Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Fernanda Aguirre y su gran objetivo 2020: clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio

TAEKWONDO. La viñamarina tuvo que lidiar con la presión de revalidar la beca Proddar en los Panamericanos de Lima, y en marzo irá por uno de los dos cupos del continente para Japón.
E-mail Compartir

Apocos días del fin de año, Fernanda Aguirre mira cuesta abajo tras el vertiginoso 2019. En un principio, la taekwondista no duda en catalogarlo como un año de altos y bajos, aunque luego asume que fue un periodo notable en su joven carrera deportiva.

A principios de año obtuvo una medalla de bronce en el Open de Turquía, que a la larga fue un anticipo de lo que vendría. Después de eso se concentró en sus próximos objetivos, y poco a poco fue cosechando frutos.

En julio, la viñamarina volvió a subirse al podio en los Juegos Universitarios (Universiada) de Nápoles, tras lo cual vino la guinda de la torta: a fines de ese mismo mes, Aguirre se colgó la presea de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Fue una de las 50 medallas que logró el Team Chile en una histórica participación que dejó al país en el octavo puesto del medallero.

"Deportivamente fue un buen año, pero muy tenso, de estrés emocional, ya que tenía que estar todo el rato pensando en los Panamericanos, en renovar mi beca Proddar. Era sacar medalla o no tener otra posibilidad, no iba a haber más plata para mí", reconoce.

La mera opción de quedarse sin sustento económico fue una mochila que tuvo que cargar durante todo el 2019, y por eso a la taekwondista de 22 años le cuesta sopesar bien lo que fue la temporada.

"Era rendir o para afuera no más, entonces igual uno queda presionado, es mucha presión. Si no renovaba beca ahí, la perdía, y para renovarla después había que esperar un próximo Panamericano o Sudamericano", recalca.

Aguirre confiesa que haber perdido la beca hubiera sido prácticamente una sentencia a muerte para su carrera, y la dificultad de lidiar con esa presión fue permanente.

"Es muy estresante, ya que tienes que rendir en todo, yo voy a la Universidad, también tengo familia, y más el deporte, las lesiones... Es bien complicado, pero obviamente a nosotros nos gusta el masoquismo y le damos y le damos, y eso siento que nos hace fuerte también, lograr lo que nos proponemos como deportistas", añade.

Pese a ello, sacando todo el 2019 en limpio, asume que "fue un súper buen año en verdad, maravilloso", donde paulatinamente se fue dando cuenta que estaba para grandes cosas.

"Lo que hice en la Universiada me hizo sentir muy poderosa, me sentía como invencible en un momento. Pensé que si podía lograr eso, podía lograr mucho más. Entonces para los Panamericanos me sentía bien, mi mentalidad era ir cada combate y logrando cada objetivo de a poco, paso a paso, y salió lo que tenía que salir, lo esperado, una medallita", admite la viñamarina.

Lo que viene

El gran 2019 dejó a Fernanda Aguirre con hambre de seguir cosechando triunfos. Y en marzo, en Costa Rica, tendrá un torneo que marcará buena parte del año: será clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Sin embargo, la taekwondista tuvo un percance durante una concentración reciente en Cuba.

"Me fue mal, terminamos el año mal, porque me lesioné el primer día por una patada que me hizo caer mal con la rodilla. Tengo un esguince de ligamento. Estoy con reposo y yendo al kinesiólogo, tengo que ver qué pasa con mi rodilla, y fortalecer harto", explica Aguirre, agregando que "tenemos que descartar algo que sea grave, pero por lo que me han dicho todos los médicos que me han visto, es solamente una inestabilidad que tengo en la rodilla, que es recuperable rápidamente".

Si bien seguirá entrenando, por estos días la deportista viñamarina tendrá unas breves vacaciones para compartir con su familia, tomando en cuenta que el 4 de enero deberá presentarse para concentrarse en Santiago. Allí, se someterá a nuevas evaluaciones que permitirán saber su recuperación, aunque ella confía en estar en buenas condiciones.

Y para llegar a tope al clasificatorio de Costa Rica, Aguirre viajará a Europa el 25 de enero. Estará cerca de un mes en el "Viejo Continente", concentrando y compitiendo posiblemente en Suecia y Turquía.

"Voy a pelear el cupo, si me recupero voy a ir invencible al clasificatorio", dice la viñamarina, con la mira puesta en Tokio 2020.

Aguirre es realista con sus posibilidades, y cuenta que la clasificación directa a Japón de la canadiense Skylar M.-Y. Park -la misma que le ganó en Lima 2019- le abrió una chance inmejorable para sacar pasajes a la cita de los anillos.

En Costa Rica, la taekwondista nacional irá por uno de los dos cupos que hay para el continente. "La canadiense era la rival más fuerte y ya está clasificada en forma directa, entonces estaría quedando Estados Unidos en primer lugar, porque sería la más fuerte, la que se escapa, y ya después estaríamos nosotros. Yo estaría peleando por ese segundo cupo", explica Aguirre, quien prevé una dura competencia con las representantes de países como México y Panamá.

"Está complicado, ya que todas las rivales son fuertes, pero es posible, está a la vuelta de la esquina, a unos pasos la clasificación, pero hay que luchar harto para poder lograrlo. Nada es imposible", asegura la deportista de la Ciudad Jardín, que después de un notable 2019, mira con un optimismo inquebrantable hacia el 2020.

"Fue un buen año, pero muy tenso, de estrés emocional, ya que tenía que estar todo el rato pensando en los Panamericanos".

Fernanda Aguirre, Taekwondista viñamarina

Un doble reconocimiento

Recientemente, Fernanda Aguirre recibió una doble condecoración. El Círculo de Periodistas Deportivos la eligió como la mejor exponente del taekwondo femenino, a lo que luego se sumó el galardón entregado a nivel regional por la secretaría regional ministerial del Deporte de Valparaíso, la dirección regional del Instituto Nacional de Deportes, y el Círculo de Periodistas Deportivos de Valparaíso. "Muy emocionada por los reconocimientos y agradecida también. Todo es fruto del esfuerzo que se hace cada día. da gusto que te premien, es un orgullo", dijo.

2 medallas de bronce logró Aguirre en julio: primero en la Universiada en Nápoles, y luego en Lima 2019.

25 de enero la fecha en que la deportista nacional viajará por un mes a entrenar y competir en Europa.