero estos procesos son complicados. Y no sólo la contratación, sino también las renovaciones", explica de entrada León, quien es uno de los directivos que está a cargo del proceso de conformación del plantel 2020.
Antes de entrar de lleno a la cancha, el directivo analiza lo que fue el proceso que terminó con el equipo en Primera, tras turbulentas semanas.
"Hay satisfacción por el objetivo cumplido, pensamos que iba a conseguirse en la cancha, pero a raíz de la situación del país y las determinaciones de la ANFP, se dio así. Después de eso, tras el primer dictamen del consejo de presidentes, la presión se trasladó fuera de la cancha y a las calles, lo que nos hace obtener un título de carácter histórico, porque fue una mezcla del gran trabajo logrado a nivel futbolístico, pero también de la inmensa adhesión que tuvimos en Valparaíso y en todo el país para lograr justicia deportiva con Wanderers", explica.
- Cree que si no hubiera sido Wanderers el equipo al que la ANFP le estaba negando el ascenso, se hubiera logrado revertir la decisión.
- Esta decisión se dio en un momento del país muy complicada, indudablemente que el peso de Wanderers influyó notoriamente, pero si hubiera estado un equipo de menor cuantía, la presión social por la búsqueda de justicia también lo habría hecho insostenible.
- Qué tan perjudicado ve al equipo en esta pasada, porque es evidente que con la merma económica que les impusieron resultarán damnificados en lo deportivo.
- Influye lo económico, porque vamos a recibir menos dinero del Canal del Fútbol, sin embargo, logrado el ascenso, tenemos que utilizar todos los recursos de manera creativa para tener un equipo competitivo que nos consolide en Primera División. Para hacerle frente a este déficit tenemos que considerar las experiencias anteriores, y contratar más calidad que cantidad.
- Cómo entra dentro de este escenario la comisión fútbol, que usted integra. La gerencia técnica, además, está cuestionada por las contrataciones de este año.
- La profesionalización de la gestión en las sociedades anónimas pasa mucho por la creación de las gerencias técnicas, que deben hacer carne el proyecto institucional. La comisión fútbol, en tanto debe trabajar con el gerente deportivo y el cuerpo técnico para definir la conformación del plantel. Toda política de refuerzos es una apuesta, porque no sabemos si van a lesionarse o rendir. Ahora, con respecto a lo que usted me pregunta, el proceso de contratación de 2019 se dio a principios de este año, y todos los jugadores respondían a lo que pedía Miguel (Ramírez). Algunos no rindieron, otros sufrieron lesiones, y todo eso nos entrega experiencia para poder decidir ahora. Esa comisión fútbol, que presidía en ese entonces don Ignacio del Fierro, no presentó objeciones para la llegada de esos jugadores. La crítica se produce después que sucedieron los hechos, por eso ahora se realizarán los mejores resguardos posibles, tanto en términos técnicos, términos médicos y hasta sicológicos.
- De hecho se les fue un jugador a mitad de campeonato porque sufría depresión.
- Exactamente. Y queremos abordar lo sicológico en términos personales, pero también deportivos. Porque nos hemos dado cuenta de que trajimos muchos jugadores a los que la camiseta de Santiago Wanderers les pesa.
- Usted dice que la crítica se produce después de sucedidos los hechos, pero también hay responsabilidades de quienes tomaron decisiones equivocadas. Y Jaime Pizarro es el gerente deportivo de Wanderers.
- Todas las decisiones del club son motivo de evaluación permanente. Las situaciones deportivas de los refuerzos también se analizaron durante el año. Y las contrataciones son parte de un proceso en que la gerencia deportiva hace la gestión, pero la contratación cuenta con el visto bueno del cuerpo técnico y de la comisión fútbol.
- ¿Entonces uno puede decir que los culpables de haber traído a jugadores como Nelson Rebolledo son Pizarro, Ramírez y Del Fierro?
- Es injusto definir responsables en términos de nombres, porque las políticas son institucionales. La gestión la tiene la gerencia deportiva, la conversa con el cuerpo técnico, pero la avala la comisión fútbol. Si hablamos de una mala contratación, la culpa es de todos. Le doy el ejemplo de Jorge Ampuero, en enero supuestamente venía en muy buenas condiciones médicas y nos respondió cuando pudo jugar. Hizo hasta goles. Su tema fue de orden médico físico, no deportivo. Todos estos procesos son apuestas, y uno podría decir que no nos rindió Matías Campos Toro, pero sí nos rindió Canelón. Ahí acertamos.
- Cómo avanza la renovación de Néstor Canelón.
- Las gestiones están en un ámbito de otro aspecto de la estructura deportiva, que son las gerencias. En todas las líneas se está trabajando, no sólo en la renovación, sino también en los refuerzos.
- Me imagino que ser más agudos con el estado físico y médico de las contrataciones hoy es una prioridad.
- Hay que ser muy acuciosos en el tema médico, porque hay experiencias que nos han afectado. Todos los jugadores pasan por un examen médico antes de ser contratados, y también uno debe conocer sus procesos de este tipo en clubes anteriores.
- Entremos a la cancha, en lo concreto, qué están buscando para la conformación del plantel 2020.
- Lo primero era la renovación del técnico y su equipo. Eso se logró. Y ahora tenemos que ser muy respetuosos de lo que Miguel Ramírez quiere. Hay una base de jugadores que estamos tratando de renovar, y cuatro o cinco refuerzos que el entrenador quiere. Ese número podría aumentar si es que no se llega a acuerdo con los que pidió que se mantuvieran. Queremos que todo esto se refleje en la cancha, pero como decía Donato Hernández, "en el césped verde se ve la verdad, pibe". El campeonato empieza el 24 de enero, y nosotros volvemos el 26 de diciembre al trabajo, probablemente no tengamos a todos los jugadores ese día, pero sí a una parte importante.
- Después de lograr la continuidad de los jugadores que pidió el DT, que les falta para jugar en Primera.
- Cuatro o cinco jugadores, en las tres líneas, delanteros, mediocampistas y defensas centrales. Eso es lo que quiere el director técnico.
- ¿Y no pidió un arquero suplente?
- No, no pidió un arquero suplente. Wanderers tiene bien resguardado el arco, tiene a Mauricio Viana, que jugó todo el campeonato, tiene a Fuentes. Eso lo va a definir el entrenador con arqueros de casa.
- ¿Cómo ve el presente de la Corporación Wanderers?
- La actual regencia ha hecho una buena labor en términos de la incorporación del actor social al club, pensando en el fútbol amateur, el fútbol femenino, lo que ha sido un paso importante. Pero creo que desde el ámbito de la administración del fútbol profesional esta regencia, que llegó con un discurso de recuperación del club, ha tenido una política de consigna, pero no ha sido capaz de intentar un proyecto deportivo alternativo a la sociedad anónima. Este discurso ha significado un alejamiento de los socios. Tengo entendido que a las últimas asambleas fue muy poca gente, lo que es preocupante porque la Corporación en definitiva es Wanderers.
"Hay una base de jugadores que estamos tratando de renovar, y cuatro o cinco refuerzos que el entrenador quiere. Ese número podría aumentar si es que no se llega a acuerdo con los que pidió que se mantuvieran".