Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carabineros llama a la precaución y a no conducir de noche

AÑO NUEVO. El tránsito estará cortado desde las 18 horas hacia Sotomayor.
E-mail Compartir

Con el objetivo de reducir considerablemente los 144 accidentes de tránsito que se produjeron en las fiestas de fin de año del 2018, que dejaron un saldo de 102 heridos y cuatro fallecidos, Carabineros intensificará su presencia y las fiscalizaciones en la Ruta 68.

El prefecto de Valparaíso, coronel Óscar Alarcón, indicó que "el año pasado recibimos cerca de 160 mil vehículos y creemos que en este periodo no deberíamos bajar de los 140 mil, sólo en la ruta 68".

"El fuerte de las retiradas en la celebración pasada fue entre las 2 y las 3 de la madrugada, con un flujo superior a los 2.500 vehículos por hora. Por lo mismo, se hace el llamado a las personas a conducir con precaución. Muchos se devuelven a Santiago inmediatamente después de los fuegos artificiales y esperamos que la salida sea con luz de día, ojalá quedarse a alojar y evitar viajar de noche", explicó el coronel.

Ante la posibilidad de que ocurran desmanes en medio de la celebración, como los que han sucedido durante los últimos meses, Alarcón aclaró que "el personal de fuerzas especiales también cumple turnos nocturnos y si se registran barricadas o desórdenes, el proceder va a ser el habitual que se lleva a cabo cuando ocurren marchas violentas".

También se informó que desde las 18 horas, entre la calle Edwards y plaza Sotomayor, sólo se permitirá el flujo peatonal.

Concejala Araya protagonizó primer cambio de sexo registral

VALPARAÍSO. Con 179 reservas, la Ciudad Puerto es la segunda región con más agendamientos, sólo superada por Santiago, con 382 horas solicitudes.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Con la emoción a flor de piel se mostró durante la jornada de ayer Zuliana Araya, concejala de Valparaíso, quien protagonizó el primer acto solemne de cambio de sexo registral de la Región de Valparaíso, proceso en el que estuvo acompañada por el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Tomás Bartolucci, y por el director regional del Registro Civil, Omar Morales.

La instancia se generó gracias a la Ley de Identidad de Género que desde este viernes comenzó a regir en nuestro país, la cual tiene como principales requisitos ser mayor de edad y no tener vínculo matrimonial vigente. Además, si el solicitante es extranjero debe tener inscrito su nacimiento en Chile y acreditar su permanencia definitiva, puesto que dicha rectificación es aplicable solo a los documentos de identidad chilenos.

"Este es un día muy importante para muchos colectivos de la diversidad sexual que han luchado por esta y muchas otras demandas. Y por lo mismo, creo que esta es una demanda particularmente sentida y lo hacemos hoy (ayer) con Zuliana porque creo que para toda la Región de Valparaíso es una de las figuras más potentes en materia de reconocimiento de los derechos de la diversidad sexual", señaló el seremi Bartolucci.

"no tengan miedo"

Por su parte, la concejala porteña Zuliana Araya hizo un llamado a la comunidad de la diversidad sexual a informarse y a acudir a las oficinas del Registro Civil para cambiar el nombre y sexo en sus documentos de identidad, para así terminar de una vez por todas con las diferencias que existen actualmente y que afectan la dignidad de quienes llevan en el carnet un nombre que no tiene relación con su identidad sexual.

"Yo me alegro, junto a mis compañeras, porque esto es un logro. Y les pido que no tengan miedo, que vayan porque esto lo necesitan todas para terminar con la discriminación en Chile", precisó la edil.

Más de 900 horas pedidas a nivel país

Quien también se refirió al tema fue el director del Registro Civil, Omar Morales, quien señaló que a nivel nacional son más de 900 las horas solicitadas, mientras que en la Región de Valparaíso "son 17 las personas que hoy (ayer) han tomado hora y van a recibir la atención respectiva para iniciar su procedimiento. Somos la segunda a nivel nacional después de la Metropolitana, con 175 solicitudes de horas".