Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

9 mil personas no han recibido aporte del pilar solidario

REGIÓN. Subsecretario de Previsión Social pidió reclamar el beneficio.
E-mail Compartir

En la Región de Valparaíso hay casi 174 mil beneficiarios del pilar solidario, instrumento que en el marco de la agenda social del Gobierno incrementó sus montos, los que llegarán de manera gradual a la población.

Sin embargo, en la zona hay cerca de 9 mil potenciales beneficiarios que aún no se acogen a esta herramienta. "Nos interesa que el beneficio llegue a las personas para las cuales está destinado y en la Quinta Región hay cerca de 9 mil que, teniendo derecho, no están recibiendo el pilar solidario y por eso es importante difundir los requisitos y qué tramites que hay que hacer para acogerse a este instrumento", comentó el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, quien visitó ayer la Ciudad Jardín para difundir estos cambios.

En cuanto a las razones por las que algunas personas no lo han percibido, dijo que "hay personas que por desconocimiento y otras porque consideran que no cumplen los requisitos (...) para estar en el pilar solidario. Usted requiere estar dentro del 60% de personas con menores ingresos", enfatizó la autoridad.

60% de la población con menores ingresos tienen derecho a este beneficio social del Estado.

Aduanas decomisa productos por más de US$ 140 millones

REGIÓN. Entidad efectuó un balance de las incautaciones realizadas en 2019, tanto en lo que se refiere a propiedad intelectual como de cigarrillos.
E-mail Compartir

Un balance de lo que fue el combate al contrabando durante el 2019 realizó el Servicio Nacional de Aduanas, destacando que en la Región de Valparaíso se realizaron decomisos de productos avaluados en más de US$140 millones.

De acuerdo a la información proporcionada por el SNA en lo que se refiere a cigarrillos, sujeto a uno de los contrabandos más comunes, se incautaron productos por un valor de US$ 9.747.242 en la zona. La mayor cantidad se realizó en Los Andes con US$ 4.446.740, seguida por Valparaíso con la suma de US$ 3.395.028 y San Antonio con US$ 1.905.474.

En el caso de artículos decomisados por vulneración de la ley que protege la propiedad intelectual, el monto alcanzó a US$ 130.714.033, donde el mayor monto corresponde a la aduana de Valparaíso, con una cantidad de US$ 72.816.238. En San Antonio se retuvieron productos por US$ 57. 527. 685 y en Los Andes la cantidad llegó a US$ 370.110.

A nivel país, las autoridades destacaron el decomiso de más de 11.622.196 unidades de productos que fueron falsificados, 14.012.967 cajetillas de cigarrillos, 3 toneladas de drogas como marihuana y cocaína; y 204.852 unidades de drogas sintéticas. "Quiero hacer un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de comprar productos falsificados o que haya dudas respecto a su origen", comentó el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, quien destacó el trabajo realizado por los funcionarios del servicio en los distintos puntos de control del país.

"Realzamos una importante labor de fiscalización en más de 92 puntos de control a lo largo de Chile, a través de más de 2000 funcionarios de Aduanas, a fin de proteger la salud de las personas y sus familias, el medioambiente y nuestra flora y fauna, así como el comercio establecido y la propiedad intelectual", remarcó la autoridad.

En tanto, el director del SNA, José Ignacio Palma, destacó los números, asegurando que se cumplieron las metas propuestas. "Estos resultados nos tienen particularmente contentos porque significa que hemos logrado cumplir todos nuestros compromisos de gestión con la ciudadanía respecto de quienes debemos rendir cuentas", subrayó la autoridad, que también se refirió a la labor operativa.

"Agradecemos el trabajo de nuestros más de dos mil funcionarios a lo largo de todo el país y de las instituciones que colaboran en nuestra gestión, como el Servicio de Impuestos Internos, a la Tesorería General de la República, la Unidad de Análisis Financiero, las Policías, la Armada de Chile y a los actores privados de la cadena logística de la cadena de comercio exterior", enfatizó.

Episodio en san antonio

Estas cifras fueron dadas a conocer a conocer en el marco de uno de los hallazgos de contrabando de cigarrillos más grandes del año ocurrido en el puerto de San Antonio, gracias a la alerta dada por la Unidad de Análisis de Riesgos de la Aduana sanantonina.

Se trata de 498.000 cajetillas que venían dentro de un contenedor procedente desde Panamá, donde estaban ocultos cigarrillos de las marcas Pine Green y Pine Blue, de origen coreano. El avalúo fue cifrado en $ 1.294 millones y la evasión fiscal se calcula en otros $ 1.387 millones.

A nivel país

En cifras, entre enero y noviembre del 2019 la labor de Aduanas se refleja en el decomiso de 11.622.196 productos falsificados, con un aumento del 63,69% respecto al mismo período del 2018, y una valorización de US$ 139.499.538. Las Aduanas de Valparaíso, San Antonio, Iquique y Metropolitana fueron las que tuvieron mayor participación. Se detectaron juguetes, accesorios de celulares, ropa, calzados y artículos electrónicos y de escritorio.

Sobre el decomiso de cigarrillos, en todo Chile se evitó el ingreso de 14.012.967 cajetillas equivalentes a US$ 54.693.413 en cálculo de evasión en perjuicio de las arcas fiscales. Las Aduanas de Antofagasta, Tocopilla e Iquique están entre las más destacadas por su labor en esta área.

En cuanto a los hallazgos de drogas, este 2019 ya se han decomisado 3 mil 166 kilos de marihuana, cocaína y pasta base y 204.852 unidades de MDMA o éxtasis, principalmente en las Aduanas de Iquique, Arica, Metropolitana, Antofagasta y Los Andes.

"Quiero hacer un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de comprar productos falsificados o que haya dudas respecto a su origen".

Francisco Moreno, Subsecretario de Hacienda

Fuente: Aduanas

Sujetos disparan al aire en un centro comercial del sector de Recreo

VIÑA DEL MAR. Carabineros halló cuatro casquillos calibre 9 mm.
E-mail Compartir

Impacto y preocupación generaron ayer, pasado el mediodía, en el sector de Recreo, en Viña del Mar, los disparos que efectuaron desconocidos que se movilizaban en dos vehículos al momento de pasar por el estacionamiento de un centro comercial ubicado en la intersección de calle Diego Portales con José Manuel Balmaceda.

El hecho ocurrió frente a una pizzerría Papa John's y una farmacia Salcobrand que se localizan en el lugar, sin que hasta el cierre de esta edición se conocieran detalles de los motivos que generaron el incidente.

De acuerdo a lo informado por el teniente Alberto Muñoz Moena, del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, los disparos habrían realizados al aire, encontrándose en el sitio del suceso por parte de personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Primera Comisaría, cuatro casquillos de bala calibre 9 mm, evidencia que será analizada por el Labocar.

Aseveró, además, que no se registraron heridos y que los disparos no impactaron en viviendas o locales comerciales. Con la información recogida de testigos se realizan intensas diligencias para dar con los responsables de este hecho.