Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

ACUERDOS POR MAYOR GASTO FISCAL: ALGUNAS CONSIDERACIONES

ECONOMÍA. La forma de hacer sostenible esa mayor carga es con una tasa de crecimiento económico más alta que genere más ingresos y más recaudación.
E-mail Compartir

Un amplio consenso se ha ido consolidando en el país, en relación a la necesidad de incrementar el gasto fiscal, para atender las demandas sociales que se han planteado en el marco del estallido social que vive el país.

La situación inicial

El fisco presenta una situación financiera sana, aunque se ha debilitado en los últimos años, debido a un persistente déficit fiscal, generando que la deuda aumente, provocando que, de acreedor neto, el fisco pasó a ser deudor neto, la deuda fiscal ahora es mayor que los activos financieros que tiene en fondos soberanos.

A pesar de esa evolución de los últimos años, en general, la situación es sana, baja deuda, acceso al mercado financiero, bajo riesgo país, en especial si se compara con la situación que enfrentan gobiernos de la región y países emergentes.

Mayor gasto

Las demandas sociales implican aumentar el rol del estado, incrementando el nivel de gasto fiscal. Hoy, el presupuesto fiscal representa alrededor del 25% del PIB. Para 2020, se aprobó un gasto de 75 mil millones de dólares. Nuevos gastos serán necesarios para enfrentar las demandas. Entre el 2% y 4% del PIB adicionales se requerirán.

En la coyuntura, el mayor gasto se enfrentará con menor recaudación fiscal por los efectos negativos que, el estallido social, está teniendo sobre la actividad económica y en la recaudación tributaria. Una reforma tributaria, en discusión, financiará parte del mayor gasto, pero con la caída en la actividad, su impacto será menor.

Para financiar el mayor gasto, el Ministro de Hacienda señaló que se usará parte del ahorro que el fisco tiene en fondos soberanos y aumento de la deuda, a través de la emisión de bonos.

Actividad económica, tasa de interés y tipo de cambio

El aumento del déficit fiscal tendrá efectos positivos y negativos. Sin duda, que en la medida que se responda a las demandas sociales y se enmarquen en un mayor bienestar, puede producir un efecto virtuoso de dinamizar la economía, al reducir la incertidumbre respecto a la inestabilidad social y política que se ha enfrentado. Por otro lado, puede ayudar a validar el sistema económico, al sentirse, la mayoría de la población, incluida al recibir prestaciones sociales que son financiadas con el fruto que el sistema genera.

Además, en el escenario de menor actividad económica, el aumento del gasto fiscal genera una expansión de la demanda agregada en nuestra economía, ayudando a recuperar la tasa de crecimiento de la actividad y amortiguando el aumento del desempleo que se está experimentando

Sin embargo, el efecto sobre la tasa de interés y tipo de cambio afectará a algunos de manera positiva y a otros negativamente. El mayor déficit fiscal presionará al alza la tasa de interés, aumentando el costo de financiamiento para las familias y las empresas que recurren al mercado financiero. Si el mayor déficit pasa a ser preocupante para el sistema financiero, una consecuencia sería la baja en la calificación de riesgo, es decir, aumenta el riesgo país presionando al alza las tasas de interés en el mercado.

Por el lado del tipo de cambio, al financiar el déficit con fondos soberanos y deuda externa, implicarán una significativa entrada de dólares, presionando a la apreciación del peso chileno. En el contexto del alto precio que el dólar llegó en medio de la crisis, la apreciación del peso sería deseable porque ayuda a apaciguar las presiones inflacionarias que la depreciación de la moneda nacional implica. Sin embargo, si esta entrada de dólares se vuelve persistente, por un déficit creciente y crónico, la apreciación del peso puede empezar a tener efectos negativos sobre las exportaciones, empujando a la economía a un creciente déficit de cuenta corriente.

Futuro: carga de la deuda

La forma sostenible para enfrentar el mayor nivel de gasto fiscal que se requiere es aumentar los ingresos fiscales, es decir la recaudación tributaria. La satisfacción de las demandas sociales implicará un aumento de gastos de manera permanente, por lo que se requiere de una fuente de financiamiento permanente. Para el Estado esa fuente son los impuestos, por lo que se deberá diseñar otra reforma a implementar en un futuro cercano.

Una consideración final es el impacto que tendrá el mayor déficit. El pago de intereses de la deuda aumentará, por lo que, la mayor recaudación futura en parte se irá a cubrir el servicio de una mayor deuda que se tendrá que contratar para hacer frente a la coyuntura. La forma de hacer sostenible esa mayor carga es con una tasa de crecimiento económico más alta que genere más ingresos y por lo tanto más recaudación. El peor escenario sería quedarnos con una mayor deuda que implicará mayores pagos a futuro y que el crecimiento económico se estanque en niveles bajos.

Burnout

edmundo.varela@pucv.cl EDMUNDO VARELA CANDIA Académico, Escuela de, Negocios y Economía, PUCV
E-mail Compartir

¿El trabajo que realiza ha perdido sentido para usted? El Burnout o síndrome de estar "quemado en el trabajo", aparece -lamentablemente- cada día más seguido en los medios. Y a diferencia del estrés laboral, que pudiera mejorar con algunos períodos de descanso; el Burnout, como una pérdida de la identidad laboral puede resultar de difícil manejo. El año 2019, recién pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó el Burnout como una enfermedad resultante del estrés crónico en el trabajo.

El término Burnout, lo utilizó el psiquiatra Herbert Freudenberger (1974) para describir el agotamiento entre profesionales y voluntarios que trabajaban con personas adictas. Él observó, que quienes pensaban este trabajo como gratificante y de alto compromiso social, se habían vuelto cínicos y con síntomas depresivos. En la actualidad, el Burnout como un síndrome de agotamiento emocional, de despersonalización, y falta de realización laboral, se aplica a diferentes profesiones o trabajos. Y afecta en especial, a quienes trabajan en los ámbitos de la enseñanza y de la salud.

En mi opinión, falta una mayor conciencia sobre los problemas de salud mental asociados con el trabajo. Hay que tener cuidado, con aquella sensación de cansancio que no desaparece. Y también hay que tener cuidado, con empezar a evitar la interacción social, o sentir que el trabajo realizado tiene poco valor. Es necesario implementar pronto, algunos cambios en el estilo de vida. Recordemos que la salud es lo primero, y en especial; la salud mental.

Escuela de Negocios y

Economía PUCV

Www.cepchile.cl

E-mail Compartir

Según lo declara la misma organización en su sitio web, "el Centro de Estudios Públicos (CEP) es una fundación privada sin fines de lucro de carácter académico. Su finalidad es el estudio y la producción de conocimiento en temas de interés público, así como la difusión de los valores, principios e instituciones que son fundamentales para una sociedad libre y democrática".

Particular relevancia tiene la Revista de Estudios Públicos, una de sus principales contribuciones al debate intelectual profundo sobre variados asuntos atingentes al devenir nacional. Por otra parte, se destacan los Puntos de Referencia que contienen artículos, notas técnicas y trabajos de la más variada índole que están disponibles para la reflexión informada. El CEP ha ganado un alto prestigio desde su fundación.

web

SER UN TRIUNFADOR SIN IR A HARVARD

E-mail Compartir

Omar Villalobos, su autor de profesión psicólogo, enseña al lector que puede llegar a ser superior en algo, un triunfador, una mejor persona, sin necesidad de tener la mejor educación del mundo. Para ello, derriba una serie de mitos acerca de los triunfadores -la suerte o cualquier fuerza externa- que impiden este desarrollo personal, enseñando que los verdaderos poderes para lograrlo están dentro del propio lector, quien es dueño de su destino.

Para ello, presenta su método con ejemplos reales para desarrollar el don que usted quiera, dejando en claro que el verdadero triunfador o superhéroe es aquel que comprende que este poder radica en su alma. Un excelente punto de partida para este año que recién comienza.

libros