Sharp pide zona de catástrofe por 6 meses y Blumel pone en duda necesidad
VALPARAÍSO. Último catastro post 24 de diciembre arrojó que 253 casas fueron totalmente quemadas y 21 tienen diversos daños. Bono de enseres se entregará este viernes y el dinero para arriendo, la próxima semana.
Una solicitud para que el Gobierno declare como zona de catástrofe a Valparaíso luego del incendio del 24 de diciembre en los cerros San Roque y Rocuant, hizo el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, al intendente regional, Jorge Martínez.
En respuesta, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, quien asistió ayer a la reunión de coordinación de las labores de asistencia a los damnificados, dijo que van a estudiar la petición, pero que todos los bonos y ayudas a las familias afectadas lo han podido hacer "sin la necesidad de la zona de catástrofe".
El jefe comunal porteño entregó una carta en la reunión de las autoridades que comenzó a las 8.30 de ayer y que contó con la presencia, además de los mencionados, del ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg; del ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit; y el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal.
"Solicitamos que el Presidente de la República declare la comuna de Valparaíso como zona afectada por catástrofe derivada de los incendios que afectaron a la comuna los días 24 y 25 de diciembre de 2019", dice la carta.
"Con la declaración de la zona de catástrofe se ratificarán todas las medidas que, con ocasión de la referida catástrofe, hubieran podido adoptar al margen de las normas legales y reglamentarias vigentes las autoridades administrativas nacionales, regionales, provinciales o comunales o que hayan requerido norma de excepción, como asimismo las pertenecientes a la Oficina Nacional de Emergencia, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública", continúa.
Por seis meses
Por eso, sigue diciendo: "Proponemos que tanto la declaración de zona afectada por catástrofe como las medidas dispuestas rijan durante el plazo de seis meses desde la fecha de la total tramitación del decreto que declare zona de catástrofe, sin perjuicio de la evaluación que haga la autoridad en orden a prorrogar o reducir dicho término".
En la conferencia de prensa, Sharp explicó su petición: "¿Por qué esto es importante? Porque los instrumentos que nos entrega una zona de catástrofe permiten flexibilizar los plazos, flexibilizar los trámites burocráticos y administrativos para avanzar en el proceso de reconstrucción. Los ministros se comprometieron a evaluar la medida, pero lo importante más que la medida, es avanzar rápidamente en el proceso, eso a la Municipalidad, y particularmente a la Dirección de Obras Municipales (DOM) nos da mayor flexibilidad para poder avanzar. Vamos a trabajar estas medidas en conjunto y esperamos que apunten a la dirección de avanzar rápidamente en el proceso de reconstrucción".
Pues bien, el ministro Blumel respondió al alcalde, asegurando que aunque se va a estudiar la solicitud, hasta ahora no ha sido necesario implementarla.
"Es un planteamiento que ha hecho el alcalde, obviamente lo vamos a estudiar, lo vamos a evaluar. De momento, todos los beneficios que están en marcha, como el bono enseres, como el subsidio de arriendo o acogida se han podido hacer sin la necesidad de la zona de catástrofe, pero por supuesto que son temas que hay que estudiar los fundamentos para ver la necesidad de materializarlos", respondió al ser consultado.
Sobre cuánto se iban a demorar en decir si se aplicará o no la medida, afirmó que "lo vamos a revisar rápidamente, es un planteamiento que nos ha hecho el alcalde, y nosotros lo que queremos es que nos haga llegar todos los antecedentes que fundamenten esa petición".
253 casas destruidas
Las autoridades dieron el número final de viviendas totalmente destruidas y cuyos daños son irreparables en el sector del incendio, señalando que se trata de 253. En tanto, 12 casas resultaron con daños leves, 6 con daño moderado y 3 presentan daño mayor.
Blumel detalló que desde el viernes se entregarán los primeros beneficios comprometidos, como el Bono de Enseres, y la próxima semana comenzaría la entrega de los apoyos asociados a arriendo y acogida.
1° Bono este viernes
"Hemos acordado que a partir de este viernes se empiecen a entregar los primeros beneficios comprometidos, como son el bono de enseres de $1.200.000 para las familias que perdieron sus bienes en el incendio de la semana pasada (...). También empezaríamos la próxima semana a entregar los apoyos asociados a arriendo y a acogida de $300.000 mensuales, para darles una solución transitoria a las familias afectadas mientras iniciamos la reconstrucción de sus viviendas definitivas, lo que va a ser liderado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, cuyo plazo de inicio lo queremos comprometer para el mes de enero", aseguró.
"Otra cosa que hemos acordado es realizar una feria donde estén todos los servicios públicos involucrados, del gobierno regional, del municipio, del nivel central, para poder en un solo lugar darle toda la información y facilitar todos los trámites que tienen que realizar las familias para acceder a estos beneficios", agregó el titular de Interior.
Soluciones definitivas
Sobre la realización del catastro, el ministro Monckeberg explicó que "está listo en tiempo récord, lo que da cuenta de la necesaria urgencia con la que tenemos que abordar estas situaciones" y señaló que la entrega de soluciones definitivas se verá con cada familia, de acuerdo al grado de daño que registra su vivienda y si son hábiles de recibir subsidio.
En ese sentido, detalló que los subsidios van desde las 40 UF ($1.132.000 aproximadamente) para daño leve, hasta las 900 UF ($25.478.100 aproximadamente) en caso de pérdida total.
"La entrega de estos subsidios los tendremos en enero en un trabajo conjunto con la municipalidad, en conversación con las familias", aseguró.
Por su parte, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, aseveró que "vamos a disponer de un equipo de abogados para que puedan ayudar a los damnificados a recuperar sus títulos de dominio o agilizarlos en el caso de que se estuvieran tramitando".
Sobre ese punto, el secretario de Estado señaló que "la regularización del título de dominio es de dos años, pero el compromiso del Gobierno es que, en el incendio de Valparaíso, se demore seis meses".
Fiscales especiales
Por otra parte, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, se reunió ayer con el fiscal nacional, Jorge Abbott. A propósito del fiscal especial, Osvaldo Ossandón, que se designó para las pesquisas en Valparaíso, por los graves incendios ocurridos en la zona, pidió ampliar esto a otras dos regiones afectadas por el fuego.
"Le informamos que las regiones que están más escapadas son las del Maule, con un 844% más respecto al año anterior, Valparaíso con 647% más que el año anterior, y que ya en Valparaíso, sólo este año, llevamos 6.625 hectáreas afectadas, comparadas con 900 del año anterior", mientras que la tercera región afectada, añadió, es la del Biobío.
"Le solicitamos un fiscal especial en la región de Valparaíso, que ya cuenta con uno, y también en el Maule y Biobío, que son las otras dos regiones más afectadas, y él (Abbott) accedió (...) Lo importante es que Conaf sepa a qué fiscal recurrir", acotó.
Dos puntos para jóvenes voluntarios
Durante la emergencia en los cerros Rocuant y San Roque, han llegado muchos voluntarios a ayudar. Alejandro Leiva, director regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), relató que "tenemos puntos para los jóvenes, uno es el mirador O'Higgins, y otro es el jardín Rayén, donde hemos estado trabajando con "Sueño de Navidad", Techo", universidades y municipalidades que han traído voluntarios a levantar estos cerros que tanto lo necesitan". Aseguró que "aún queda harto trabajo que hacer" y, debido a que los dos primeros días hubo 270 voluntarios afectados por cortes y quemaduras, llamó a preocuparse de la hidratación y a la protección solar.
"¿Por qué esto es importante? Los instrumentos que entrega una zona de catástrofe permiten flexibilizar los plazos, los trámites para avanzar en la reconstrucción".
Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso
"Todos los beneficios en marcha, como el bono enseres, como el subsidio de arriendo o acogida se han podido hacer sin la necesidad de la zona de catástrofe, pero son temas que hay que estudiar".
Gonzalo Blumel, Ministro del Interior
24% de los hogares tiene pérdida laboral debido al incendio. De ellos, el 43% se dedicaba al rubro del comercio. El 93% de ellos se encuentra en una vivienda destruida o muy afectada.