Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Resguardo especial para puntos de lanzamiento de Año Nuevo en el Mar

VALPARAÍSO. Armada confirmó que efectivos navales están realizando rondas periódicas en el borde costero y sectores estratégicos. Sernatur da cuenta de baja en un 20% en las reservas hoteleras.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Ya está todo listo y dispuesto para recibir en el borde costero una nueva edición del Año Nuevo en el Mar, evento que esta vez se ha visto marcado por las manifestaciones que aún perduran en las calles de Valparaíso, lo que ha obligado a adoptar estrictas medidas de seguridad.

Así lo confirmó el gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, quien aseguró que "hemos dispuesto un plan de seguridad con Carabineros. Más de 400 efectivos policiales van a estar dispuestos en la noche del 31 de diciembre, precisamente para poder resguardar la seguridad y el tránsito en esta comuna y en todo el borde costero de la región de Valparaíso, donde se va a celebrar la fiesta de fuegos artificiales. Nuestra invitación es que vengan tranquilos, que vengan de manera segura, que evitemos generar eventuales conflictos, vamos a tener dispuestos Carabineros y lo que queremos es la reactivación de la actividad económica que tanto necesitamos".

Respecto de los eventos privados de carácter masivo que están planificados para la provincia durante esta noche, el exseremi de Energía ratificó que existen siete solicitudes de fiesta -una en Puchuncaví, tres en Quintero y tres en Viña del Mar-, las cuales debieran ser autorizadas durante esta mañana.

Resguardo marítimo

Otro de los puntos abordados por el gobernador, tiene que ver con la protección de los fuegos pirotécnicos, los cuales ya se encuentran instalados en distintos puntos del borde costero de la provincia para dar la bienvenida al 2020.

En ese sentido, Le Dantec indicó que "desde hace varias semanas se viene trabajando con Carabineros y con la autoridad marítima en esa materia. Desde ese punto de vista se ha generado una mayor seguridad, porque entendemos que para poder garantizar que esto se desarrolle como una fiesta de fuegos artificiales, debemos contar con un resguardo especial y eso ya está dispuesto y coordinado, tanto con la Armada como con Carabineros".

Esta planificación fue ratificada por el capitán de puerto de Valparaíso, comandante Ricardo Alcaíno, quien detalló que "se han estado realizando reuniones de planificación y coordinación con diversos entes para garantizar, en la medida de lo posible, la seguridad de esta actividad, considerando que será una celebración especial. Para ello tenemos dispuesto un dispositivo que va a funcionar desde el 31 en la mañana. No obstante entre lunes y martes se van a comenzar los procesos de fondeos de las balsas, para realizar las inspecciones de respectivas de los entes técnicos".

Alcaíno explicó que "dentro de eso, hay un dispositivo para brindar seguridad en las plataformas y los puntos en tierra, ubicados en el Molo de Abrigo y Laguna Verde. Adicionalmente, están considerados los sectores de fondeo, pero también un resguardo en el borde costero con distintos puntos y patrullas móviles que están desplegadas dentro del área jurisdiccional de la capitanía de puerto de Valparaíso".

Baja hotelera

Durante la mañana de este lunes, el director regional del Servicio Natural de Turismo (Sernatur), Marcelo Vidal, junto a autoridades y gremios del rubro, informaron respecto del panorama en materia turística de cara a la celebración de esta noche y las proyecciones que hacen de cara a la temporada estival.

Vidal informó que "la ocupación hotelera ha disminuido entre un 20% y 30%, provocando una baja similar en los precios. Estamos acostumbrados a que en Viña del Mar y Valparaíso tengamos un 100% de ocupación en todos los hoteles que cuentan con buena vista hacia el mar, y hoy están bajo el 80%".

En esa misma línea, aseveró que "la industria más sensible a todo lo que ha pasado en torno a manifestaciones es el turismo, porque cuando no hay seguridad en un destino, se empieza a complicar. Claramente hemos tenido una baja sostenible tanto de turistas nacionales como de extranjeros. Los argentinos, por ejemplo, disminuyeron en un 30%".

Por su parte, Xochitl Poblete, directora de turismo de la municipalidad de Valparaíso, comentó que "hay una baja, la cual ha ido mejorando paulatinamente en la medida que se han ido copando lentamente la oferta disponible, tanto en hotelería como en programas, relacionados el Año Nuevo".

"vengan con ganas"

A pesar de la cercanía con la fecha y el magro panorama que existe en materia económica, el timonel regional de Sernatur hizo un llamado para que la gente "pueda venir, porque es la primera vez que van a tener a un muy buen precio el disfrutar de esta fiesta de Año Nuevo, con muy buenos precios en alojamiento, gastronomía en cada una de las celebraciones de la región y poder disfrutar de paseos en lanchas para ver los fuegos artificiales. La idea es que puedan sumarse, vengan con ganas para esta fiesta y lo puedan disfrutar".

Asimismo, Poblete consideró que la festividad de Año Nuevo en el mar "icónica en nuestro país, se vive de forma muy familiar en los espacios públicos y tenemos una historia, una forma de gozar el Año Nuevo, entendiendo que estamos en un contexto especial, pero también hacemos un llamado a la gente que venga a celebrar acá, porque es parte del proceso de reactivación económica que tiene la ciudad".

Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo, advirtió que "hoy en día, la mayoría de los emprendedores turísticos están manteniendo los mismos precios de la temporada baja y, por lo tanto, el llamado es a que vengan a visitarnos, principalmente en Año Nuevo, así como en enero y febrero. Estamos trabajando para que todos vengan a visitarnos. Hay grandes ofertas y promociones en los distintos sectores ligados al turismo".

Van Buren refuerza servicios de urgencia

Con el objetivo de estar lo mejor preparados posibles ante cualquier contingencia que ocurra durante las celebraciones de Año Nuevo, el hospital Carlos Van Buren reforzará las unidades críticas y de Emergencia, tanto adultos como infantil. El director (s) del recinto hospitalario, doctor Mauricio Cancino, agregó que "se ha dispuesto a todos los profesionales de Prevención de Riesgos para estar preparado frente a cualquier eventualidad, además, contamos con un equipo de alta preparación como es el SAMU y cinco nuevos móviles que fueron entregados las semana recién pasada".

"Estamos acostumbrados a tener un 100% de ocupación en los hoteles con buena vista al mar, y hoy están bajo el 80%".

Marcelo Vidal, Director regional de Sernatur

"Entendemos que para que esto se desarrolle como una fiesta de fuegos artificiales, debemos contar con un resguardo especial".

Gonzalo Le Dantec, Gobernador de Valparaíso

80% de ocupación hotelera registran los principales alojamientos de la zona de acuerdo a Sernatur.

7 fiestas privadas han solicitado autorización a la Gobernación, que hoy resolverá la factibilidad.