Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ignacio Gutiérrez habla de su regreso a la conducción del matinal en TVN

TELEVISIÓN. El periodista destacó el carácter de servicio que tiene "Buenos días a todos" y su amistad con María Luisa Godoy.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Viendo un reencuentro de TVN con las audiencias según marca el rating, el periodista Ignacio Gutiérrez examina la nueva apuesta del canal nacional, que, partiendo por su matinal "Buenos días a todos", en el último tiempo ha buscado al espectador más ciudadano.

"El TVN con las puertas abiertas es el que a mí me gusta", recalcó el conductor, asegurando que el matinal tiene un importante rol de servicio público que no se debiera perder.

- ¿Cómo estuvo ese regreso a TVN luego de casi 50 días?

- Estuvo maravilloso. No había estado en el matinal desde principios de noviembre y la verdad es que es un equipo que quiero mucho, los conozco hace ya dos años, entonces fue rico volver, más encima en un día tan especial, recibiendo todo el cariño de la audiencia. Lo agradezco, fue como una Noche Buena adelantada y tiene que ver con lo que habíamos hablado hace ya un tiempo: que la generosidad no tiene que ver con las cosas, tiene que ver con los tiempos, con la entrega que uno tenga. Yo creo que este equipo es muy generoso, es un equipo que ha pasado por momentos difíciles en su historia y lógicamente, cuando me dijeron si quería formar parte de este nuevo matinal, dije absolutamente que sí porque de TVN yo no me voy a restar, nunca.

- Va a mantener una "doble militancia", porque no deja tu programa en TV+...

- Voy a mantener doble militancia porque siempre he podido realizar programas con mi productora, North Film, y lo que pasa es que tiene que ver un poco con el tino, o sea, es como realizar programas en el mismo horario que estoy trabajando en otro lado, o hacer programas que vayan en directa competencia, así que sigo en 'Con cariño' (... y) se están realizando otros proyectos nuevos que se lanzan ahora como el 'Apuesto que': es un programa que parte la próxima semana y hay otros programas y documentales en los que estoy haciendo casting para encontrar a presentadores, animadores o periodistas para que los realicen, porque yo voy a estar completamente abocado al matinal y 'Con cariño'.

- ¿Qué razones fueron las que más pesaron en su decisión de volver?

- La primera, honestidad manda, fue la María Luisa (Godoy, animadora) porque más allá de nuestra relación laboral tenemos una relación de amistad, yo siempre voy a querer apoyarla. Y también tuvo que ver con que mis equipos entendiera que mis tiempos eran complejos, pero que tenía las ganas de formar parte de un programa que fuera extremadamente cercano como 'Buenos días a todos'.

- ¿Cómo siente el presente?

- Todos tenemos distintos deberes, y cuando hablamos de que Chile cambió, cada uno tiene que darse cuenta de qué forma cambió para uno. Para mí cambió en que hoy en día tengo que ser capaz de generar tres veces más trabajo que antes, la productora, con su trabajo directo e indirecto que genera, cuenta ya con 80 personas. En el matinal tengo que estar presente porque primero me gusta el horario, me gusta ese equipo y son cerca de 50 personas que nos llevamos bien y tenemos que trabajar día a día de manera súper intensa.

- ¿Cómo ha visto los recientes cambios que ha experimentado la televisión chilena?

- Me gusta. Yo venía desde hace un tiempo con ganas de plantear un programa de servicio porque era una necesidad que se sentía. Hoy en día, después del estallido social, hay mucha gente que se ha dado cuenta de que era una necesidad, que hay que escuchar a la gente, que no hay que tenerle miedo.

50 personas trabajan en el matinal "Buenos días a todos", indicó su animador, Ignacio Gutiérrez.

1992 salió al aire el programa matinal de TVN, que contó con Jorge Hevia y Margot Kahl en la animación.

Los hitos de Sue Lyon, la "Lolita" de Stanley Kubrick

CINE. La intérprete, que tenía 73 años al fallecer la semana pasada, dejó la pantalla grande en 1980.
E-mail Compartir

La actriz Sue Lyon se transformó en un icono a los 14 años, al interpretar a Dolores Haze, la niña que protagoniza "Lolita", en la adaptación cinematográfica de Stanley Kubrick. Ayer se informó su fallecimiento en Los Ángeles, Estados Unidos, a los 73 años de edad.

El deceso, de acuerdo a la prensa local, habría ocurrido el jueves, pero la familia decidió informarlo este fin de semana, sin, al cierre de esta edición especificar las causas de muerte.

Lyon participó a principios de los 60 en la polémica cinta, basada en la novela de Vladimimir Nabokov, acerca de la relación entre un profesor de literatura obsesionado sexualmente con una adolescente.

Nabokov, tras el estreno de la película, en 1962, describió a la actriz como "la perfecta ninfa", teoría sobre las mujeres jóvenes que desarrolló en su libro publicado en 1955 y ampliamente cuestionado hasta hoy.

La actriz tenía 14 años al momento del estreno, razón por la que no pudo asistir a la primera función, en Nueva York, ya que la cinta fue calificada para mayores de 16 años.

Tras el éxito de su debut, Lyon grabó "The Night of the Iguana", con John Huston; y "7 women", la última película de John Ford. Luego su carrera se ralentizó hasta dejar finalmente la actuación en 1980, con la cinta de terror "Alligator".

En paralelo, la actriz se casó cinco veces, y ya había señalado su intención de cerrar pronto su carrera cinematográfica en una entrevista en 1967, con The Pittsburgh Press, donde afirmó que "le gustaría ser profesora de escuela, casarse y tener hijos".

Mito

La Bienal de Cine de Venecia publicó en Instagram una foto de Lyon visitando el certamen en 1962: "'¡Oh, mi Lolita, sólo tengo las palabras para jugar en la escena!'. Un saludo conmovedor a Sue Lyon (1946-2019), Lolita inolvidable en la película homónima".

El secretario general del partido español Podemos, Pablo Iglesias, publicó un ensayo en la Universidad Complutense de Madrid sobre Lyon y su icónico personaje, motivo por el que ayer expresó en Twitter que la actriz "será siempre recordada por 'Lolita' de Kubrick, (... quien) creó un mito".

Ninfa de Nabokov

El autor de la novela "Lolita", Vladimir Nabokov, dijo que Sue Lyon era "la perfecta ninfa", criatura mitológica que en el polémico libro define como un "pequeño demonio mortífero ignorante de su fantástico poder": el "letal, evasivo, cambiante, anonadante e insidioso encanto".