Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Empresas de Colsa cumplieron 100% de metas de APL Portuario

E-mail Compartir

R.O.

El proceso, que duró 2 años, contemplaba 47 acciones y de ellas participaron 16 compañías asociadas a la entidad.

En los dos años de implementación del APL, las empresas trabajaron intensamente en incorporar Producción Limpia (PL) y Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en las operaciones logístico-portuarias de Puerto San Antonio, con la implementación de siete metas con diversas acciones cada una.

Verónica Baquedano, secretaria regional de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, dijo que "los resultados obtenidos son consecuencia de un trabajo conjunto público privado y voluntario que ha permitido que tanto las empresas como el Estado se comprometan responsablemente a través de este instrumento asociativo que es APL y que fomenta la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático en pro del avance hacia la sostenibilidad de las empresas socias de Colsa".

Joselyn Tapia, coordinadora y ejecutora del proyecto APL, indicó que desde Colsa apoyaron "la implementación de Producción Limpia y Mejores Técnicas Disponibles a través de asesoría, talleres y gestiones conjuntas, dentro del marco del proyecto de seguimiento y control de Colsa cofinanciado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático".

"El hecho de que las 18 instalaciones hayan logrado el 100% de cumplimiento es, primero, gracias al arduo trabajo y motivación de las empresas; a Colsa, ente que lideró la coordinación y ejecución del Acuerdo y a los servicios públicos que participaron", agregó.

Pilar Larraín, gerenta de Colsa, quiso expresar su "reconocimiento, agradecimiento y felicitaciones a cada una de las empresas del APL por lograr el 100% de cumplimiento de las metas establecidas en el marco de la auditoría externa. Hay que destacar, además, el esfuerzo de cada uno de los encargados del APL, al auditor externo y a la asesora ambiental Joselyn Tapia por su dedicada entrega en este proyecto, que sumado a la colaboración y apoyo de la secretaria regional de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Verónica Baquedano, hace que estemos en un pie muy favorable para obtener la certificación luego del proceso de validación de los servicios públicos".

Larraín resaltó que "esto es muy relevante, favorece el equilibrio entre la responsabilidad social y el desarrollo de la actividad logística y portuaria".

En marzo, las empresas que participaron recibirán la certificación que implica que el sector logístico portuario de San Antonio es más sustentable.

El APL portuario tuvo tres etapas y las empresas participantes fueron Agunsa (3 instalaciones), Contopsa (Container Operators), Empresa Portuaria San Antonio, Ferrocarriles del Pacífico (Fepasa), Graneles de Chile, Ian Taylor, Mercoexpress, DP World, Puerto Columbo, Puerto Panul, QC Terminales, Seaport, Sitrans, San Antonio Terminal Internacional, Terquim y Ultramar.


16 empresas de San Antonio se sumaron al proceso.

Luego de la auditoría externa, las empresas asociadas a la Comunidad Logística de San Antonio que participan del Acuerdo de Producción Limpia (APL) Portuario tuvieron un 100% de cumplimiento en las metas y así podrán ser certificadas en marzo del presente año.

Royal Caribbean destaca potencial de Valparaíso para recibir más cruceros

E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Ejecutivos de EPV y de la línea de cruceros exploran futuras instancias de colaboración.

En la cita participaron el gerente general de EPV, Franco Gandolfo; el director de Operaciones de Royal Caribbean, Jaime Castillo, un ejecutivo de la compañía Alistair Ritchie, el gerente de Operaciones de A.J. Broom, Mario Montero, y el gerente de Logística de EPV. Juan Marcos Mancilla.-

"Esta es una visita a un puerto muy importante como el de Valparaíso. Actualmente tenemos algunas de nuestras líneas y como hay personas nuevas en el equipo, la idea es estrechar los lazos, conocer futuros planes y realidades, y en base a esas relaciones que se construyan seguir avanzando en las relaciones comerciales", dijo Castillo.

Franco Gandolfo sostuvo que "estamos contentos de la reunión sostenida con la línea de cruceros. Notamos el gran valor y potencial que ven en Valparaíso y creemos que eso nos da esperanzas a que el fruto del trabajo que llevamos realizando en este último período, para que vuelvan los cruceros, va por buen camino. Este año ya tuvimos más recaladas que el anterior y esperamos siga siendo así. Destacamos la instancia y esperamos seguir llevando a cabo estas reuniones de acercamiento con el fin de potenciar nuestra ciudad y su turismo".

Jaime Castillo agregó que "creo que Valparaíso es una ciudad con mucho potencial dentro de Sudamérica, y el mismo Chile es un país muy interesante; entonces mientras nuestras marcas siguen siendo o sigan incursionando en otros mercados, vemos que es un destino que puede aprovechar mucho su oportunidad".

TEMPORADA 2029-2020

La temporada de cruceros 2019-2020 se inició el pasado 18 de octubre con la llegada del crucero "Le Soleal" y termina el 10 de abril de 2020 con la llegada de la nave "RCGS Resolute".

Durante este ciclo serán 28 los cruceros que llegarán a Valparaíso, siendo los más relevantes el "Carnival Panorama", posicionado como el de mayor tamaño de la temporada; el "Roald Amundsen", primer crucero híbrido en llegar a Chile, que arribó el pasado 26 de octubre; el "Hanseatic Inspiration", que también en su maiden voyage visitó Valparaíso el pasado 4 y 5 de diciembre; y los días 9 y 10 de febrero, en que recalará la segunda nave más grande de la temporada, el "MSC Magnifica".

También es importante destacar que 11 de las 28 recaladas de este ciclo estarán más de un día en el puerto y cinco de ellas lo harán por dos días o más.


La cita entre representantes de EPV y Royal Caribbean.

Ejecutivos de la línea de cruceros Royal Caribbean Cruise visitaron las oficinas de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) con el fin de estrechar lazos y promover la industria de cruceros en Sudamérica, especialmente en esta ciudad, donde buscan explorar futuras instancias de colaboración y fortalecer esta industria.

epv