Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carabineros anuncia cortes y desvíos en el plan de Valparaíso para la jornada de hoy

VALPARAÍSO. Ministro Walker anunció la utilización de equipos tecnológicos para prevención de incendios durante la noche de Año Nuevo en la región.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Con motivo de la celebración de Año Nuevo que se vivirá esta noche en el borde costero, Carabineros informó sobre los horarios de los respectivos cortes y desvíos de tránsito que se producirán en el centro de Valparaíso, además de los servicios que prestarán en ruta y puntos estratégicos de la ciudad, hasta las 6 de la mañana del 1 de enero.

De acuerdo con el prefecto de Valparaíso, coronel Óscar Alarcón, los desvíos comenzarán a las 18 horas, cortando el tránsito vehicular ente la plaza Aduana y calle Molina (plaza Victoria). El flujo de vehículos por avenida Errázuriz será suspendido desde Av. Francia hacia el puerto desde las 21 horas, o según la contingencia lo requiera, quedando sólo como paso peatonal hasta las 1 de la madrugada. avenida Colón, en tanto, será unidireccional hacia avenida. Argentina entre las 00 horas y las 2 de la madrugada del miércoles. El retorno hacia la Ciudad Jardín por Av. España estará operativo desde las 00.30 horas.

En lo que dice relación a los servicios en ruta, estos comenzarán de forma normal durante la mañana. A las 14 horas, de al menos cinco puntos de control en la ruta 68 desde el peaje hasta la entrada a la Ciudad Puerto, incluyendo la variante a Viña del Mar. El último turno será dispuesto desde las 21 horas hasta la normalización del tránsito, para facilitar la salida de las personas.

Adicionalmente, habrán facciones en distintos miradores, con el fin de posibilitar el traslado de las familias hacia el Camino Cintura, para regresar a Santiago.

Seguridad en sotomayor

Alarcón también dio cuenta de las medidas que se implementarán en algunos sectores de la ciudad, sobre todo en las inmediaciones de Plaza Sotomayor, centro neurálgico de las celebraciones de Año Nuevo.

En ese sentido, el uniformado explicó que, a una cuadra del lugar, se realizarán algunos filtros para evitar que vendedores ambulantes comercialicen alcohol en la vía pública. Junto con esto, personal de Fuerzas Especiales estará apostado en la Intendencia, el Congreso y algunos espacios turísticos, en caso de que ocurra alguna contingencia de orden público.

El personal encargado del resguardo entre las plazas Victoria y Aduana se retirará a las 6 horas del miércoles, para iniciar un servicio en las áreas bohemias de la comuna, para manifestar a las personas que retornen a sus hogares y el personal municipal pueda realizar las labores de aseo.

En total, serán cerca de 280 los efectivos que estarán trabajando esa jornada: 80 en labores de tránsito durante la mañana y la tarde de hoy, y 200 para la seguridad nocturna relacionada a los festejos.

"Estamos confiados en que salga todo bien, que la gente venga a disfrutar, que obedezcan los cortes de tránsito y los desvíos. Lo ideal es no bajar al plan de la ciudad en vehículo, hacerlo en locomoción colectiva en una hora prudente y si no, caminando, para tener la menor cantidad de automóviles transitando por el centro de Valparaíso".

Optimismo en locatarios

El presidente del gremio nocturno de subida Ecuador, Raúl Rojas, quien además es el autor de un plan de seguridad aprobado tanto por Intendencia como Gobernación, indicó que "confiamos en que ese día (hoy) no pase absolutamente nada, que las policías sigan haciendo su trabajo como lo han hecho hasta ahora y que resulte el plan que presentamos como locatarios nocturnos".

"Después del show pirotécnico nosotros abrimos nuestras cortinas hasta que las velas no ardan. Contaremos con bandas en los locales, karaoke y el festejo que corresponde en cada local nocturno", agregó Rojas.

Patrullaje aéreo

Ayer, y luego de una reunión que sostuvieron representantes de distintos organismos estatales con el ministro de Agricultura, Antonio Walker, se anunciaron una serie de medidas para prevenir incendios forestales en medio de las celebraciones de Año Nuevo en la región.

El titular de Agricultura señaló que "nos hemos puesto de acuerdo en varias medidas, como la presencia de drones de la municipalidad de Valparaíso y de Conaf que van a estar sobrevolando las zonas críticas, al igual que helicópteros de Carabineros y aviones con cámaras infrarrojas de alta resolución de la forestal. A esto se suma el aporte de la FACh con el avión Hermes 900, que tiene gran autonomía de vuelo. Además, Conaf cuenta con un sistema de televigilancia con cámaras de alta resolución capaz de lograr una identificación a 20 kms.".

El gobernador, Gonzalo Le Dantec, destacó que "hemos dispuesto, junto a todos los organismos pertinentes, distintos equipos tecnológicos y personal para que durante la noche de año nuevo estén patrullando y vigilando los sectores más críticos de nuestra región".

"Estamos confiados en que salga todo bien, que la gente venga a disfrutar y obedezca lo que son los desvíos y cortes de tránsito. Lo ideal es no bajar en auto".

Óscar Alarcón, Prefecto de Valparaíso

"Después del show pirotécnico abrimos las cortinas. Contaremos con bandas en los locales, karaoke y el festejo que corresponde".

Raúl Rojas, Pdte. gremio nocturno, de subida Ecuardor

18 horas comenzarán los cortes de tránsito en el centro de Valparaíso, entre Aduana y plaza Victoria.

20 kms. de rango de identificación tiene el sistema de televigilancia con el que que cuenta Conaf.