Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Escenarios opuestos en Chile Vamos de cara a municipales

E-mail Compartir

Dispar suerte presentan los partidos de Chile Vamos frente a las municipales de 2020. Mientras en RN ya se encuentran en el proceso para definir a las personas que los representarán dentro del proceso constituyente, en la UDI admiten un retraso en la búsqueda y presentación de los nombres que postularán a alcaldes y concejales.

El presidente regional de RN y senador por Valparaíso, Francisco Chahuán, recalcó que su partido "nosotros tenemos un proceso que iniciamos el año pasado, con una campaña de levantamiento de candidatos, tanto de alcaldes como concejales en las comunas de la región y ahora sumamos a los constituyentes. Tenemos casos como Valparaíso, donde tenemos 17 personas postulando para concejal, siendo que sólo podemos llevar 10. Somos el partido con más representación en Chile y esperamos mantener esa condición".

El concejal Carlos Bannen (UDI), por el contrario, indicó que el estallido social "nos retrasó, porque hay que hacer frente a las demandas ciudadanas. Esperábamos tener resuelta la búsqueda de postulantes antes de fin de año. Lo que buscamos es ocupar todos los cupos disponibles, porque lo que pasaba en otras ocasiones es que no llevábamos todos los candidatos que podíamos presentar".

Quilpué, San Antonio y Viña del Mar: prioridades del FA

E-mail Compartir

Los distintos partidos que integran el Frente Amplio (FA) también iniciaron su proceso interno para definir a las personas que competirán por el sillón alcaldicio en las distintas comunas de la región.

Gabriel Villalobos, timonel de Comunes, detalló que su colectividad "ha privilegiado el trabajo territorial por sobre el electoral, debido al contexto social. Aun así, la plataforma para las elecciones debería ser lanzada a fines de enero, donde debe quedar zanjada la presentación de candidatos propios del partido. A nivel de Comunes, tenemos intenciones prioritarias de competir por las alcaldías de Quilpué, San Antonio, Villa Alemana y Viña del Mar. En el resto de las zonas apuntaremos a los concejales y ya tenemos nombres listos en varias ciudades de la región, además de entregar algunos cupos a independientes".

Amanda López, presidenta regional de Convergencia Social (CS), indicó que "aún nos encontramos en la discusión respecto de las primarias tanto internas como del FA y pronto debemos definir tanto nuestras postulaciones propias como las que vamos a apoyar, tanto como coalición como partido. La intención que tenemos es estar presentes en todas las comunas y nuestro foco de trabajo está en el distrito 6, como es el caso de Quilpué".

Hübner aclara la estrategia de Evópoli para las elecciones

E-mail Compartir

A casi un año de los comicios municipales, en Evópoli detallan cuáles serán los puntos fuertes de su campaña para este proceso, apuntando, principalmente, a las comunas emblemáticas de la región.

Georg Hübner, presidente del novel partido, indicó que "estamos haciendo una apuesta fuerte en lo que tiene que ver con concejales. Proyectamos competir, al menos, en el 50% de las comunas y con listas completas, y en el caso de algunas comunas como Valparaíso, Viña del Mar u Olmué, creemos que será necesario realizar primarias. Estamos haciendo un trabajo territorial importante para sacar las listas en el corto plazo".

El estallido social, de acuerdo con el dirigente, no ha causado mayores problemas en el cronograma planificado ni en los requisitos que ellos tienen para definir a sus representantes: "Siempre hemos planteado que los candidatos de Evópoli deben tener estándares de probidad y transparencia total, más aun con lo que está ocurriendo estos días, donde consideramos que es importante generar una renovación de la política, en virtud de todos los elementos negativos que han provocado un descontento y desconfianza de las personas. No estamos ajenos a lo que vive el país y creemos ser parte de la solución".

Respecto al levantamiento de nombres, Hübner dijo que "la ciudadanía es la que debe elegir a sus representantes, en este caso de Chile Vamos, por lo cual esperamos que se generen espacios de primarias en todas las comunas que tengamos candidatos idóneos y que aporten al crecimiento de la ciudad".

Partidos se organizan a nivel regional para la presentación de sus candidatos para el 2020

ELECCIONES. Mientras la ex Nueva Mayoría estudia la posibilidad de aspirantes comunes, en Chile Vamos presentan algunos retrasos en la designación de nombres. Frente Amplio apunta al trabajo focalizado y con énfasis en concejales.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

PS apela a unidad en

la ex Nueva Mayoría

La centroizquierda aún se encuentra trabajando en levantar candidaturas de cara a las elecciones del próximo año. Y mientras algunos presidentes regionales ya indicaron que van a competir por cuenta propia, otros apelan a mantener cierta unidad de cara al proceso eleccionario.

En ese sentido, César Barra, timonel local del PS, indicó que ya se encuentran en un proceso de preinscripción de candidaturas, tanto de militantes como independientes cercanos a los ideales socialistas, "todo en el contexto de lo que estamos propiciando, que es tener programas y candidaturas comunes con toda la centro izquierda. La idea es que esté dentro de un proceso que permita a la oposición tener candidaturas únicas a la alcaldía y gobernador regional".

Por el contrario, Marcelo Merino, presidente regional del PR, señaló que, luego de una reunión que tuvieron como directiva este jueves, acordaron "ir en lista propia, sin ningún otro partido y le vamos a abrir los espacios a los independientes. En estos momentos tenemos casi la mitad de los candidatos confirmados y la idea es llegar al máximo de las listas a marzo, porque ese mes se inscriben los pactos". Eso sí, puntualizó que su partido va a competir de forma individual para concejales, abriéndose a la posibilidad de apoyar otros nombres, considerando que las posibles restricciones a la reelección "rebaraja todo el panorama territorial".

El timonel local de la DC, Gustavo Paulsen, dijo que la intención de su partido es "aumentar significativamente la representación de alcaldes y concejales en la zona. Esta es una región donde llegamos a tener 24 de 38 alcaldes y esperamos tener un incremento significativo este año. Estamos abiertos a que existan candidatos no solamente militantes, sino que también pueden ser independientes".