Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Comentarios en la web

Irán advierte a EEUU de "un nuevo Vietnam" si no saca a sus tropas. Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

María Cadenas. Comenzó la campaña electoral en USA y este es el método de Trump para ganar seguidores. Cuando las guerras son negocios y no opciones.

Luis Manríquez. USA mostró un despliegue militar extraordinario de tecnología, inteligencia y precisión en la desaparición de Suleimani. Los iraníes podrán seguir amenazando, pero Trump les volverá a aplicar la misma medicina.

Omar Villegas. Irán ha contaminado a Irak, Siria, El Libano, Túnez, Yemen y muchos países con su fanatismo religioso y solo América e Israel tienen el corajes de enfrentarlos.

Cristián Andrade. Trump solo juega póker, no ajedrez; no es capaz de visualizar todas las derivadas de sus acciones. Lo más probables es que los mismos iraquíes los terminen echando de Irak.

En Twitter: #carlospeña

E-mail Compartir

@jlvaldivieso96: El problema de Carlos Peña es el mismo problema de muchos académicos e intelectuales: egocentrismo. Creen que nunca se equivocaran, pero no es así. Peña se equivocó, dió un mal diagnóstico sobre el estallido, pero no admitirá sus errores.

@FMartorell: La columna de Carlos Peña de hoy es una constatación más de que está viendo lo que ocurre en Chile desde su oficina y su ventana ni siquiera mira hacia donde pasan las cosas.

@jagaggero: Carlos Peña es la única voz en el Chile de hoy que no cede a la corrección política ni al matonaje que es aún más salvaje entre pseudo intelectuales de izquierda con cátedras universitarias.

@FajardoCA: Peña representa la crisis del "intelectual" que encerrado en sus ideas se niega a examinar la realidad, y riendo sólo cree que todos están equivocados...

@katgallard: Lo que pasa es que Carlos Peña tampoco está equivocado en su diagnóstico inicial sobre la crisis social; es que su diagnóstico está incompleto. Analizó el aspecto psicológico sólo de una parte de los participantes de las protestas. Le faltó su propia generación, por ejemplo.

@elpievaro: Esa maravillosa capacidad que tiene Carlos Peña para mostrarse de acuerdo consigo mismo.

@flaviodiazbrion: Carlos Peña, columnista y rector de la UDP, y su diagnóstico del estallido social: "No creo haberme equivocado absolutamente en nada".

Correo

E-mail Compartir

Unión

Cuando un presidente de un partido político le pide al Presidente de la República que dé un paso al costado, está demostrando que en nuestro país se ha perdido el respeto por la Constitución.

Todos los partidos políticos en Chile han sido creados en democracia. Puede existir divergencia entre ellos, pero a la hora de los acuerdos, ellos han marchado unidos. Chile está pasando por una crisis aparecida por un alza de pasajes del Metro de Santiago y aumentada a través de cuatro meses de desórdenes. Hoy, el país debe levantarse. Y para que suceda aquello, la ciudadanía toda debe cooperar, más que nunca, con el Gobierno de turno.

Renato Norero V.


Partidos políticos

El país ha experimentado en los últimos dos meses síntomas inequívocos de una ruptura. Si bien el origen podemos situarlo en el estallido social del 18-O, su desenlace aún permanece abierto. La energía liberada que se expresa en indignación e irritación aún no logra ser canalizada. Esta incapacidad de representar y procesar demandas institucionalmente es una función que en una democracia representativa cumplen esencialmente los partidos políticos.

Sin embargo, hemos visto en los últimos días la profundización de la erosión de este rol en los partidos. En un proceso de declive que empezó mucho antes observamos que la identificación con los partidos es tanto o peor que la del Presiente y su gobierno. De ahí que los vínculos de (des)confianza con ellos estén debilitados de forma considerable.

Lo que observamos es que los partidos se han distanciado de la sociedad civil y de sus instituciones sociales, al tiempo que se encuentra cada vez más inextricablemente atrapados por el mundo del gobierno y del Estado, esto es, se han dedicado más a gobernar que ha representar.

Los partidos políticos, objeto de un fuerte y trasversal impugnación ciudadana, parecen estar confirmando con su accionar en estos días, marcados por crisis internas y de conducción, que hasta ahora están siendo más parte del problema que de la solución.

Marco Moreno Director Escuela de Gobierno y Comunicaciones, U. Central


Trabajo legislativo

Pensando en: "Si la ciudadanía no empieza a ver que el Congreso también se la está jugando para dar respuesta a sus demandas, que han producido este inédito estallido social, y que en marzo podría irrumpir con mayor fuerza de no darse", varios parlamentarios han venido planteando la imperiosa necesidad de extender el año legislativo hasta febrero próximo inclusive, como lo hiciera el senador Alejandro Guillier el lunes 9 de diciembre en el programa "Mentiras Verdaderas" de la Red, de una parte.

De otra, una semana después, el martes 17, la prensa informó que el Presidente de la Cámara Alta, senador Jaime Quintana, es de la misma idea, aunque sólo "por algunos días de febrero" para "empujar la agenda social", por el "pequeño inconveniente" de que ese mes, aparte de las vacaciones del personal que trabaja en Valparaíso y en Santiago, "se desarrollan trabajos de mantención que se encuentran programados", los que bien pueden posponerse o realizarse de a poco, dadas las excepcionales circunstancias, y al personal bien puede -valga la redundancia- retribuírsele con un "bono extra" -en nada miserable- por el sacrificio solidario que estaría haciendo, solventado por todos y cada uno de los parlamentarios antes de que se legisle la bullada "reducción del 50% de la dieta".

Es decir, amén de las "asignaciones para mejor legislar", para esto dinero hay y sobra.

Jorge Saavedra Moena


Difícil 2020

Con el pie izquierdo. Así se inició el año 2020. ¿La razón? Se conoció el Imacec de noviembre: -3.3%. Hubo una caída abrupta, nuevamente, de nuestro crecimiento económico. Esto se traduce en que durante ese mes se perdieron y no se crearon nuevos empleos.

¿Quién es el responsable? Sin ambigüedad, ha sido la violencia azuzada por un sector de la clase política y que ha azotado fuertemente al país la que generó este clima adverso y negativo. Una violencia que avanzó sin cuartel, dejando tras su paso pymes, trabajos y sueños de muchos que emprendieron buscando un mejor pasar. Las proyecciones para los próximos años hablan, en el mejor de los casos, de un crecimiento de un 1%. Nadie está mejor desde que "Chile despertó".

Jose Luis Trevia Investigador Fundación para el Progreso


Medioambiente

Que en Chile hayan calificado a la COP25 como un desastre y un total fracaso -interpelarán incluso a la ministra del Medio Ambiente, que la presidió- da cuenta de expectativas desmedidas.

Somos un pequeño país y hemos logrado grandes cosas. Participar activamente de esta COP25 no fue sólo cuestión de una semana, fue un trabajo que se realizó durante más de un año en conjunto con organizaciones y el Gobierno, trabajo que nos permitió darle mayor urgencia a estas temáticas y constatar el importante rol que tienen todos como el medioambiente y la lucha contra el cambio climático.

Patricio Saavedra Bahamondes

La imagen de la ciudad

Museo de historia natural amplía horario y abre talleres
E-mail Compartir

Un amplio y variado programa de actividades tiene preparado el Museo de Historia Natural de Valparaíso durante enero que además, contempla su extensión horaria de martes a sábado de 10 a 20 horas. Todo comienza con las actividades educativas este martes 7 de enero a las 16:00 junto a la compañía Ziento un Cuento, en tanto que de martes a viernes, la sala educativa del museo se encontrará abierta de 16 a 17.30 horas, como espacio para el encuentro, los dibujos y los juegos. El viernes 10 y el miércoles 22 se llevará a cabo el taller "Dinosaurio: no solo dientes y garras". El miércoles 15 y 19 será el turno de "Fauna entretenida". Ambas actividades se llevarán a cabo de las 11.30 horas.

pautadellector@mercuriovalpo.cl