Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sharp "cobrará la palabra" a Piñera por apoyo a damnificados

VALPARAÍSO. Se tiene en vista proyecto El Pajonal, para reinstalar a familias que no puedan continuar en el lugar.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un llamado a que el Presidente Sebastián Piñera acelere las soluciones para los damnificados por el incendio del 24 de diciembre hizo el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien este viernes sí asistió a la reunión de coordinación en la Intendencia Regional junto a Jorge Martínez, el ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, y el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit.

"Ayer el Presidente de la República tomó contacto telefónico conmigo, manifestó toda la disposición de parte del Gobierno de avanzar aceleradamente en el proceso de reconstrucción", dijo. "Le manifesté nuestra completa voluntad de poder avanzar en conjunto (...). Añadió que "le voy a cobrar la palabra al Presidente, que el ritmo de trabajo sea el que en esta reunión se ha expresado, un ritmo rápido, una reconstrucción que se realice en fecha exprés, no queremos que nos pase lo del 2014, queremos avanzar rápidamente y, sin duda, la presencia de los ministros va a ayudar muchísimo para que avance en esa dirección".

El intendente detalló que "el retiro de escombros va avanzando de acuerdo a lo planificado" y que hasta hoy al mediodía se recibirán inscripciones en el Ministerio de Desarrollo Social y el municipio para que las familias afectadas sean parte de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), que permitirá calificar como "damnificado" a quienes se presenten, para "llegar con las ayudas y aportes" anunciados.

"Se revisarán diversos aspectos técnicos entre el sábado de la tarde y el domingo a las 24 horas, como lo señaló el Presidente. El lunes se oficia y se realiza la tramitación para la obtención de recursos y, obtenidos los recursos y traspasados a las instancias ejecutoras, esperamos que el próximo viernes y durante la primera semana de enero puedan estar entregados a todos los damnificados el bono de arriendo".

Bono de $300 mil

Según la autoridad regional, se trata de $300 mil pesos durante siete meses "para quienes van a arrendar una vivienda en este periodo, mientras tienen su solución habitacional definitiva; o de acogida, para quienes no quieren arrendar y los va a recibir un familiar y quieren aportar a ese lugar", además del bono de enseres de $1.200.000 por cada hogar para quienes han tenido una pérdida total y de $600 mil para las familias que tuvieron pérdida parcial. Serán financiados por el Ministerio del Interior y después de los siete meses, deberán operar los subsidios del Ministerio de Vivienda.

En "El pajonal"

Sobre esto, el ministro Monckeberg expresó que la gran mayoría de las viviendas afectadas presenta daño total -un 84% hasta el minuto-, por lo que ahora vendrá un proceso de diálogo con las familias para analizar posibilidades de reconstrucción en el mismo terreno o buscar alternativas en otros lugares de Valparaíso o la región. "Queremos el año que viene ya estar construyendo las viviendas, para entregar las de reparación más definitiva durante el 2020 y parte del 2021".

Sobre dónde se podrían reubicar en la comuna a las familias del incendio, el director de Serviu, Tomás Ochoa, dijo que se evalúa el proyecto El Pajonal (Valparaíso), pues "la idea es solucionar no sólo a las familias damnificadas sino también a otras, y no queremos trasladarlas muy lejos. En ese paño caben alrededor de 1.500 viviendas, son 30 hectáreas. Queremos iniciar obras en 2020".

"Le voy a cobrar la palabra al Presidente, que el ritmo de trabajo sea rápido, una reconstrucción que se realice en fecha exprés".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

7 meses durarán los bonos de arriendo de $300 mil que se entregarán a las familias damnificadas.