Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobierno anunció medidas para apoyar a afectados

VALPARAÍSO. El Minvu gestionará subsidios de arriendo y de reparación.
E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) comprometió una serie de medidas para ir en ayuda de las familias damnificadas por el incendio del martes 24 en Valparaíso. Este es el primer paso para lo que será el plan de reconstrucción de las zonas afectadas por el siniestro, que suma 245 viviendas con daños en los cerros Rocuant y San Roque.

El titular de la cartera, Cristián Monckeberg, señaló al respecto que las primeras soluciones, de carácter transitorio, serán entregadas dentro de cinco a seis días.

"Nosotros hemos desarrollado, por de pronto, subsidios transitorios o subsidios de arriendo, mientras se busca la solución definitiva. La solución definitiva son viviendas que cumplan todos los estándares que se aplican en los decretos y en los programas que nosotros tenemos en el Ministerio de Vivienda", comentó.

Respecto de las casas que tengan daños parciales, la autoridad puntualizó que también tendrán acceso a un subsidio, para que "puedan reparar esas viviendas a través de bancos de materiales, acompañados de asesoría técnica y profesionales en materia de la construcción".

Regularización

El Ministerio de Bienes Nacionales también anunció medidas en ayuda de los damnificados por el incendio porteño.

"Para aquellas personas afectadas que sean poseedores y que carezcan de títulos de inmuebles, se buscará en coordinación con la Municipalidad de Valparaíso regularizar sus títulos de dominio en un plazo máximo de seis meses en caso de cumplirse los requisitos legales", indicó el ministro Julio Isamit, quien anunció que la cartera participará en la mesa técnica para el proceso de reconstrucción.

5 a 6 días se otorgarán las primeras ayudas del Ministerio de Vivienda para ir en ayuda de los damnificados.

6 meses será el plazo máximo para regularizar títulos de dominio en las zonas afectadas, según BB.NN.

Valparaíso se moviliza en ayuda de quienes lo perdieron todo

VOLUNTARIOS. Santiago Wanderers está organizando un punto de acopio en la sede social del club. Universitarios también gestionan apoyo a vecinos.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Federaciones estudiantiles, gremios, agrupaciones sociales, la Iglesia y un club deportivo, entre otras instituciones, se han movilizaron de manera espontánea para ir en ayuda de quienes perdieron todo en el megaincendio del martes pasado.

Cientos de personas han comenzado a recolectar ropa y alimentos para los damnificados, mientras que otros grupos de voluntarios se encuentran realizando tareas de limpieza y remoción de escombros en las zonas afectadas por las llamas.

Marcela Yáñez, una de las organizadoras de un centro de acopio ubicado en la calle Nueve del cerro Rocuant, indicó que dicha iniciativa "es autogestionada por los mismos vecinos. Esto es gracias a la organización de la misma gente, damos comida, hay veterinarios, tenemos un punto de primeros auxilios, pero aún nos faltan muchas cosas".

Apoyo caturro

El presidente de Santiago Wanderers, Rafael González, junto con lamentar la situación ocurrida, anunció una serie de iniciativas para ayudar a los pobladores damnificados y entregarles un momento de felicidad entre toda la tragedia por la que están pasando.

"Si bien esta ciudad ha sido víctima de muchos desastres como el ocurrido ayer (martes), siempre se destaca por su capacidad de salir adelante, característica que también es propia del wanderino. En razón de ello, hemos decidido poner a disposición nuestra sede social como centro de acopio. La idea es canalizar esta ayuda e ir con un grupo de jugadores y bomberos para apoyar a quienes lo han perdido todo", puntualizó el timonel caturro. Desde la institución informaron que la idea es que mañana puedan llevar la ayuda a las personas.

Ues movilizadas

Como ha sido la tónica cuando ocurren este tipo de hechos, alumnos de diversas universidades de la región también han organizado actividades solidarias, a través de sus federaciones estudiantiles.

En ese sentido, Francisca Padilla, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha (FEUPLA), hizo un llamado a concurrir al centro de acopio habilitado en la Facultad de la Salud UPLA, ubicada en la calle Independencia 200. "Allí se recibirán alimentos no perecibles, alimentos para animales, agua embotellada, elementos de aseo personal y colaciones para bomberos y voluntarios".

En tanto, la sede de la Universidad Andrés Bello en Viña del Mar, también se encuentra recibiendo aportes.

Por su parte, el administrador apostólico de la Diócesis de Valparaíso, monseñor Pedro Ossandón, comentó que "a través de Caritas Valparaíso y en coordinación con las comunidades y los organismos competentes, prepararemos un plan de trabajo para ir en ayuda, con dignidad, de tantos que ayer (martes) lo perdieron todo, aportando en la rehabilitación de sus condiciones de vida".

Municipio habilitó red de asistencia

La Municipalidad de Valparaíso habilitó como albergues el Liceo Técnico Femenino y la Escuela Alemania, además de la Escuela Lorenzo Luzuriaga para la atención de mascotas. Asimismo, el Cesfam Reina Isabel II y la sede vecinal Las Torres se han transformado en puntos de atención para voluntarios, donde se aplicará la vacuna antitetánica, junto con brindar capacitación para quienes suban a realizar labores solidarias. En tanto, la sede del Colegio de Profesores, ubicada en San José 36, Torre Valparaíso, se habilitó como centro de acopio.

"La idea es canalizar la ayuda e ir con un grupo de jugadores y bomberos para apoyar a quienes lo han perdido todo"

Rafael González, Presidente Santiago Wanderers

"Preparamos un plan de trabajo para ir en ayuda de tantos, aportando en la rehabilitación de sus condiciones de vida"

Pedro Ossandón, Administrador apostólico de la Diócesis de Valparaíso