Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Los más veloces, según "Car and Driver"

E-mail Compartir

Forbes, la revista especializada en negocios, finanzas, tecnología y estilo de vida, llama la atención cada año con sus listados sobre liderazgos y fortunas mundiales. Para cerrar la década, el medio neoyorquino hizo un resumen con los autos y motocicletas que ayudan a definir los hitos del mudo automotor entre el 2010 y el 2020, con un toque muy Forbes, por cierto.

La revista especializada "Car and Driver" testeó los autos más veloces durante los últimos 10 años y este es el ránking que elaboró a partir de sus archivos.

1. 2015, Porsche 918 Spyder, de 0 a 100 km/h en 2,1 segundos.

2. 2018, Lamborghini Huracán Performante, de 0 a 100 km/h en 2,3 segundos.

3. 2018, Porsche 911 GT2 RS, de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos.

4. 2019, BMW M5 Competition, de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos.

5. 2019, McLaren 720S Coupé, de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos.

6. 2019, McLaren Senna, de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos.

7. 2019, Ferrari 488 Pista, de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos.

8. 2015, Tesla Model S P90D, de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos.

9. 2019, Porsche 911 GT3 RS, de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos.

10. 2020, Chevrolet Corvette, de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos.

11. 2019, Lamborghini Urusde 0 a 100 km/h en 3,1 segundos.

Los vehículos que ayudan a

definir la década, según Forbes

Sin embargo, el hito fundamental del transporte se lo adjudica a Uber y la revolución que causó la aplicación. La idea era proveer a la gente una aplicación simple para pedir y pagar por un auto privado. El 5 de julio de 2010 Uber trasladó a su primer pasajero en San Francisco, California. Desde entonces la empresa no ha parado de crecer y de estimular a otras firmas a implementar el mismo servicio. Uber es ahora el principal medio de transporte para millones de personas en el mundo, es utilizado por más de 40 millones de pasajeros cada mes y está avaluada en más de 82 billones de dólares.

Forbes también destaca la boda real entre el príncipe William y Kate Middleton, el 29 de abril de 2011, cuando luego de trasladarse entre la abadía de Westminster y Buckingham en un carruaje, los duques de Cambridge continuaron con un recorrido por Londres en un Aston Martin DB6 MKII Volante que había sido regalado al príncipe Carlos, el papa de William, cuando cumplió 21 años en 1969.

El medio hace mención especial a una sola motocicleta: la Harley-Davidson que usó el actor Chris Evans durante el rodaje de "Capitán América" en el 2011, una WLA Liberator. En "Avengers" (2012) el superhéroe utilizó también una Harley, esta vez una softail, y luego en 2014 fue la Harley Street 750.

El Mercedes Benz G-Class, conocido como el G Wagon, es un auto con origen militar que Forbes rescata como el más probable auto favorite de las celebridades. De hecho, Sylvester Stallone, Arnold Schwarzenegger y Kim Kardashian, entre otros, pidieron reponer su envío a EE.UU. en 2012.

Chuck Tanert, el especialista que realizó la selección, ubicó entre los hitos el salto a la electromovilidad de los vehículos motorizados, en especial la irrupción del Tesla Model S (en la foto principal), que comenzó a producirse en el 2012. Siete años después, el auto de la compañía de Elon Musk combina lujo, deportividad y cero emisiones.

Una curiosidad: el vehículo calificado como uno de los más feos de la historia saltó a la fama luego de aparecer en la serie Breaking Bad. Su conductor es nada menos que Walter White, o Heisenberg, el protagonista, y el modelo es un Pontiac Aztek (foto secundaria) que es vendido en la ficción a un mecánico por 50 dólares.

Una tragedia que marcó la década fue la muerte del actor Paul Walker, protagonista de la saga "Rápido y Furioso", quien falleció a los 40 años en un Porsche Carrera GT que conducía su asesor financiero Roger Rodas y se estrelló en California y se incendió.

En cine, Forbes también destaca la película "Rush", (2013) de Ron Howard, que recrea la historia de Niki lauda y de James Hunt en la Fórmula 1 de los años 70. Otra, estrenada hace muy poco, "Ford vs. Ferrari", conocida en Hispanoamérica como "Contra lo imposible".

En el listado de Forbes destaca también la aparición de Google Street View, que combina la inteligencia artificial con la conducción, el Lamborghini Huracán blanco que en 2018 el Papa Francisco autografió y donó a la casa de remates Sotheby's para entregar las ganancias a mujeres víctimas de tráfico sexual, el paseo que ahora otros príncipes, Harry y Meghan Markle, dieron a bordo de un Jaguar E-Type al salir de Windsor, y el vehículo más caro subastado en la historia: un Ferrari 250 GTO de 1962 en Monterrey, en 48,4 millones de dólares. t